Cons Trucci On
Cons Trucci On
Cons Trucci On
Estrategias bioclimticas
ALUMNOS:
FARFAN ZAPATA, JORGE.
MARTINEZ ZUIGA, KYARA.
FLORES MORE, JOSUE
NINAPAYTA LUJAN, BRANDON
SANCHEZ ELIAS, ANDER
La arquitectura bioclimtica consiste en el diseo de edificios teniendo en
cuenta las condiciones climticas, aprovechando los recursos disponibles
(sol, vegetacin, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales,
intentando reducir los consumos de energa. La arquitectura bioclimtica
est ntimamente ligada a la construccin ecolgica, que se refiere a las
estructuras o procesos de construccin que sean responsables con el
medioambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el
tiempo de vida de una construccin. Tambin tiene impacto en la salubridad
de los edificios a travs de un mejor confort trmico, el control de los niveles
de CO2 en los interiores, una mayor iluminacin y la utilizacin de materiales
de construccin no txicos avalados por declaraciones ambientales.
Una vivienda bioclimtica puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a
ser sostenible en su totalidad. Aunque el costo de construccin puede ser
mayor, puede ser rentable, ya que el incremento en el costo inicial puede
llegar a amortizarse en el tiempo al disminuirse los costos de operacin.
Estrategias bioclimticas
Para que esto sea posible son necesarios unos caudales de aire suficientes y,
por tanto, unos huecos de ventilacin amplios.
La ventilacin ms sencilla se puede establecer en las cubiertas inclinadas
con faldones sobre tabiquillos que dejan una cmara de espesor variable no
habitable. Ms difcil es la ventilacin de las cubiertas planas o de las
cubiertas inclinadas de una hoja.
Estrategias bioclimticas para el invierno
Las edificaciones se agrupan, protegindose mutuamente del viento, o se entierran. Son construcciones
compactas, hermticas y fuertemente aisladas, con el mnimo de superficie expuesta al fro exterior para
mantener el calor generado en el interior. Sin embargo, cuando el grado de radiacin solar lo permita, es
fundamental propiciar el asoleo de los edificios, protegindolos al mismo tiempo del fro exterior.
La edificacin debe situarse en laderas orientadas a sur y protegidas del norte, por ejemplo, mediante la
vegetacin, que puede actuar como pantalla de proteccin frente a los vientos fros.
Las ubicaciones prximas al mar pueden ser aconsejables porque suavizan las temperaturas, mientras que las
cercanas a ros o lagos pueden provocar el estancamiento de la humedad con el consiguiente aumento de la
sensacin de fro y la aparicin de nieblas que interfieren la radiacin solar.
Un buen grado de asentamiento en el terreno proporcionar al edificio mayor inercia trmica,
estabilizando temperaturas y protegindolo del fro exterior, pero en ningn caso debe entorpecer la
posibilidad de radiacin solar ni provocar el aumento de humedad.
En general, debe reducirse la superficie de las fachadas expuestas al viento, as como el nmero y
tamao de sus huecos. Aunque debe favorecerse la entrada de radiacin solar, hay que valorar las
prdidas energticas que una excesiva permeabilidad de su piel provocara en el edificio.
El grado de compartimentacin aconsejado est directamente ligado al tipo de clima: en los fros se
recomienda una alta compartimentacin de las estancias, ya que permite un control de
temperaturas diferenciado.
Acumulacin de calor
La calefaccin o refrigeracin pasiva de un espacio se basa
fundamentalmente en el mismo concepto, que consiste en crear una
diferencia de temperatura entre el material y su entorno. Por esto es muy
importante, al disear un edificio, prever zonas o sectores ubicados
adecuadamente para que puedan almacenar una cantidad suficiente de
calor durante el da y mantenerlo en una temperatura confortable durante la
noche. En el verano debe trabajar al contrario, entregando al exterior
suficiente calor durante la noche y as poder mantener fro el interior
durante el da.
Precaucin de diseo y uso
Si no hay un adecuado estudio del asoleamiento a lo largo de todo el ao en el interior y exterior pueden generarse calentamientos
en zonas no deseadas.
De manera semejante si no hay un adecuado sistema de ventilacin natural pueden no "enfriarse" la masa trmica y sobrecalentar
el edificio.
Hay que ser cuidadosos con el tamao de las ventanas y prever protecciones solares adecuadas.
Conclusin