Consolidado Cirugia
Consolidado Cirugia
Consolidado Cirugia
Ciruga
Los nios viven cualquier
CIRUGA EN ODONTOPEDIATRA: intervencin quirrgica
La ciruga oral en nios slo se odontolgica como una agresin
distingue de la de adultos en dramtica a su integridad corporal;
algunos detalles, aunque stos son por esta razn, los ms pequeos
importantes. son pacientes poco colaboradores
y con ellos suele ser necesario el
empleo de sedacin.
EXODONCIA EN NIOS
Es una accin rutinaria de odontopediatra, que consiste en la extraccin de
piezas dentales temporales o piezas dentales permanentes jvenes que
hayan sufrido alguna alteracin incapaz de ser remediada por maniobras
comunes.
Esta accin, debe ser realizada por odontlogos que conozcan la psicologa,
teraputica mdica y quirrgica, y tcnicas quirrgicas adecuadas, generando
inter relacin de confianza, para dar seguridad y disminuir el temor
consiguiente a la ejecucin del proceso.
Radiografas Periapicales
Permite ver el grado de desarrollo del diente temporal y del germen
definitivo, y la relacin entre ambos.
INDICACIONES Y
CONTRAINDICACIONES DE
EXTRACCIN EN
ODONTOPEDIATRA
INDICACIONES
Si el diente presenta infecciones recurrentes y no pueden
resolverse por los medios habituales.
La imposibilidad de reconstruccin de la pieza dentaria.
Si imposibilita la erupcin del diente permanente.
Si el diente afectado est anquilosado.
CONTRAINDICACIONES
Barrancos mooney Operatoria Dental Tercera edicin Mosby /Doyna Libros 1995
OBJETIVOS
Establecer las medidas de prevencin de
accidentes delpersonal de salud que est
expuesto a sangre y otros lquidos biolgicos.
Barrancos mooney Operatoria Dental Tercera edicin Mosby /Doyna Libros 1995
Sistema BEDA
Medidas eficientes para proteccin de todos los que
mantienen una relacin directa e indirecta con la odontologa.
Barreras.
Ministerio De Salud Caja De Seguro Social Universidad De Panam Asociacin Odontolgica Panamea.
Bioseguridad En La Prctica Bucodental. 2006; 174(35).
CLASIFICACIN DE SPAULDING
Divisin de los elementos del cuidado del paciente en 3
categoras basadas en el riesgo de infeccin.
Crticos.- Material o instrumentos expuestos a reas estriles
del cuerpo deben esterilizarse.
Ministerio De Salud Caja De Seguro Social Universidad De Panam Asociacin Odontolgica Panamea. Bioseguridad En La
Prctica Bucodental. 2006; 174(35).
ELEVADORES PEDIATRICOS
PARTE
ACTIVA
ARTICULACI
N
BRAZOS
En el caso de utilizar forceps exclusivamente peditricos,
el material viene especificamente con la misma
numeracin que el universal de denticin permanente,
seguido de la letra S ( es decir el forceps universal de
incisivos permanentes superiores es el nmero 150, en el
caso peditrico sera 150S).
TCNICA
CON
FORCEPS
Estos instrumentos son usados para
la remocin de dientes del hueso
alveolar y han sido diseados en
TIEMPOS DE 1.Sindesmoto varias formas para adaptarse a la
LA ma.
EXODONCIA 2. Prehensin. gran variedad de dientes en los
CON 3. Luxacin. cuales son usados.
FORCEPS. 4. Exodoncia.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/200516
Sindesmotoma
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/200516
8/html/contenido.html
Prehensin
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/200516
8/html/contenido.html
Los bocados del frceps deben ser
colocados en o bajo la unin
amelocementaria, con el eje mayor
coincidiendo con el eje dentario
(Figura 12-4). Los dientes
anterosuperiores se extraen con
movimientos anteroposteriores y
rotacionales, finalmente hacia abajo
(Figuras 12-5 a 12-8); los inferiores
con maniobras parecidas pero con
muy leve componente de rotacin.
Luxacin.
lateralidad
fractura del diente o del alvolo.
extrusivos
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/200516
Los molares superiores se luxan con movimientos
vestbulopalatinos, con mayor nfasis en la direccin
vestibular. El movimientos excesivo hacia palatino
puede causar fractura de esa raz y sta es ms difcil
de extraer que las vestibulares
Exodoncia.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/200516
8/html/contenido.html
El primer molar inferior es extrado con un movimiento casi
completamente lingual; el segundo inferior hacia vestibular. Este
ltimo, por su anatoma radicular, es de mayor riesgo en
comprometer el germen en desarrollo (Figuras 12-15 a 12-18.)
Cuando hay una extensa destruccin coronaria
resulta aconsejable la odontoseccin y exodoncia
de races con frceps finos o elevadores
utilizados con mucha precaucin, con el objeto de
no daar piezas permanentes en desarrollo.
Este instrumento es usado
para luxar el diente del TCNICA CON
hueso adyacente, adems
facilita la remocin de races
fracturadas.
ELEVADORES
Los tres tipos bsicos de
elevadores son el tipo recto,
el triangular o en forma de
bandera y el angulado o
apical. El elevador recto es
el elevador de mayor uso en
la luxacin de dientes.
1.
TIEMPOS DE SINDESMOTO
LA MA.
EXODONCIA 2.
CON APLICACIN.
ELEVADORES. 3. LUXACIN.
4.
EXODONCIA.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/200516
SINDESMOTO
MA.
Explicada
anteriormente
en los tiempos
de la
exodoncia con
frceps.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/200516
8/html/contenido.html
Luxaci
n.
Logrado el punto de apoyo y el sitio de
aplicacin del elevador, se dirige el
instrumento con movimientos de rotacin,
descenso o elevacin, maniobras con las
cuales el diente pierde su adherencia y
permite as la extraccin
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/200516
8/html/contenido.html
Aplicaci
n.
1) El instrumento se toma con la mano
empundolo ampliamente. El dedo
ndice debe acompaar el tallo para
evitar herir los tejidos blandos.
2) Procura del punto de apoyo, hasta
su ubicacin, hacindolo avanzar,
con movimientos cortos de
rotacin, entre el alvolo y la raz
del diente a extraer. El punto de
aplicacin sobre la raz dentaria
debe ser el punto til de aplicacin
de la fuerza. De este modo no se
fracturar la raz a extrae
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/200516
8/html/contenido.html
Exodoncia.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/200516
8/html/contenido.html
INDICACIONES POST-
EXODONCIA
Hay ocasiones en las que no queda otro
remedio que extraer un diente (cariesmuy
avanzadas, enfermedad periodontal,
infecciones, piezas que no han brotado del
todo o no se encuentran la posicin correcta).
Ya sea una ciruga sencilla o ms complicada
como la extraccin de una muela impactada,
hay cuidados especficos que se debe seguir
antes y despus de la extraccin para que la
herida sane lo antes posible y evitar
infecciones y complicaciones innecesarias.
Periodo post- extraccin inicial: (el
efecto y duracin de la anestesia local)
Mantener en la zona de la
extraccin dental un
algodn o gasa durante 30
minutos, en caso de seguir
sangrado, morder otra
gasa limpia por 30 minutos
ms; si no se dispone de
gasa se puede utilizar para
esos efectos una bolsita de
te humedecida. Si sigue
sangrando, acudir al
Dentista.
Periodo inmediato: (pasados los efectos
de la anestesia)
Debe prescribirse analgsicos y
antinflamatorios
En determinados casos, aplicar
sobre la superficie hielo
No escupir.
Evitar tocar la herida con los dedos,
lengua o con cualquier objeto
No exponerse al sol, ni en lugares
muy calientes.
Hay que recomendar la higiene de la
zona con enjuagatorios adecuados
Reposo relativo por 24 horas.
Cepillar los dientes con cuidado de
no lastimar las heridas, 3 veces al
da.
En la alimentacin:
Abscesos
Celulitis
Alveolitis
Ostetis
FACTORES DE TRATAMIENTO
Hemor Sangrado RIESGO
ragias inesperado, que Ingesta de Colocar una gasa
puede producirse medicamentos que enrollada sobre la
intervengan en herida nuevamente
inmediatamente procesos de y mantener la
despus de retirado coagulacin. presin durante
media hora
el diente de su Descuido a las
recomendaciones
alvolo dadas por el
odontlogo, tales
como presin
adecuada con la
gasa, invasin del
Es la expresin CAUSAS con TRATAMIENTO
Equi secundaria de
alvolo
elementos de extraos
Existencia algn Aplicacin de frio
mosi sangrado previo, o la misma de
trastorno lengua,la local
inicialmente se enjuagues agresivos
s aprecia de color rojo
hemostasia
que desalojen el
Antibiticos si se
considera que existe
vino seguida de una Mala tcnica
cogulo del alvolo. riesgo de
coloracin verde y quirrgica.
sobreinfeccin
terminando
amarillenta antes de
desaparecer
espontneamente
CAUSAS TRATAMIENTO
Infla Es una
respuesta de Traumatiza el Aplicacin de frio
maci carcter periostio. local como
n protector que Fuerzas excesivas prevencin
sobre los tejidos inmediata a la
libera el extraccin y
organismo de blandos.
antiinflamatorios
la causa inicial
de la lesin.