Cicatrización y Apósitos Dra. Elizabeth - Ppdefinitivo
Cicatrización y Apósitos Dra. Elizabeth - Ppdefinitivo
Cicatrización y Apósitos Dra. Elizabeth - Ppdefinitivo
DE HERIDAS Y
COBERTURAS CUTNEAS
APSITOS EN ELCUIDADO
DE HERIDAS Y
COBERTURAS CUTNEAS
Dra. Elizabeth Prez
Adjunto Servicio Caumatologa
Cirujano Plstico
Dra. Kebeya Nessi
Residente2 Postgrado CP
Centro de Atencin Integral
para el quemado (CAINPAQ)
Hospital Coromoto
Maracaibo, mayo 2011
OBJETIVOS
Definir los principios de la curacin en quemaduras,
Conocer el principio teraputico del manejo de las
quemaduras.
Conocer los diferentes mtodos para el manejo de las
quemaduras.
Historia
La historia de la Ciruga Plstica
representa la historia del manejo
de las heridas y de los defectos
ocasionados por la naturaleza o
el hombre.
SIGLO XVI - XVII
Las guerras obligaron al desarrollo
de las diferentes ramas de la
medicina, fundamentalmente las
quirrgicas.
Las heridas producidas exigieron
un tratamiento adecuado.
INTRODUCCIN
La piel
Integumento
Cutis
Involucrun corporis human
nombres que en latn le daban los
anatomistas
FUNCIONES
Biologcas
Fisiologa
Fisiolgicas
Patologa
inmunolgicas
Dermis
LA PIEL
ANATOMIA - FISIOLOGIA
VASCULARIZACION
epidermis
Dermis
papilar
Plexo o Red
subpapilar
Dermis
reticular
Plexo
subdrmico
hipoderm
is
EPIBORISMO
Cuando la epitelizacin
se produce desde los
bordes de la herida.
EPIMORFISMO
Cuando la epitelizacin
se hace desde la
parte central, por los
anexos cutneos y
hacia los bordes de la
herida.
CICATRIZACIN
Coiffman. Ciruga Plstica, Reconstructiva, Esttica. Tomo I. Pg.: 241.Tercera edicin. 2006. AMOLCA. Bogot-Colombia.
MADURACIN DE LA
CICATRIZ
HEMOSTASIS
Entrecruzamiento
fibras de colgeno
REMODELACIN
H
E
R
I
D
A
Endotelio
Epitelio
Depsito de colgeno
Fibroblastos
Proteoglican
os
PROLIFERACI
N
Linfocitos
Neutrfilos
FIBRINA
CURACION DE LA HERIDA
Mtodo
Limpieza
Toma de Cultivos
Cubrimiento
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
PERXIDO DE
HIDRGENO (H202)
Compuesto qumico con
poderosa accin oxidante
y reductor.
Uso teraputico:
FDA: agente
antimicrobiano, oxidante
(antisptico y
antibacteriano)
02: muerte esporas
anaerobias.
GERDEX
Germicida: desinfeccin
amplia de reas,
mobiliario, instrumentos,
equipos.
Accin bactericida
(Estafilococo Aureus,
Salmonella spp.,
Escherichia Coli y
Pseudomonas
Aeruginosa), Esporicida,
Viricida y fungicida.
Sin toxicidad drmica ni
ocular.
ALCOHOL al 70%
Antisptico
Nivel tpico, no en
mucosas.
Accin antimicrobiana:
Virus
Esporas
Hongos.
Ptrotozoos
Bacterias
Efecto de accin rpida
CLORHEXIDINE AL 2%
DIADEX
Sustituto del jabn.
Desinfectante de la pielcomo germicida, bactericida
y bacteriosttico.
Contiene:
Tipos de Cura
CURACIN
CURACIN
TRADICIONAL
AVANZADA
Es aquella que se realiza en
Es aquella que se realiza en un
ambiente seco, utiliza
ambiente hmedo fisiolgico,
apsitos pasivos, tpicos
utiliza apsitos activos, no
(antispticos,
usa tpicos en lo posible y,
antimicrobianos, otros) y, es
su frecuencia va a depender
de frecuencia diaria o mayor.
de las condiciones locales de
la herida.
CREMAS TPICAS
SULFONAMIDAS
Antibitico tpico
Se absorbe en mnima
cantidad.
INDICACIONES
Quemaduras de drmicas e
hipodrmicas.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Decoloracin gris-marrn de la
piel y uas. Escozor, picazn.
POSOLOGA: 2 a 3 veces al da
ESPECTRO:
Bactericida de amplio espectro
Bacterias gram-positivas
gram-negativas
Klebsiella, Proteus, Pseudomonas,
Staphylococcus, Escherichia coli,
Corynebacterium diphtreriae,
Acinetobacter, Citrobacter,
Enterobacter, Streptococco,
Candida albicans, Herpervirus
hominis, Clostridium perfringes.
SULFONAMIDA
S
POLIPPTIDO aislado de
Bacilus subtilis.
Bacterias gram-positivas
y gram-negativas (+/-)
Se usa va tpica en
infecciones de piel
Dosis: 2 3 v/da
PPTIDO
S
ESPECTRO DE
ACCIN
Staphylococcus
aureus (MSSA)
Streptococcus sp.
Treponema pallidum
Treponema vincenti
Enterococos,
vancomicina
resistentes
Actinomyces israelii
Clostridium difficile
Corynebacterium sp.
Fusobacterium sp.
Neisseria
gonorrhoeae
Neisseria meningitidis
PPTIDOS
TETRACICLINAS
AMINOGLUCSIDO
INDICACIONES:
Sulfato de gentamicina
Infecciones bacterianas
superficiales de la
conjuntiva, crnea,
prpados, conductos
lagrimales y piel
adyacente al ojo.
POSOLOGA:
2 a 4 veces al da
AMINOGLUCSIDOS
MACRLIDOS
(Rifamicina)
Bacterias gram-positivas
gram-negativas
POSOLOGA
3-4 veces al da
MICRORGANISMOS
SENSIBLES:
Staphylococcus aureus
Staphylococcus epidermidis
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pyogenes
Escherichia coli
Klebsiella sp.
Proteus sp.
Pseudomonas sp.
MACRLIDOS
DERMAGRAM
La nitrofurazona
Antibacteriano
contra organismos
gram-negativas y Gram positivas.
Sulfato de neomicina
clorocresol (conservante)
/Crema Base QS
Teraputica:
Cuando la quemadura ya est
infectada o colonizada. Podemos
utilizar
en
primer
lugar
sulfadiazina argntica, y en caso
de resistencias, clorhexidina 0,5
%,excepto si la infeccin es por
estafilococos,
en
los
que
utilizamos nitrofurazona
NITRATO DE PLATA
Propiedades:
Cristales incoloros;
ennegrece expuesto
al aire, a la luz y en
presencia de materia
orgnica.
Soluble en agua.
Provoca quemaduras.
DERAIN
Crema y gasas
Composicin:
TRIPLE CURA
TRIPLE CURA
EFECTOS
BIOLGICOS:
Prevenir la desecacin
celular, favorecer la
migracin celular,
promover la
angiognesis, estimular
la sntesis de colgeno y
favorecer la
comunicacin
intercelular.
EFECTOS
CLNICOS:
Menor dolor, aislamiento
trmico, desbridamiento
autoltico, mayor
velocidad de cicatrizacin
y mejor calidad de la
cicatriz.
Medio semioclusivo,
hmedo.
Se mantiene un pH
levemente cido (5,5
6,6).
Baja tensin de oxgeno
en la superficie de la
herida: estimula la
angiognesis.
Temperatura y humedad
adecuadas que favorecen
las reacciones qumicas,
la migracin tisular y el
desbridamiento de tejido
esfacelado.
Mantener un ambiente
hmedo fisiolgico,
Permitir adecuada
circulacin sangunea.
Remover secreciones.
Ser adaptable, flexible y
de fcil manipulacin.
Libre de contaminantes y
txicos.
Tener adhesivo que no
lesione.
Permitir cambios sin
trauma o dolor.
APSITOS
SEGN LA LOCALIZACIN
PRIMARIO
SECUNDARIO
El que va en contacto
directo con la herida.
El que va sobre el
primario para
proteger y sostener.
APSITOS
SEGN SU COMPLEJIDAD
PASIVOS
Gasas
Apsito tradicional
Espumas
ACTIVOS
1) Tull o Mallas de contacto
2) Apsitos transparentes
(Poliuretano)
3) Espumas hidroflicas
(Polimricas)
4) Hidrogel
5) Hidrocoloides
6) Alginatos
7) Mixtos
Gasas
Apsito tradicional
APSITOS PASIVOS
GASAS
APSITO
TRADICIONAL
Algodn envuelto en
gasa tejida.
Alta adherencia y
absorcin heterognea.
til para proteger y
taponar.
Apsito secundario por
excelencia.
Curity R
Adaptic R
Cuticell Classic R
Jelonet R
Parafinet R
TULL O MALLAS DE
CONTACTO
CURITY
TULL O MALLAS DE
CONTACTO
Cuticell Classic
JELONET
Gasa tejida o
prensada de malla
ancha, uniforme y
porosa embebida
en petrolato.
No se adhiere,
protege el tejido de
granulacin y es
adaptable.
Curas cada 48
horas : gasa tejida
(Jelonet R,
Parafinet R).
Curas cada 72
horas: (Adaptic R)
porque el petrolato
al evaporarse solo
queda el efecto de
la gasa.
XEROFORM
y 3% Tribromophenate
de bismuto.
Antiseptica y bactericida
Ayuda a que las heridas no
se infecten
XEROFORM
Xeroform
xeroform
APSITOS ACTIVOS
ESTN CONSTITUDOS POR:
Gelatina
Pectina
Carboximetilcelulosa
Poliuretano
Tegaderm R
Opsite R
Bioclusive R
Pueden ser
adhesivos y no
adhesivos.
Protegen el tejido
de granulacin y
desbridan tejido
necrtico.
APSITOS TRANSPARENTES
Uso limitado en
heridas infectadas.
NO usar en
presencia de
abundante
exudado, ya que
son muy oclusivos.
ESPUMAS
HIDROFLICAS
Allevyn R
Sof Foam R
Tielle R
Foams o Apsitos
Hidropolmeros
Poliuretano de alta
tecnologa, no
adherente,
permeable a gases.
HIDROPOLIMERO
ADHESIVO
ABSORBENTE
Muy dinmicos,
tiles en la
proteccin del tejido
de granulacin y
epitelizacin.
Se puede usar en
heridas infectadas y
manejan bien el
exudado moderado
a abundante.
ALLEVYN
Curafil R
Duoderm gel R
Tegagel R
Nu-gel R
CURAFIL
Constitucin:
53% Agua purificada
45% Glicerina
Gliceril polimetacrilato, Germaben
II* y Carbomer sdico
*Germaben II (propilenglicol,
diazolidinyl urea, metilparabeno y
propilparabeno es un conservante.
CURAFIL
Mecanismo de accin:
Mantiene una hidratacin balanceada a travs del control de la evaporacin: el
exudado es absorbido dentro del gel, mientras el vapor hmedo se transmite a
travs de un apsito secundario.
Propiedades:
- Crea un ambiente hmedo en la herida: El agua es uno de los principales
componentes de un hidrogel, ya que le provee la capacidad de hidratar y proteger
la herida, conformando un gel suave que se adapta al lecho de la misma.
- Promueve el desbridamiento autoltico
ACELERADORES DE LA
CICATRIZACIN
Factor de crecimiento
transformante beta (FCT-b):
Acelera la acumulacin de DNA
Factor ms importante, por s
solo, en la cicatrizacin.
FACTOR DE CRECIMIENTO
EPIDRMICO (FCE)
(1962)
Estudio en ratones que recibieron inyecciones
subcutneas de FC se observ, MEJORAMIENTO DE
LA EPITELIZACIN Y QUERATINIZACIN.
FACTOR DE CRECIMIENTO
EPIDRMICO (FCE)
Cadena polipeptdica de 53 aminocidos
El FCE Aumenta la cascada celular de EVENTOS
MITOGNICOS:
Sntesis de DNA,
La Replicacin celular,
Sntesis proteica.
Utilidad
Regula la humedad de la
herida: aporta humedad en
heridas secas o con poco
exhudado y da consistencia al
exhudado abundante en las
heridas muy exhudativas.
Composicin
Agua, Alginato, Propilenglicol
Presentacin
c/u 25g
HIDROGEL
HIDROGEL
Se recomienda apsito
transparente (a. secundario).
Curas cada 24 horas en caso
de infeccin.
Precaucin con maceracin
de piel circundante y no usar
en heridas con exudado
abundante .
Iruxol
Composicin:
Colagenasa
Cicatrizante
Dosificacin:
Una aplicacin de Iruxol
Unguento 1 vez al da.
La dosis mxima de
Iruxol Unguento es una
aplicacin 2 veces al da.
Ixuxol
Indicaciones:
Cicatrizante en heridas y
lceras cutneas en
extremidades inferiores,
acta mediante un efecto
debridante de tejido
necrtico.
Reacciones Adversas:
Irritacin y ardor.
Cutimed Hidro B y L
Duoderm R
Tegasorb R
Nu-derm hidrocoloide R
HIDROCOLOIDES
HIDROCOLOIDES
No manejan bien
el exudado
abundante, ni se
deben usar en
infeccin por ser
altamente
oclusivos.
Hidrocoloides
Producen una
interface
gelatinosa de mal
olor con la herida
que no debe
confundirse con
infeccin.
Cutimed Hidro
Cutimed Hidro B
Cutimed Hidro L
Kaltostat R
Restore R
Tegagen R
Un-derm-alginato R
FIBRACOL PLUS
FIBRACOL* PLUS,
COLAGENO CON
ALGINATO
Utilidad
Apsito fibroso de alginato y
colgeno que contribuye a la
granulacin mediante la
hidrorregulacin y el aporte de
colgeno.
Composicin
Apsito Fibroso de Alginato (10%) y
Colgeno (90%)
Presentacin
c/u (10 x 11 cm.)
CURASORB
Caractersticas
Polisacridos
naturales
derivados de algas
marinas.
Gran capacidad
absorbente (hasta
20 veces su peso
en agua).
Indicados en heridas
con abundante
exudado, con o sin
infeccin y tambin
tiene efecto
hemosttico.
No usar en heridas
con exudado escaso
porque las deseca
KALTOSTAT
Son sustancias naturales
extradas de Algas Marinas
Marrones.
Estos extractos pasan por un
proceso qumico que los
convierte en fibras.
de carboximetilcelulosa
sdica (CMNa) y plata
inica (CMCNaAg).
A la Plata se le atribuye un
efecto antisptico sobre un
amplio espectro de bacterias
aerobias y anaerobias, y al
apsito una gran capacidad de
absorcin y retencin del
exudado.
Bowler PG, Jones SA, Walker M, Parsons D. Espectro de actividad de un apsito antimicrobiano de Hidrofiber contra patgenos potenciales de
la herida. J. Burn Care Rehabil 2004;25:192-6
Buena actividad
antimicrobiana sobre un
amplio espectro de grmenes.
Estafilocococs resistentes a
meticilina, enterococos
resistentes a vancomicina, S.
marcescens, B. fragilis, S.
aureus, P. aeruginosa, C.
albicans.
Bowler PG, Jones SA, Walker M, Parsons D. Espectro de actividad de un apsito antimicrobiano de Hidrofiber contra patgenos potenciales de
la herida. J. Burn Care Rehabil 2004;25:192-6
Aquacel Ag
Aplicacin
7 a 14 das
Sulfadiacina argntica
1 a 2 veces/da
4 a 6 veces/da (h.
contaminadas)
Espectro de
accin
S. aureus, P. aeruginosa,
C. albicans.
Indicaciones
Tto. y prevencin de
infecciones Qx. II y III
grado, en lceras de
extremidades u otras
heridas.
Toxicidad
Bowler PG, Jones SA, Walker M, Parsons D. Espectro de actividad de un apsito antimicrobiano de Hidrofiber contra patgenos potenciales de
la herida. J. Burn Care Rehabil 2004;25:192-6
APSITO DE CARBON
ACTIVADO Y PLATA
Apsito de carbn
activado
impregnado con plata, la
cual le aporta una potente
accin antimicrobiana para el
tratamiento de heridas.
APSITO DE CARBON
ACTIVADO Y PLATA
Puede permanecer
en la herida hasta 7
das, dependiendo del
nivel de exudado,
mientras que el
apsito absorbente
secundario deber
ser cambiado segn
proceda.
ACTISORB
ACTISORB
ACTI SORB
Cutisorb sorbact
MEDIHONEY
Leptospermum
.Actividad antimicrobiana,
desodoriza las heridas,
Auxilia al debridamiento autoltico,
Destruye y evita la formacin de
biopelculas,
Promueve la proliferacin celular,
destruye los radicales libres,
Estimula la liberacin de TNF en
los monocitos.
MEDIHONEY
MEDIHONEY
MEDIHONEY
TEMPORALES PERMANENTES
Segn sean o no rechazados y/o reabsorbidos por el
husped
EPIDRMICOS DRMICOS COMPUESTOS
Segn sustituyan una o ms capas de la piel
BIOLGICOS O SINTTICOS
Segn su origen
Cuticell Epigraft
En una membrana de
celulosa pura sintetizada por
el microorganismo
Acetobacter xylinum
Sitios donantes e injertos,
Quemaduras de segundo
grado (con El dao a la
epidermis)
Heridas y lesiones de la piel
(abrasiones, laceraciones y
menores heridas quirrgicas)
Cuticell Epigraft
Debe permanecer en la
herida hasta la completa
epitelizacin
completamente, cuando
esto ocurre comienza a
despegar.
Biopiel
Composicin y presentacin :
Contiene:
Quitosano
Glicerina
cido Oleico
cido Actico
Agua Nanopura
Estril, en sobres de 10x10 cm, 2x2 cm y 2x10 cm.
Biopiel
Accin teraputica :
Cicatrizante y Regenerador
de Tejidos
Indicaciones y uso :
Quemaduras de 1 y 2
grado superficiales
Zonas dadoras de piel
Escaras superficiales
lceras varicosas
Dermoabrasiones
Biopiel
Biopiel
Biopiel
biopiel
Biopiel
Biopiel
Biopiel
Biopiel
CADVERES HUMANOS
Infeccin e inmunologa.
XENOINJERTOS (CERDO)
Infecciosos inmunologa
En pocos das hay que renovarlos
No se usan
MEMBRANA AMNITICA
Econmica (sala de partos)
Se adhieren pobremente a la herida
Tejido friable y medio de cultivo bacteriano
CULTIVO Y BANCO DE
QUERATINOCITOS
VENTAJAS
Costos Altos
Inmunolgicos (Homoingertos)
CULTIVO Y BANCO DE
QUERATINOCITOS
A pesar de conocerse desde 1.975 el cultivo de queratinocitos y,
aplicarse desde 1.979, su utilizacin en Unidades de quemados ha
sido escaso.
INCONVENIENTES
3 - Semanas (AUTLOGOS)
Lminas frgiles con prolongada inmovilizacin del paciente.
Bajo ndice de prendimiento 30% - 60%.
Alto costo.
MEMBRANA ANNIOTICA
PIEL CADAVRICA
ALOINJERTO
USO COMO BASE DRMICA PARA EL
INJERTO EN MALLA
ACTISORB
ALOINJERTO
ALOINJERTO
AUTOINJERTOS
PRENDIDOS
ALOINJERTO MS CULTIVO
DE QUERATINOCITOS
Se comporta
(integra).
en
forma
similar a
la
piel
artificial
Integra R - FDA
Dermagraft - FDA
Alloderm
Apligraf R FDA
Biopiel
Sustito de piel
INTEGRA
C. Externa
C. Interna
Clulas
Silicona
Matriz de
colgeno
bovino
Acelular
ALLODERM
No
Dermis
(donante
liofilizada)
Acelular
DERMAGRAF
T
No
APLIGRAFT
TRANSCYTE
COMPOSITE
Fibroblasto
s
INTEGRA R
Primer sustituto cutneo comercializado.
Consta de 2 capas:
Silicona (externa)
Matriz de colgeno bovino (profunda)
Funciones:
Piel Artificial (cobertura fisiolgica)
Regenerador drmico
PIEL SINTTICA
INTEGRA R
hyalomatrix
Hyalomatrix grafting
30 days
Silastic elimination
10 days after grafting
Silastic removal
10 days a.g.
Neodermis formation
10 days after grafting
32 years old, male, 3 degree burn with hot iron. Day of injury.
Wound bed after 10 days from injury. Bone and joints covered.
epifast
epifast
EPIFAST
EPIFAST
CASOS CLNICOS
Epigraf
FABIANA FLORES
iruxol + adaptic
trax post:
Dermagram +adaptic
trax iruxol +
ant: xeroform
xeroform
epigr
af
telfast
keila Bejarano
11.04
05.04
13.04
MsSs e
Is:
epigraft
dadoras
:
colimici
na+
curafil+
injertos: adaptic
adaptic
curafil
MSD:
colimici
+
dadoras rifocina na+cur
nutraco :
+
afil+
rt
fibracol adaptic adaptic
15.04
18.04
Plstico
del
jelonet
injertos: colimici
+
adaptic na +
deraim
+
curafil
medihon
rifocina +
xerofor ey +
adaptic m
jelonet
JOS MARN
27.04
20.04
02.05
cara:
iruxol +
adaptic cara:
sulfadiaci MsSs:
xeroform
na de
sulfamilo MsSs:
plata + n +
duoderm
FCE
iruxol
+ FCE
05.05
cara:
curafil +
FCE
MsSs:
duoderm
+ FCE
10.05
cara:
xeroform+
bacitracin
a+clotrim
azol MsD:
sulfadiacin
a de plata
+ telfast
MsI:
duoderm
WILDER BAICACHOU
29.03 01.04 05.04 07.04 11.04 13.04 15.04
Torax:
xerofo
rm + MsSs
FCE
y
bacitr MsIs: trax:
acina actisor adapti
+der b +
cy
xerofo
iruxol
magra adapti Fibrac xerofo rm + xerofo +
m
c
ol
rm
iruxol rm
telfast
PAUL
PEA
bacitraci sulfa injerto injerto
na
milo s:
s:adap
+clotrim n+d jelonet tic+rif
azol+nut erma zonas ocina
racort+d gra dadora
ermagra m+x s:
m
erofo biopiel
rm
injerto
s:
Telfast
+
bactro
ban
JEAN CLAUDE
Escarectoma y
Escarotomas MsSs
cara: curafil + FCE
+adaptic
MsSs:
cara: curafil + FCE xeroform + FCE
MsSs xeroform
MsIs: duoderm
MsIs: duoderm + FCE
Rudolf
Staudigh
Ms: duoderm Ms: Telfast +
triple cura
+ FCE
cara:
curafill+ FCE
GABRIEL
BARRETO
05.04
07.04
MsIs:
duoderm MSI:
sulfamilon+cu
ticell classic
cara:
sulfamilon +
duoderm
trax a: iruxol escarecto
+ cuticell
ma
clasic
xeroform
02.05
xeroform +
bactroban
11.04
13.04
15.04
18.04
21.04
25.04
27.04
injertos:
adptic + MsIs, MSI injertos,
MsIs:
injertos: rifocina y trax: MsSs y
xerofor xerofor
adaptic dadoras: xeroform cara:
m
m
xerofor y
epigraf
cara:
adaptic
trax: cara:
m
dadoras cruentas: colimicin +
iruxol duoder cara: :
bactroba a+curafil rifocina
+
m+
duoder xerofor n+xerofo +
dadoras:
telfast FCE
m
m
rm
adaptic xeroform
04.05
07.05 09.05
xeroform
+
dermagra xerofor xerofor
n spray
m
m
Ederth garca
Telfast +
sulfamilon
cara:
curafil
Duoderm +
FCE Cara:
cuticell
MsSs:
xeroform +
dermagran
spray MsIs:
Iruxol +
duoderm
Cara: curafil
Asepsia y
Antisepsia
Cura
De Primera
Vez
Cura
Sucesivas
2DO. GRADO
SUPERFICIAL
A
AB- A
Limpieza:
Limpieza quirrgica
Clorhexidine al 2% o
Clorhexidine al 2% o jabn
jabn blanco: diadex
blanco: diadex
Enjuague:
Enjuague:
Sol. Fisiolgica o agua
Sol. Fisiolgica o agua
estril
estril
Cambio de Guantes y
Cambio de Guantes y
campos
campos
Si al limpiar la zona
1.Sulfadiacina de plata
queda enrrojecida, con
2.Gasas antiadherentes:
un puntillado
curity, adaptic, cuticell,
hemorrgico:
jelonet
1.Sustitutos de piel:
3.Vendas kerlix
Biopiel, Epigraft
2.Dermagran
3.Rifocina spray + adaptic
4.Xeroform
5.Telfast con triple cura o
sulfamilon, etc.
1.
Esquema anterior
1.
Barrer la flora con
2.
Bacitracina
Sulfadiazina de plata.
3.
Hidratantes: Curafil o 2. Luego continuar con el
Nu-gel
esquema anterior
Escarectoma tangencial,
escarotomas
1.Sulfadiazina de Plata
2.Xeroform
GRACIAS.
252
253