Economía Ambiental
Economía Ambiental
Economía Ambiental
INTRODUCCIN
1
Energa
solar
de sumidero
Funciones
Funciones
Energa Subsistema Energa
de fuente
Econmico
creciente Recursos
Mundo Recursos
vacio
Materia
reciclada
Calor de desperdicio
2
Energa
solar
Energa
de sumidero
Energa
Funciones
Funciones
de fuente
Subsistema
Econmico
Mundo creciente
Recursos Recursos
lleno
Materia
reciclada
Calor de desperdicio
3
Estructura de los Bienes y Servicios Ambientales
4
La degradacin del
ambiente y de los Excesivo desarrollo
puede ser econmico
recursos naturales,
(bienes y servicios ocasionada por un Desarrollo
econmico
ambientales)
insuficiente
5
6
7
Bienes y Servicios en un ecosistema forestal
8
Desarrollo
inadecuado
El crecimiento de la poblacin, la extensin de
los asentamientos humanos y la
industrializacin provocan creciente
contaminacin en los factores fsico
naturales ms importantes para la
supervivencia de las especies vivas: el aire,
el agua y el suelo. Estos problemas son el
resultado de un desarrollo inadecuado y
parte de su solucin se encuentra en un
crecimiento econmico bien planificado.
9
Crecimiento
econmico
El crecimiento econmico por s mismo,
frecuentemente ocasiona degradacin del medio
ambiente y de los recursos naturales.
Proyectos como la construccin de presas o
carreteras, por ejemplo, requieren de la
reubicacin de gran cantidad de personas,
provocando problemas sociales, ambientales y
econmicos. A la vez, incrementan los riesgos de
daos en caso de desastres naturales debido a
una inadecuada reubicacin o expansin de los
asentamientos humanos.
10
Desarrollo o Medio ambiente?
El asunto no es escoger entre el desarrollo y el
medio ambiente, sino que debera
incorporar medidas de costoeficiencia
para restablecer, sustentar y proteger los
sistemas naturales y mantener la calidad
ambiental al nivel que se tena antes de la
implementacin de los proyectos o la
ocurrencia de eventos naturales, como
huracanes, inundaciones, terremotos,
sequas, quemas, etc.
11
12
13
Implicaciones
Caractersticas del estudio Conceptos bsicos
econmicas
Deben internalizarse
Parte de la economa las externalidades
Fallos de mercado.
Economa neoclsica Utilizacin de
Externalidades
ambiental Rechaza que los recursos no intervencin estatal,
negativas
sean limitados de ser necesaria, con
los instrumentos
disponibles
Leyes de la Elaboracin de un
modelo econmico
Economa Parte de las ciencias termodinmica
alternativo
ecolgica ambientales (fsicas) Entropa
Reutiliza, reciclar y
Carcter multidisciplinar Modelo econmico reparar todo lo
alternativo posible. 14
Problemas de hoy en los patrones de desarrollo
PROBLEMAS Prdida de
Deforestacin MUNDIALES biodiversidad
Contaminacin
atmosfrica
Generacin de residuos
PROBLEMAS txicos y peligrosos
Deterioro del REGIONALES
medio marino Y LOCALES Contaminacin de las
aguas continentales
15
Principales problemas medioambientales
Emisiones de CO2 y
metano por: Cambios climticos:
Reduccin de la
Incendios Inundaciones de
produccin agrcola
forestales zonas costeras
mundial. Reduccin de
Efecto invernadero
Transporte Elevacin de emisiones de CO2
Cada de actividad en origen
temperatura
Industrias que usan econmica en zonas
combustibles fsiles Lluvias estacionales costeras.
y torrenciales.
Ganadera intensiva
16
Causas econmicas Efectos globales Efectos econmicos Soluciones
Emisiones de
compuestos de
nitrgeno y azufre a la Muerte biolgica de Prdida de valor Suprimir
atmsfera: masas de agua cerrada. recreativo subvenciones
Lluvia cida
Centrales trmicas. Destruccin de masas Cada del rendimiento nacionales a carbn de
forestales pesquero y forestal. baja calidad.
Transporte
Industria qumica
17
Principales problemas medioambientales
18
Causas econmicas Efectos globales Efectos econmicos Soluciones
19
Principales problemas medioambientales
Causas Efectos
Efectos globales Soluciones
econmicas econmicos
Aumento de la
Provocada por la falta de planificacin, presiona sobre los recursos y genera
poblacin
problemas especiales en el Tercer Mundo.
mundial
20
Causas econmicas Efectos globales Efectos econmicos Soluciones
Regulacin legal,
junto a control y
sanciones disuasorias.
Medidas fiscales,
Problemas de salud internalizadoras y
Emisin de
contaminantes a la Prdida de valores recaudadoras.
Contaminacin atmsfera de : Reduccin de la paisajsticos Ayudas pblicas para
atmosfrica
Fuentes mviles
calidad del aire. Aceleracin de instalar mecanismos
procesos de corrosin. depuradoras.
Fuentes fijas
Problemas de trfico Mercados de permisos
negociables.
Minimizar el uso21de
materias primas, de la
mayor calidad posible.
Efectos
Causas econmicas Efectos globales Soluciones
econmicos
Vertido de
contaminantes en: Regulacin legal, junto a control y
Mares y ocanos sanciones disuasorias.
Cauces de agua dulce. Empeoramiento Menor calidad Medidas fiscales, internalizadoras y
Indirectamente en de la calidad del del agua potable. recaudadoras.
Contaminacin agua
aguas subterrneas. Riesgo de salud. Ayudas pblicas para instalar mecanismos
acutica (especialmente
Causas: Riesgos para la depuradoras.
grave donde sea
Actividad consuntiva un bien escaso). diversidad Mercados de permisos negociables.
Agricultura y Minimizar el uso de materias primas, de la
ganadera mayor calidad posible.
Minera e industria.
22
Causas
Efectos globales Efectos econmicos Soluciones
econmicas
Perdida del valor
del suelo. Regulacin legal, junto a control y
Vertido en el Cada de sanciones disuasorias.
suelo de: Menor calidad rendimientos Medidas fiscales, internalizadoras y
de la tierra.
Basuras agrcolas. recaudadoras.
Contaminacin Potencial Riesgos de salud. Ayudas pblicas para instalar
terrestre Metales
incidencia en mecanismos depuradoras.
pesados
aguas Efectos
Compuestos subterrneas paisajsticos. Mercados de permisos negociables.
qumicos Acumulacin y Minimizar el uso de materias primas,
tratamiento de de la mayor calidad posible.
residuos
23
Causas econmicas Efectos globales Efectos econmicos Soluciones
24
Causas econmicas Efectos globales Efectos econmicos Soluciones
Ayuda al desarrollo
Presin sobre los recursos naturales y tcnica, humana y
Pobreza ambientales que limitan las posibilidades de financiera local, y
Problemas del Tercer desarrollo econmico de estos pases:
Aumento de poblacin monitorizada.
Mundo
Agotamiento de recursos Deforestacin Generacin
Prdida de la biodiversidad progresiva de estas
ayudas.
25
Causas econmicas Efectos globales Efectos econmicos Soluciones
26
Causas econmicas Efectos globales Efectos econmicos Soluciones
Lucha contra
Cada de la incendios forestales.
Incendios forestales Desertizacin produccin
Repoblaciones.
Deforestacin provocados Prdida de la agropecuaria y forestal.
Ayudas al desarrollo
Roturacin de bosques biodiversidad Despoblamiento de
las zonas afectadas. Explotacin forestal
racional y planificada
27
Causas econmicas Efectos globales Efectos econmicos Soluciones
Instalacin de
depuradoras.
Uso de fertilizantes Prdida del valor
Reduccin del uso de
qumicos Muerte biolgica de la recreativo.
Eutrofizacin fertilizantes qumicos
Aguas orgnicas masa de agua afectada Prdida de capacidad
urbanas e industriales pesquera Impuestos sobre el
consumo de
fertilizantes.
28
Principales problemas medioambientales
29
30
MAPA
DE
CONFLICTOS
31
Tipos generales de puntos de vista medioambientales
Puntos de vista
medioambientales del
mundo
Biocntrico
Antropocntrico (centrado en la Centrado en la
(centrado en la especie vida) ecosfera
humana)
32
Respuesta a la crisis ambiental y del Estado
Crisis ambiental
Pradigma Nuevo
dominante paradigma
Crisis de estado
33
Rasgos de una institucionalidad ambiental
Universalismo Contextualismo
Monismo Pluralismo
36
37
QU ES ECONOMIA AMBIENTAL?
CON
ECONOMIA
Funte: Barry Fild, 1999
38
QU ES ECONOMIA AMBIENTAL?
41
Economa Ambiental
IMPLICA RELACIONES
O la insuficiente
De excesiva
proteccin del
produccin de
contaminacin por mundo natural,
parte del mercado debido a los fallos
de mercado
42
43
LA ECONOMIA AMBIENTAL
ADEMS, SE OCUPA DE ESTUDIAR COMO
SE PUEDE CAMBIAR
44
45
LA ECONOMIA AMBIENTAL
LAS PERSONAS
TOMAN DECISIONES
QUE TIENEN
CONSECUENCIAS
AMBIENTALES
46
AMPLITUD DE PROBLEMAS QUE NECESITAN
RESPUESTAS
47
DEFINICIONES BASICAS
48
MEDIO AMBIENTE (1)
Definiciones
49
MEDIO AMBIENTE (2)
Segn la C.E.E., en su directiva
85/337, el Medio Ambiente sera el
sistema constituido por los factores
ambientales:
El hombre, la fauna y la flora
El suelo, el agua, el aire, el clima
y el paisaje
Las interacciones entre los
factores citados
Los bienes materiales y el
patrimonio cultural.
50
En base a sus propiedades fsicas, podemos
definirlos como factores que, afectando a los
procesos de produccin y consumo, tienen
origen en fenmenos o procesos naturales que
escapan al control del hombre.
51
Clasificacin de los Recursos Naturales
52
Recursos
Perpetuos No renovables
Vientos
Energa Mareas, Minerales Minerales no
solar directa Corrientes de Combustibles Metlicos Metlicos
agua fsiles (fierro, cobre (greda. Arena.
aluminio) Fosfatos)
Potencialmente
renovables
Animales y plantas
Aire limpio Agua limpia Suelo frtil
(biodiversidad)
53
Preservacin:
Manutencin de las condiciones
originales de los recursos naturales y
del ambiente en general, reduciendo al
mnimo o eliminando la intervencin
humana.
54
Reserva de la biosfera
Estacin de
investigacin
Centro de turismo y
educacin
Emplazamientos
humanos
ZONA
CENTRAL
Zona de
amortiguacin 1
Zona de
amortiguacin 2
55
Conservacin:
Gestin de utilizacin de la biosfera por el ser
humano de modo que se logre de forma
sostenida el mayor beneficio actual,
asegurando su potencial para satisfacer las
necesidades de las futuras generaciones.
57
La diversidad Ecosistmica
Se refiere a los distintos hbitats,
comunidades biticas y procesos
ecolgicos en el biosfera as como la
diversidad en las ecosistemas.
58
Las Funciones Ecosistmicas
59
Los Bienes Ambientales
Son los recursos tangibles que son
utilizados por el ser humano como
insumos en la produccin o en el
consumo final, y que se gastan y
transforman en el proceso.
60
Los Servicios Ambientales
Tienen como principal caracterstica que no se
gastan y no se transforman en el proceso,
pero generan indirectamente utilidad al
consumidor, por ejemplo, el paisaje que
ofrece un ecosistema. Son las funciones
ecosistmicas que utiliza el hombre y al que
le generan beneficios econmicos.
61
Los Impactos Ambientales
(tambin conocidos como
externalidades) son el resultado
o el efecto de la actividad
econmica de una persona
sobre el bienestar de otra.
62
HABITAT. Lugar donde
una poblacin (o en
organismos) vive. Cada
hbitat tiene un medio
ambiente particular y los
hbitats son definidos
usualmente sobre la base
geolgica, vegetacin y
localidad. As por ejemplo,
hay hbitats de suelos
hmedos, hbitat boscosos,
hbitats de praderas, hbitats
de montaas, hbitats de
costas, y otros.
63
NICHO. La manera en que se ajusta la especie
al ecosistema, es decir, la suma de las funciones
totales de la especie. Tambin se le conoce
como nicho ecolgico, y en l incluyen
diferentes aspectos tales como la totalidad de
las adaptaciones, especializaciones, lmites de
tolerancia, funciones, interacciones biolgicas y
conducta de la especie.
64
ECONOMA DE LOS RECURSOS NATURALES (1)
NATURALEZA
(A) (B)
MATERIAS PRIMAS QUE IMPACTO DE LA ACTIVIDAD
FLUYEN EN LA ECONMICA EN LA CALIDAD
PRODUCCIN Y CONSUMO DEL AMBIENTE
ECONOMA
NATURALEZA
65
ECONOMA DE LOS RECURSOS
NATURALES (2)
El estudio de la naturaleza en su
papel como proveedor de
materias primas se denomina
economa de los recursos
naturales.
66
67
Medio ambiente
Reciclados (Rrp)
Reciclados (Rrc)
Medio ambiente
El ambiente y la economa
68
Cantidades
que se
Residuos reciclan por
arrojados por los parte de los
consumidores Produccin productores
d
Rp Rc
d
M G Rp Rp
r
Rc
r
69
POLTICA AMBIENTAL:
Conjunto de instrumentos
orientados a influir o
condicionar el
comportamiento de los
agentes sociales para
inducirlos a actuar de un
modo tal que se minimice el
deterioro ambiental a que
puedan dar lugar sus
acciones, o que se
maximicen los efectos
ambientales positivos de sus
acciones.
70
Poltica Ambiental
Conjunto de
instrumentos
orientados a
influir o
condicionar el
comportamiento
de los agentes
sociales
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
POLTICA ECONMICA (1)
81
POLTICA ECONMICA (2)
Se trata, entonces, de un conjunto orgnico de instrumentos
que pretenden inducir a estos entes sociales a realizar
ciertos actos econmicos, o a que se abstengan de
hacerlos, o a que los realicen de determinada manera.
82
POLTICA ECONMICA (3)
Las polticas econmicas no slo afectan el
entorno natural; tambin afectan a las personas.
Significa:
Que las decisiones polticas sobre el ambiente
son el resultado de un proceso poltico, un
proceso en el cual, al menos los sistemas
democrticos, las personas y los grupos se unen
y pugnan por la influencia y el control, hay
intereses en conflicto, cambios de coaliciones e
intromisiones de tendencias.
83
84
IDEOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE (2)
ECOCENTRICA
COMUNALISTA ECOLOGIA PROFUNDA
Posicin de preservacin de los recursos Posicin de preservacin extrema
85