El documento analiza la economía empresarial de Yakult, incluyendo su historia, políticas y cultura organizacional. Yakult comenzó vendiendo 2,500 frascos diarios en México hace 25 años y ahora vende más de 3 millones diarios. Su éxito se basa en la puntualidad, confianza, trabajo y educación. Yakult también ha desarrollado una bacteria probiótica llamada casei shirota. La cultura de Yakult está influenciada por la cultura japonesa y enfatiza el equilibrio entre la gestión de procesos
El documento analiza la economía empresarial de Yakult, incluyendo su historia, políticas y cultura organizacional. Yakult comenzó vendiendo 2,500 frascos diarios en México hace 25 años y ahora vende más de 3 millones diarios. Su éxito se basa en la puntualidad, confianza, trabajo y educación. Yakult también ha desarrollado una bacteria probiótica llamada casei shirota. La cultura de Yakult está influenciada por la cultura japonesa y enfatiza el equilibrio entre la gestión de procesos
El documento analiza la economía empresarial de Yakult, incluyendo su historia, políticas y cultura organizacional. Yakult comenzó vendiendo 2,500 frascos diarios en México hace 25 años y ahora vende más de 3 millones diarios. Su éxito se basa en la puntualidad, confianza, trabajo y educación. Yakult también ha desarrollado una bacteria probiótica llamada casei shirota. La cultura de Yakult está influenciada por la cultura japonesa y enfatiza el equilibrio entre la gestión de procesos
El documento analiza la economía empresarial de Yakult, incluyendo su historia, políticas y cultura organizacional. Yakult comenzó vendiendo 2,500 frascos diarios en México hace 25 años y ahora vende más de 3 millones diarios. Su éxito se basa en la puntualidad, confianza, trabajo y educación. Yakult también ha desarrollado una bacteria probiótica llamada casei shirota. La cultura de Yakult está influenciada por la cultura japonesa y enfatiza el equilibrio entre la gestión de procesos
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Anlisis de la Economa Empresarial
que Desarrolla la Empresa Yakult
Temas: Concepto de Economa Empresarial Historia de la Economa Empresarial de la empresa Yakult Polticas de la Empresa Yakult. Estudio de la Economa Empresarial que ha desarrollado la Empresa Yakult. Conclusin. CONCEPTO DE ECONOMIA EMPRESARIAL
La economa empresarial es la rama de la ciencia
econmica que tiene por objeto el estudio de los hechos de naturaleza econmica que acontecen en la empresa y que trata de explicar de una forma cientfica sus actividades, sus funciones y los criterios de decisin de la misma. El contenido de la economa de la empresa puede entenderse desde un enfoque de carcter positivo que se dedique a la descripcin de la realidad en que se mueve la empresa y a su forma de funcionamiento y desde un enfoque normativo en el que la economa de la empresa tenga como contenido las decisiones que se deben adoptar para alcanzar objetivos de la empresa. HISTORIA DE LA ECONOMIA EMPRESARIAL DE LA EMPRESA YAKULT La firma japonesa tiene a Mxico como su tercer mercado mundial, y sus principios son la puntualidad, confianza, trabajo y educacin. Para Carlos Kasuga, director de Yakult Mxico, la base del xito de cualquier persona o empresa radica en la puntualidad, confianza, trabajo y educacin. Coment que la compaa pudo pasar de 2 mil 500 frascos diarios vendidos hace 25 aos, a poco ms de 3 millones en la actualidad. Por ejemplo, en Yakult las oficinas no tienen llaves, pues tenemos la certeza de quien trabaja ah es de confianza y que nunca se va a perder nada, como hasta ahora ocurre. Considerada por ejecutivos como la segunda empresa ms admirada en Mxico, detrs de Grupo Kasuga coment que Yakult enfrenta nuevos jugadores, pues de manera constante sale una nueva empresa a competir en el nicho de alimentos que se elaboran a partir de lactobacilos. Pese a ello extern que mantiene el liderazgo: No se puede estimar a cunto asciende el mercado de estos productos, pero Yakult tiene alrededor de 80%, destac que la competencia no les afecta, pero s implica un mayor reto en cuanto a logstica e inteligencia, porque cada vez llegan a lugares ms lejanos. El directivo extern que Yakult el creador de un nuevo mercado gracias al desarrollo de la bacteria casei shirota, la cual es un prebitico, es decir, que tiene la capacidad de llegar viva al tracto intestinal. El directivo expuso que un elemento para el xito es su fuerza de ventas directas, una modalidad que Por ejemplo, en 1964 inauguraron su primera planta de produccin fuera de Asia. Despus de ese primer punto de inflexin, las siguientes naciones con planta fueron Brasil, Honk Kong, Tailandia, Corea, Filipinas, Singapur, Mxico (1980) e Indonesia. El directivo explico que el objetivo de Yakult en el corto y mediano plazos es tratar de llegar a ms hogares mexicanos, para darles alimentos que signifiquen un beneficio para su salud. POLITICAS DE LA EMPRESA YAKULT Poltica de calidad Nuestra poltica, es mejorar de manera continua la eficacia del Sistema de Gestin de la Calidad, que permita la satisfaccin total de nuestros clientes; cumpliendo con los requisitos establecidos en ISO 9001:2008, a travs de la optimizacin y un estricto control de los recursos de la empresa; as todos en Distribuidora Yakult Guadalajara contribuimos a la construccin de una sociedad ms sana. En Yakult, estamos totalmente comprometidos con el constante incremento de las ventas de nuestros productos probiticos, la satisfaccin de nuestros clientes internos y externos, la mejora continua como forma diaria de trabajo y el incremento del ROI y del ROS. POLITICAS DE LA EMPRESA YAKULT
Con nuestro Sistema Financiero de Gestin
Integral garantizamos la seguridad y bienestar de nuestro personal, la preservacin del medio ambiente y la responsabilidad con la sociedad. La comprensin de los valores y filosofa de la empresa se refuerza por medio del liderazgo ejemplar, contratacin de personas con capacidades diferentes, capacitacin de induccin y programas de capacitacin, ayudas visuales y juntas generales, reconocimientos y retroalimentacin ESTUDIO DE LA ECONOMA EMPRESARIAL QUE HA DESARROLLADO LA EMPRESA YAKULT Cultura Organizacional La cultura organizacional de Yakult de Puebla est fuertemente influenciada por la cultura japonesa, por lo que para la Direccin General es indispensable el equilibrio de la Gestin de los Procesos con la Gestin Humana, para garantizar la generacin de valor para todos los grupos de inters, y est enmarcada en los principios, visin, misin, valores y poltica financiera de gestin integral PRINCIPIOS: 1. Actuar en congruencia con los principios ticos de la organizacin. 2. El desarrollo de habilidades suaves (valores) y el liderazgo ejemplar como la base de una cultura organizacional basada en valores. 3. La organizacin se compara con la familia, ya que ambos son un grupo de personas trabajando en equipo para un objetivo compartiendo los mismos activos. 4. Los lderes como facilitadores de los recursos para el personal a su cargo como sus principales clientes internos. 5. El aspecto humano como parte indispensable para la implementacin de estructuras dentro de la organizacin. PRINCIPIOS: 6. Mantener una comunicacin abierta basada en polticas de confianza, respeto y el reconocimiento de manera bidireccional. 7. Alto compromiso con los clientes, empleados, comunidad y sociedad, la mejora continua como forma diaria de trabajo. 8. Reinversin de capital de los accionistas. 9. Armona de las actividades con el medio ambiente para crear un desarrollo sustentable. 10. Cultura caracterizada por el espritu de aprendizaje continuo y mejores prestaciones para el personal, como el activo ms importante. CONCLUSIN Tomemos en cuenta que una economa se genera por utilidades, produccin, dinero, entradas, salidas, negocios, trabajos, sociedad, estado, pas, desde un punto ms objetivo la economa da vida a entidades como una empresa, es decir, una empresa a lo largo de su existencia debe generar un patrimonio (utilidad) el cual la mantendr viva por mucho tiempo, mientras la empresa siga produciendo e innovando, la empresa tendr vida y por tanto abarcara un mercado ms extenso. La economa generada por una empresa no solo genera ingresos para su propio organigrama, si no tambin genera oportunidades para la sociedad civil, es decir, una empresa puede generar empleo, utilidad para algunas obras pblicas, en