Este documento ofrece consejos para mejorar la lectura en voz alta y fomentar el hábito de la lectura. Explica que la lectura debe ser una actividad gozosa aprendida a través del ejemplo y la práctica regular. Recomienda que padres, maestros y otros mediadores lean en voz alta con niños, estudiantes y otros, eligiendo textos interesantes y ajustando la entonación, ritmo y volumen para hacer la lectura más comprensible y atractiva.
Este documento ofrece consejos para mejorar la lectura en voz alta y fomentar el hábito de la lectura. Explica que la lectura debe ser una actividad gozosa aprendida a través del ejemplo y la práctica regular. Recomienda que padres, maestros y otros mediadores lean en voz alta con niños, estudiantes y otros, eligiendo textos interesantes y ajustando la entonación, ritmo y volumen para hacer la lectura más comprensible y atractiva.
Descripción original:
Documento diapositiva que aborda la temática de la comprensión lectora
Este documento ofrece consejos para mejorar la lectura en voz alta y fomentar el hábito de la lectura. Explica que la lectura debe ser una actividad gozosa aprendida a través del ejemplo y la práctica regular. Recomienda que padres, maestros y otros mediadores lean en voz alta con niños, estudiantes y otros, eligiendo textos interesantes y ajustando la entonación, ritmo y volumen para hacer la lectura más comprensible y atractiva.
Este documento ofrece consejos para mejorar la lectura en voz alta y fomentar el hábito de la lectura. Explica que la lectura debe ser una actividad gozosa aprendida a través del ejemplo y la práctica regular. Recomienda que padres, maestros y otros mediadores lean en voz alta con niños, estudiantes y otros, eligiendo textos interesantes y ajustando la entonación, ritmo y volumen para hacer la lectura más comprensible y atractiva.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 14
CMO LEER MEJOR EN VOZ ALTA?
FELIPE GARRIDO ANTECEDENTES
En los ltimos aos, la mayor parte de los mexicanos
ha sido alfabetizada; es decir, ha aprendido a leer y escribir, al menos en forma rudimentaria. En la actualidad, sin embargo, unas doce o trece de cada cien personas mayores de ocho aos todava son analfabetas. Eso significa que, en principio, hay ms de 60 millones de mexicanos capaces de leer y escribir. Los lectores habituales, sin embargo, son pocos, y los lectores de libros son todava muchos menos. Relativamente, abundan quienes leen diarios, revistas, fotonovelas, historietas... Se calcula que unos doce millones de personas suelen comprar esta clase de publicaciones. En cambio, se estima que hay apenas poco ms de medio milln de compradores de libros. ES MALO LEER FOTONOVELAS O HISTORIETAS?
No. Lo malo es que alguien no sea capaz de leer nada
que vaya ms all de las fotonovelas y las historietas. Quien est tan acostumbrado a leer slo fotonovelas, historietas y otras publicaciones por el estilo, que no puede leer textos ms extensos y complicados, en realidad nunca ha aprendido a leer de a de veras. QU ES LEER DE A DE VERAS? QUIN ES UN LECTOR AUTNTICO? En primer lugar, es alguien que lee por voluntad propia, porque sabe que leyendo puede encontrar respuestas a sus necesidades de informacin, de capacitacin, de formacin, y tambin por el puro gusto, por el puro placer de leer. QU SIGNIFICA EL GUSTO, EL PLACER DE LEER? Significa que se ha descubierto que la lectura es una parte importante de la vida; que la lectura es una fuente de experiencias, emociones y afectos; que puede consolarnos, darnos energas, inspirarnos. Significa que se ha descubierto el enorme poder de evocacin que tienen la lectura. Que alguien lea por puro gusto, por el placer de leer, es la prueba definitiva de que realmente es un buen lector, de que tiene la aficin de leer. CMO PUEDE APRENDERSE A LEER AUTNTICAMENTE? Hay un solo camino: se aprende a leer leyendo. Las habilidades que necesita el lector se forman con la propia lectura. La enseanza de la lectura no puede reducirse a la simple alfabetizacin, a la mera adquisicin de la habilidad de reconocer las letras y las palabras; debe incluir el desarrollo de la capacidad de entender y sentir el texto, as como de la aficin a la buena lectura. El lector autntico se reconoce porque lee por su propia voluntad, porque comprende y siente lo que lee, porque le gusta y necesita leer. CMO BENEFICIA LA LECTURA? Mejorar la lectura aumenta la capacidad de aprendizaje, favorece el desarrollo del lenguaje, la concentracin, el raciocinio, la memoria, la personalidad, la sensibilidad y la intuicin. Mejorar la lectura nos muestra la diversidad del mundo y hace ms amplios nuestros horizontes. Mejorar la lectura nos ayuda a vivir mejor. CMO PUEDEN FORMARSE BUENOS LECTORES? Slo si las personas aprenden a leer por su gusto y voluntad; si se aficionan a leer; si logran descubrir que la lectura es, antes que nada, una actividad gozosa, un medio que nos ayuda a entendernos y a entender a los dems. Entonces leern mejor y podrn recibir los beneficios de la lectura misma, podrn estudiar, informarse, gozar... Leern mejor con cualquier propsito y aprovecharn plenamente sus lecturas PUEDE SUSTITUIRSE LA LECTURA CON OTRAS ACTIVIDADES? No. Porque la lectura no es solamente una manera de adquirir conocimientos e informacin; la lectura es un ejercicio de muchas facultades: la concentracin, la deduccin, el anlisis, la abstraccin, la imaginacin, el sentimiento. Quien no lee deja de ejercitar estas facultades, y no solamente las va perdiendo, sino que tambin dejar de tener muchos buenos ratos. CMO CONTAGIAR EL GUSTO POR LA LECTURA? La lectura por gusto se contagia con el ejemplo; leyendo en voz alta. Hay que leer en familia, en la escuela, en la biblioteca, en los lugares de trabajo, de reunin. Hay que leer con la gente que uno quiere y aprecia, en voz alta, por el puro placer de hacerlo. PAPEL DEL MEDIADOR Padres, maestros, bibliotecarios y promotores deben conocer las habilidades, gustos y antipatas de sus hijos, alumnos y compaeros, para saber qu deben leerles; deben contar con una variedad de materiales de lectura y tener acceso a un acervo de libros o a una biblioteca apropiados; estar conscientes de sus fallas y de sus logros; trabajar intensamente para hacerse cada vez mejores lectores. Es decir, tambin ellos deben leer todos los das y buscar que sus lecturas sean cada vez de mayor calidad. SUGERENCIAS PARA LEER, LEER, LEER Lea con sus hijos o con sus alumnos o con sus compaeros libros que le interesen y le gusten y que usted intuya que pueden entretener y gustar a sus hijos o a sus alumnos de inmediato . Lean en voz alta a sus hijos o a sus alumnos con la mayor frecuencia posible. Trate de establecer un momento fijo para la lectura en voz alta. Despus de la merienda o antes de dormir, en la casa. Al comenzar o al terminar la jornada, en la escuela. No presione a los nios ni les pida que estn quietos o callados, permtales reaccionar a la lectura tambin en la escuela pueden rerse o asustarse o asombrarse. Permtales expresarse. Djelos hablar y escribir. Si quiere, deles papel, lpices, piezas de madera para que estn ocupados durante la lectura. Empiece leyendo textos cortos y vaya alargndolos poco a poco para que aumente la capacidad de atencin de quienes lo escuchan. No empiece a leer una obra sin conocerla; podra suceder que a media lectura descubra que no es suficientemente interesante o que resulta inconveniente para determinado grupo. CONSEJOS TILES PARA LEER EN VOZ ALTA
1.- Trate de dar expresin a la voz, para que se comprenda el
sentido de la lectura. 2.- Dramatice un poquito los dilogos. 3.- Ajuste el ritmo a la accin de la historia. 4.- Subraye ligeramente los sentimientos expresados. 5.- Siga el sentido que marcan los signos de puntuacin. 6.- En los momentos ms emocionantes, lea ms despacio o ms de prisa, segn haga falta, para crear una atmsfera de suspenso y acrecentar el inters. 7.- Ajuste el ritmo, el tono y el volumen a las necesidades del relato. 8.- No tengo prisa por terminar (Es posible que, al principio, todo esto le cueste trabajo. No se desespere. Siga leyendo en voz alta. Con la prctica, cada vez lo ir haciendo mejor.) 9.- Para dar la entonacin, el volumen y el ritmo que cada lectura necesite, lo ms importante es haberla comprendido. Con las inflexiones de la voz, con las pausas, con el ritmo se le da intencin a la lectura y se hace comprensible el texto. POR LTIMO:
Siempre que salga, tenga un libro a la mano, sobre todo si va
con nios. Ponga el ejemplo. Si los dems lo ven leer, lo imitarn; aprendern a tratar los libros, a leer con sentido, a compartir su inters, su entusiasmo y su curiosidad. La influencia del ambiente familiar y escolar es decisiva para los intereses de los jvenes. Es muy importante la cantidad y el tipo de libros a que tiene acceso el nio. o La lectura de obras literarias ejerce una gran influencia en el desarrollo del lenguaje o Para interesar a los lectores en formacin, hay que buscar libros que correspondan a su nivel; que les interesen; que traten de sus preocupaciones y problemas, que les permitan identificarse con los personajes, proyectar sus propios deseos y esperanza.