Taller de Narración - PPT Diapositivas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 48

TALLER DE

NARRACIN
EL RELATO CORTO
Narracin breve, con sentido completo.

Ha de ser:
intensa
impactante
con un comienzo que cause curiosidad en el
lector, que inquiete, que rompa con lo
esperado
La estructura clsica del
relato tiene planteamiento
o inicio (se presentan los
personajes y el lugar),
nudo o desarrollo (donde
se narra lo que ocurre) y
desenlace o final
(conclusin del relato).
El relato debe ser coherente, es
decir, que todos sus aspectos sean
lgicos, con sentido, que no se
contradiga eso es lo que dar al
relato verosimilitud, credibilidad
No te olvides que:

La precisin y economa son


imprescindibles

Es fundamental la presencia del conflicto


narrativo: enfrentar la personaje a una
situacin que remueva sus recursos habituales
y cambie su mundo.
AHORA T TIENES LA
PALABRA
Escribe una frase que
sea inquietante,
sugerente para el
inicio de tu relato:
Algunos das no me acuerdo de
aquel da

Cuando Pablo conoci a Pedro, no


imagin lo que sucedera

Voy a contaros la historia ms


triste jams contada
Elabora una lista de situaciones
que podran servirte como base
para tu relato

nacimiento de un hermano
un viaje
hallazgo de una cartera con
dinero
ELEMENTOS DE LA NARRACIN

HISTORIA

PERSONAJES

TIEMPO

ESPACIO

NARRADOR
LA HISTORIA

De dnde la sacamos?

* De nuestra experiencia
personal

* Nos inspiramos en el cine, en la


literatura, en lo que observamos
que les pasa a los dems
Hay que pensar en un TEMA, que es
el asunto de que habla el relato:
la guerra,
la amistad,
la traicin
Hay que pensar en un
ARGUMENTO o secuencia de
acontecimientos que componen la
narracin. todo argumento debe
tener un conflicto,
una situacin
que descoloque
al personaje.
Escribe ahora un pequeo relato
sobre algn acontecimiento
de tu infancia.
Hay que pensar en una TRAMA o
manera de exponer ese
argumento al lector,
cmo ordenarlo
y escribirlo.
Vamos a coger un cuento
tradicional, el de caperucita, los
tres cerditos, los cabritillos
y vamos a modificar
el orden de los
hechos, la trama.

Veremos
cmo cambia
el relato
EL PERSONAJE

Debe tener los atributos


necesarios para cumplir su
funcin en el relato

Acta sobre su entorno y


a la vez este sobre l. Esto
provoca que crezca y se
transforme
Debe ser complejo, interesante,
imprevisible, sus contradicciones y
ambigedades, sus puntos dbiles y
fuertes lo hacen ms creble para el
lector
Conocido por el lector por:
lo que dice
lo que hace
lo que piensa y siente
por su aspecto y sus
objetos su
espacio
por lo que dicen de
l otros
personajes
EL DILOGO O LAS VOCES DE LOS PERSONAJES

Vamos a darle voz a nuestros


personajes:

Tendr su forma particular de hablar:



Su tono: agresivo, humilde

Su ritmo: lento, rpido

Su vocabulario: culto, popular
Sus muletillas o tics lingsticos

Su forma particular de articular sus
oraciones: largas, cortas
No es lo mismo un dilogo que
dos monlogos. Los personajes
se enfrentan e interactan.

Su uso debe
ser natural y en el momento
oportuno.
RECUERDA

Para introducir las palabras de un


personaje se utiliza el guin y, en
ocasiones los dos puntos.

-Lo has trado?-exclam la nia-


Pero si eso no es lo que te ped!
Como ves los signos de interrogacin y
exclamacin tambin se usan.
Despus de los signos de cierre no se
pone punto y lo siguiente se escribe con
mayscula:

Es eso? Est bien.


Una parte del enunciado puede quedar
fuera de la interrogacin u exclamacin:

T te llamas Pedro verdad?


Fjate en la gente por la calle y busca
personas que te puedan servir para tu
historia. Invntale una biografa, una
profesin, una familia
Construye dos personajes
muy diferentes entre s
para un mismo relato: el
protagonista
y el antagonista.
Tambin pueden ser protagonistas
un grupo de amigos, una
comunidad de vecinos, una
tripulacin de un barco
intntalo.
El protagonista de la narrativa
moderna es un personaje comn, de
carne y hueso, que sufre, re,
responde segn las circunstancias.
EL HROE
El protagonista
de los relatos
picos es el
HROE.
Tiene
cualidades
extraordinarias:
fuerza,
inteligencia,
valor
Superagrandes pruebas para
conseguir su fin.
Realiza grandes hazaas
No son dioses como en los mitos

Ejemplo: El Cid o
Ulises
ANTIHROE

El
personaje desprovisto de
cualidades extraordinarias, al que
todo le sale mal es el ANTIHROE

El lazarillo
de Tormes
o don Quijote de la
Mancha
EL NARRADOR

Hay que distinguir entre el


autor y el narrador:

El autor est fuera del texto, es quien lo


compone, quien inventa al narrador y
este es un elemento interno del relato,
quien nos relata los hechos, nos presenta
a los personajes y los hace hablar.
Hay 2 tipos de narradores:
*narrador externo: voz annima, que
no participa de los hechos y habla en
3 persona gramatical. Puede ser
objetivo u omnisciente.
*narrador personaje: participa de
la accin y por lo
tanto tiene
sentimientos y
cuenta su verdad
sobre lo
ocurrido. Habla
en 1 persona
gramatical.
Es subjetivo.
- Si lo cuenta el personaje
principal: narrador protagonista
- Si lo cuenta un personaje
secundario: narrador testigo

Esto es la perspectiva
con que se aborda la
narracin:

EL PUNTO DE VISTA.
Escribe un pequeo relato donde
haya 3 4 narradores
personajes que cuenten una
misma historia. Cada uno
ofrecer su visin sobre los
hechos.
Cada perspectiva
puede desglosarse
en 6 preguntas:

Qu?, Quin?, Por qu?,


Para qu?, Cundo? Y Desde
dnde?
Estas preguntas y sus respuestas son
interdependientes y entre todas
configuran el punto de vista particular
de un texto.

Describe una escena


que tenga un narrador
objetivo, que no haga
valoraciones,
que acte como
una cmara.
EL TIEMPO
1.poca en la que trascurre
la historia: en la
Edad Media,
en el futuro

2. Duracin de la accin: un ao, un


da
ORDEN DE LA NARRACIN
* Lineal: orden cronolgico
*Salto atrs (analepsis o flashback):
ocurre en el pasado.
Salto hacia el futuro (prolepsis):

anticipa hechos que sucedern


despus
RECUERDA: el verbo indica
accin y los tiempos verbales
sirven para expresar el
momento en que se realiza la
accin.
EL ESPACIO

Lugardonde suceden los hechos


Puede ser:
* Real: Sevilla, Madrid
* Imaginario: La Tierra Media
(El seor de los anillos)

RECUERDA: la descripcin
indica los datos fsicos del lugar.
Construye un pequeo relato que
suceda en un da o una hora y
salte a travs del recuerdo al
pasado.
Escribe un relato cortito
donde la ciudad sea la
protagonista del mismo.

Inventa un lugar y describe


cmo son sus calles, sus
casas, sus campos
RECUERDA:
Enel gnero narrativo
se incluyen:
LA NOVELA
EL CUENTO
EL RELATO
BREVE
EL MICRORRELATO
adems de

EL MITO

LA LEYENDA

LA FBULA

EL POEMA
PICO
Escribe una narracin larga donde
utilices todo lo que has aprendido
sobre la narracin

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy