Homeostasia

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 47

HOMEOSTASIA.

RESPUESTA BIOLOGICA ANTE


LA LESION Y CIRUGIA.

DR. MILTON BALTODANO S.


CIRUGA GENERAL Y LAPAROSCOPIA.
boltoda@hotmail.com
HOMEOSTASIA.

1. DEFINICION.
2. COMPOSICION CORPORAL.
3. RESPUESTAS HOMEOSTATICAS ANTE
COMPONENTES ESPECIFICOS DE LA
LESION.
4. FASES DE LA CONVALECENCIA
QUIRURGICA.
boltoda@hotmail.com
HOMEOSTASIA.
El Cirujano se enfrenta a pacientes que sufren
cambios repentinos y dinmicos en sus funciones y
metabolismo.
Estos cambios se presentan durante una lesin o
ciruga mayor y se acompaan de perdida rpida de
sangre, Dolor, Lesin masiva celular etc.
El organismo reacciona a estos cambios en forma
dinmica.
HOMEOSTASIA.
Ejemplo: despus de una lesin, se activa de inmediato los
mecanismos de coagulacin, para impedir la perdida de
sangre; del LEC pasan lquidos al volumen vascular para
mantener la perfusion a rganos vitales;

las funciones respiratorias y renales inician mecanismos de


compensacin para conservar la neutralidad cido bsica;

Despus surgen cambios mas graduales y prolongados; se


activa el sistema inmunolgico, surgen macrfagos y
linfocitos T especializados que invaden la zona lesionada y
fagocitan celulas muertas; los fibroblastos sintetizan
colagena que facilita la reparacion de la herida.
HOMEOSTASIA.
Estas Funciones biolgicas consecutivas a la
lesin y otros estreses, constituyen un programa
singular e inalterable codificado en las especies
superiores, sobre todo en Homo saphiens.

En trminos Darwinianos, tales respuestas son


la consecuencia de un proceso evolutivo que
permite la supervivencia del ms pto en la
lucha por la existencia.
homestasis
Walter Bradford Cannon (1871-1945), fisilogo estadounidense,
famoso por sus experimentos sobre el proceso de la digestin y los
mecanismos autorreguladores del organismo.

homestasis; homeostasis
(homeo - + gr. stasis, posicin, estabilidad)
f. Conjunto de fenmenos de autorregulacin, conducentes al
mantenimiento de una relativa constancia en la composicin y las
propiedades del medio interno de un organismo.
HOMEOSTASIA.

Conjunto de procesos fisiologicos coordinados que


conservan constantes el medio interno del
organismo
Walter B. Cannon, 1939.

La estabilidad del milieu intrieur es la


condicin primaria para la libertad y la
independencia de la existencia

Introduction to the Study of Experimental Medicine, Berna


ESTIMULO QUIRURGICO, TRAUMATICO O INFECCIOSO.

REACCION COMPLEJA Y MULTIFACTORIAL..

SE CARACTERIZA POR RESPUESTA ADRENERGICA.

CATABOLISMO Y BALANCE NITROGENADO NEGATIVO.

LOS MEDIADORES METABLICOS INCLUYEN HORMONAS,


CITOCINAS, Y OXIDO NTRICO (NO).
HOMEOSTASIS
( MANTENIENDO LOS LIMITES FISIOLOGICOS )

HOMEOSTASIS: Es una condicin en la cual el


medio interno (liquido intersticial) del
organismo se mantiene dentro de limites
fisiolgicos en trminos de composicin
qumica, temperatura, y volumen. Con la
participacin del sistema neuro - endocrino y
otros atraves de sistemas de
retroalimentacin negativa. (feedback)
MODELOS PARA LA REGULACION.

SERVOMECANISMOS DE
RETROALIMENTACION
NEGATIVA.

DISPOSITIVO ORGANO EFECTOR


DETECTOR
CANTIDAD
DE ERRORES DE CONTROL
CONTROLADA
RETROALIMENTACION NEGATIVA.

Eje
Eje
hipotlamo-
hipotlamo-
Hipfisis-
Hipfisis-
suprarrenale
suprarrenale
ss
Sistemas de retroalimentacin positiva:

Contracciones uterinas. (parto)


Lactancia materna.
Ciclo vicioso de muerte celular por
Shock irreversible.
Mecanismos de Estimulo al S.N.C. para
iniciar las respuestas homeostticas

1. Vas nerviosas Sensitivas Aferentes


(Dolor S.N.C. Hipfisis Adrenal)
2. Perdida de lquidos del volumen vascular.
(Baroreceptores).
3. Sustancias Circulantes:
Alteraciones Electrolticas
Productos de Disgregacin Celular
Pirgenos endogenos
Endotoxinas.
Composicin Corporal.
Porcin No Acuosa: Porcin Acuosa:

Grasa corporal
L.E.C.
Slidos Extracells:
1. Matriz sea
Volumen Sanguneo
2. Tendones, Fascias. L.I.C.
3. Colgena.

Masa Corporal Magra: esta constituida por cells y el medio acuoso que las s

Masa Celular: Es la porcin metabolicamente activa del cuerpo y esta


formada por: MCM - LEC
Composicin Corporal.
ALMACENAMIENTO DE ENERGIA CORPORAL.

GRASAS: 9 Caloras / Gramo.


PROTEINAS: 4 Caloras / gramo.
CARBOHIDRATOS: 4 Caloras / gramo.

Grasas: Mayor componente energtico y representan


una forma de energa almacenada.

Protenas: No constituyen un elemento calrico de


almacenamiento primario, sino mas bien son
componentes Estructurales y funcionales del organismo.

La perdida de protenas se acompaa de perdida de las funciones cor


Respuestas Homeostticas ante los
Componentes especficos de lesin.
Perdida Volumtrica

Deficiencia Circulatoria

Inanicin (Cambios Metablicos)

Lesin tisular

Infeccin Invasora.
Respuesta Neuroendocrina
al Shock y Trauma.

Perdida Volumtrica
RESPUESTA HOMEOSTATICA AL DEFICIT VOLUMEN

Dficit FSR Angiotensina


Volumen Renina
IFG

Arteriolas
Renales Sist. Renina
Angiotensina
Aldosterona
Restablecer volumen intravascular.
y ADH
Conservar la P.A.
1. Cambio del Vol. Sanguneo
Sistema Renina Angiotensina- Aldosterona. de la corteza renal a la mdula.
Es el principal regulador del L.E.C.
2. Resorcin del Na y H2O.
3. Disminucin De la diuresis.
Dficit Circulatorio (Shock)
El Shock es, por supuesto, el sntoma
de su causa.
Se caracteriza por el flujo de sangre
inadecuado de los rganos para
alcanzar las demandas Tisulares de
oxgeno.
Clasificacin:
Hay 4 categoras principales de Shock:

Cardiognico

Hipovolmico

Distributivo

Obstructivo.
SHOCK HIPOVOLEMICO
Volumen intravascular depletado:
hemorragias, vmito, diarrea,
deshidratacin, tercer espacio, etc.
Disminucin del GC.
Disminucin de las presiones de
llenado de VI.
RVS altas.
SHOCK HIPOVOLEMICO
Schematic of glucose metabolism under aerobic and anaerobic
conditions. If adequate oxygen is available, pyruvate, the end-product
of the Embden-Meyerhof pathway, enters the mitochondria where it is
metabolized to acetyl coenzyme A, which enters the citric acid cycle.
Under anaerobic conditions, pyruvate is converted to lactate in the
cytosol, resulting in an accumulation of lactate and an increased
lactatepyruvate ratio. This latter process is much less efficient in
generating adenosine triphosphate (ATP) than aerobic glycolysis (2
ATP versus 38 ATP per molecule of glucose metabolized).
SHOCK HIPOVOLEMICO
CLASIFICACIN DE LA HEMORRAGIA

Parmetro I II III IV
Volemia % -15 15-30 30-40 +40
FC -100 +100 +120 +140
TA NL NL Baja Baja
Diuresis +30 20-30 5-15 -5
Est. Mental Ans Agitado Conf. Letargo.

American College of Surgeons. ATLS


II. Respuesta intensa al Shock:

Constriccin
Dao isqumico
FSR
arteriolar
del rin
IFG
aferente
Tasa de Metabolismo Basal
y Excrecin de Nitrgeno.
Respuesta Metablica a la Lesin.

La respuesta metablica a la lesin y


sepsis, se divide usualmente en tres fases:

1. fase del menguante (ebb),


2. Fase de Flujo, y
3. Fase de Convalecencia.
Respuesta Metablica a la Lesin.
La fase del menguante se caracteriza por Glicgeno lisis y
Liplisis, las cuales proveen de substratos de energa al
organismo para huir o Pelear ( fight or flight. ).
La fase de flujo, es un estado de catabolismo manifestado
por una tasa de metabolismo elevada y aumentos en la
temperatura corporal, Taquicardia, incremento en excrecin
de nitrgeno urinario, y catabolismo del msculo.
La fase anablica subsiguiente la recuperacin puede
durar de semanas a meses.
Respuesta Metablica a la Lesin.
Metabolismo de Carbohidratos.
Gluconeognesis.
Interaccin de FNT, Catecolminas , Glucagn.
Metabolismo de Protenas
Catabolismo Muscular durante Spsis
Metabolismo de Lpidos
Los niveles circulantes de cidos grasos libres,
triglicridos, y colesterol se aumentan durante la
lesin y sepsis. El mecanismo de estos cambios es
multifactorial con la sntesis estimulada en el
hgado de apolipoproteins y triglicridos que son
el mecanismo mayor de hypertriglyceridemia.
Se produce movilizacin de grasas resultando en
cetosis.
Metabolismo de Lpidos

Hay disminucin en la glucosa como fuente


de energa primaria oxidable y aumento en
los cidos grasos como fuente de energa
mayor del cuerpo.

Insulina parece tener un papel central en la


adaptacin al ayuno. La glucosa y la insulina
bajan sus niveles, favoreciendo la
movilizacin y utilizacin de cidos grasos
Metabolismo de Lpidos
Las concentraciones aumentadas de cidos grasos
compiten con la glucosa para la entrada en las
clulas musculares y por consiguiente son
antagonistas de glucosa perifricos potentes.

Despus de varios das de inanicin, se oxidan los


cidos grasos principalmente en el hgado formando
el acetoacetate, la acetona, o beta- hydroxybutyrate,
todos llamado "cuerpos cetonicos". que sirven como
fuente de energa oxidable, y dado que son
hidrosolubles pueden usarse por el SNC durante la
inanicin prolongada.
Respuesta Neuroendocrina
al Shock y Trauma.

Las hormonas cotrarreguladoras responden a la


hipoglucemia y juegan un papel en la "contrarregulacion" de
la glucosa. Algunas de las hormonas contrarreguladoras
tienen un efecto catabolico y se llaman hormonas
catabolicas.
Posterior al trauma o sepsis se aumentan los niveles de
cortisol, glucagon, catecholamines, y GH .
Desde un punto de vista metablico, el cortisol es
probablemente el ms importante entre las hormonas
contrarreguladoras, con amplios efectos en la glucosa,
aminocidos, y en el metabolismo de cidos grasos.
LESIN TISULAR
La lesin del tejido causa seales nerviosas aferentes
que aumentan elaboracin de hormona ACTH y otras
hormonas pituitarias.

Muchas nuevas clulas inflamatorias aparecen poco


despus en la herida. Inicialmente, los neutrofilos
predominan, pero ms tarde macrfagos y fibroblastos

Estas clulas liberan una variedad de substancias


mediadoras, incluyendo cytokines, que influyen en la
proliferacin, desarrollo, y funcin de las clulas para
ayudar resistencia del husped y reparacin de la
herida.
LESIN TISULAR
Estas substancias incluyen interleukins, factor de
necrosis tumoral (el TNF)-alfa, interferones, y otros
factores de crecimiento.

Estos factores modifican la proliferacin celular local


predominantemente y regulan reparacin de la herida, a
travs de su accin paracrine,

Efectos sistmicos, como mediar la fiebre, estimulan la


elaboracin de protenas de fase-aguda, Adems,
activan la va de la cyclooxygenase, causando la
sntesis prostaglandina. particularmente PGE 2,que
contribuye a las respuestas sistmicas observados
despus de la lesin del tejido.
Respuesta a Procedimientos Electivos Mayores
Cambios Endocrinos y sus consecuencias metablicas :

Sitio Incisin Liberacin de


Cortisol. (Permanece elevado 3-5
veces /24 horas post.)
Cortisol tiene efectos
generalizados en catabolismo
tisular con liberacin de @@ a
partir del msculo que sirve de
sustrato para la sntesis de
protenas de fase aguda en
hgado, y gluconeogenesis

Lesin Tisular
Respuesta a Procedimientos Electivos Mayores
Cambios Endocrinos y sus consecuencias metablicas :

Junto con activacin de corteza tambin se estimula


la medula con liberacin de Epinefrina.
Catecolaminas en orina permanecen elevadas por
24 48 horas postop.
Mediadores metablicos incluso las hormonas,
cytokines, y el xido ntrico.

Fase Corticoadrenergica.
Infeccin invasora.

Defensas del husped, mltiples cateterismo,etc.

La infeccin por si solo inicia una respuesta


catablica, causando fiebre, hiperventilacin,
taquicardia, gluconeogenesis proteolisis y liplisis,
con grasa utilizada como el combustible principal.

Si la infeccin es sbita y severa (como ocurrira


con la dehiscencia de una anastomosis colnica),
hipotensin y SHOCK sptico pueden resultar.
Infeccin invasora.

Los mediadores para todos estos eventos son cytokines,


En algunos casos se inicia con una endotoxina bacteriana,
un lipopolysaccharide elaborado por los organismos
Gram.-negativos. Sin embargo, las reacciones del
antgeno-anticuerpo tambin pueden activar estos
eventos, (infecciones Gram.-positivas)

Despus que se estimulan endotoxin, monocytes,


macrfagos, y lymphocytes para producir TNF que media
muchas de las respuestas sistmicas asociadas con la
infeccin, muchos de los eventos celulares se median va
cyclooxygenase y pueden atenuarse notablemente por la
administracin de agentes antiinflamatorios no esteroideos
que bloquean la generacin de prostaglandinas.
Secuelas de la lesin.
Fases de convalecencia quirrgica

Fase corticoadrenergica. (de lesin aguda).

Fase supresin de corticoides. (fase de crisis)

Fase de anabolismo temprano.

Fase de anabolismo tardo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy