Analisis Matricial
Analisis Matricial
Analisis Matricial
Entorno
Entorno
legal e
institucional cultural
Entorno
Entorno ORGANIZACION econmico
tecnolgico
Entorno Entorno
ecolgico social
Asunto del anlisis PEST: (defina el punto de
vista y el mercado)
El PEST funciona como un marco para analizar una situacin, y como el anlisis FODA,
es de utilidad para revisar la estrategia, posicin, direccin de la empresa, propuesta
de marketing o idea. Completar un anlisis PEST es sencillo, y conveniente para la
discusin en un taller, una reunin de tormenta de ideas e incluso como ejercicio para
juegos de construccin de equipos.
POLITICOS ECONOMICOS
asuntos ecolgicos / ambientales situacin econmica local
legislacin actual en el mercado local tendencias en la economa local
legislacin futura economa y tendencias en otros pases
legislacin internacional asuntos generales de impuestos
procesos y entidades regulatorias impuestos especficos de los productos y
polticas gubernamentales servicios
perodo gubernamental y cambios estacionalidad y asuntos climticos
polticas de comercio exterior ciclos de mercado
financiamiento e iniciativas factores especficos de la industria
grupos de cabildeo y de presin rutas del mercado y tendencias de distribucin
Grupos de presin internacionales motivadores de los clientes/usuarios
intereses y tasas de cambio
SOCIAL TECNOLOGICOS
tendencias de estilo de vida, demografa desarrollos tecnolgicos competidores
opinin y actitud del consumidor financiamiento para la investigacin
punto de vista de los medios tecnologas asociadas/dependientes
cambios de leyes que afecten factores sociales tecnologas/soluciones sustitutas
imagen de la marca, la tecnologa y la empresa madurez de la tecnologa
patrones de compra del consumidor capacidad y madurez de la manufactura
moda y modelos a seguir informacin y comunicacin
grandes eventos e influencias mecanismos/tecnologa de compra
acceso y tendencias de compra legislacin tecnolgica
factores tnicos y religiosos potencial de innovacin
publicidad y relaciones pblicas acceso a la tecnologa, licenciamiento, patentes
asuntos de propiedad intelectual
Ejemplo: Plan estratgico de la empresa
Caja Municipal de Ahorro y Crdito de
Piura S.A.C
Honestidad.- Cada trabajador est comprometido con los objetivos estratgicos de la institucin y la
satisfaccin de los clientes, adoptando siempre una conducta leal y transparente, en concordancia con
las polticas, normas y el cdigo de tica de la institucin.
Cumplir las leyes vigentes en los pases en donde opera caja pira.
Evitar colocarse o colocar a caja Piura en una situacin de conflicto de intereses.
Comportarse con honestidad e integridad.
Respetar la confidencialidad y proteger la integridad y la seguridad de los activos,
comunicaciones, informacin y transacciones.
Tratar con justicia, equidad y profesionalismo a todas las personas que tengan
relaciones con caja Piura ya sean clientes, proveedores, empleados u otros.
Respetar nuestros compromisos con las comunidades donde operamos.
INTERPRETACION ESTRATEGICA:
Se debe incidir en esta nueva tendencia en la cultura de consumo en la poblacin por productos de la
industria de la panificacin embolsados, aprovechando el crecimiento de la economa de la Regin, as
como el mejoramiento de la calidad de vida del Piurano.
El consumidor ahora est ms instruido, mas informado y esta bombardeado de estrategias publicitarias
de distintas marcas en el mercado, por lo tanto busca productos de calidad, en ese sentido el
mejoramiento de la calidad en el proceso productivo de los productos VAMYS debe formar parte de la
estrategia de comunicacin y de su filosofa de vida organizacional.
El crecimiento econmico de la regin Piura hace que exista dinamismo en las compras de bienes y
servicios, con este factor se puede emplear o reforzar las estrategias de la empresa.
Si bien es cierto que la amenaza de productos sustitutos en el mercado de Piura es una constante, no por
ello CORPORACION DE ALIMENTOS SAC, debe descuidar su mercado, muy por el contrario deber usar
este escenario para incidir en el tema de la diferenciacin, baso en sus elementos o componentes ya
definidos.
MATRIZ DE LOS FACTORES INTERNOS (EFI)
Ejemplo: CORPORACION DE ALIMENTOS SAC.
FACTORES INTERNOS (EFI)
1 Posicionamiento como una de las mejores marcas del mercado de Piura. 0.06 4 0.24
2 La relacin calidad precio de VAMYS es aceptada por el publico objetivo. 0.05 3 0.15
INTERPRETACION ESTRATEGICA:
La CORPORACION DE ALIMENTOS SAC, si bien est por encima del promedio, no es un indicador
de solvencia de gestin administrativa / corporativa, por lo tanto hay que desarrollar todo un trabajo de gestin y
planificacin en ventas, as como en marketing interno / endomarketing o intramarketing para lograr el objetivo de
reposicionamiento de imagen de marca, por lo tanto, lo que se propone lo siguiente:
Se debe utilizar estratgicamente la relacin calidad precio de los productos VAMYS ya aceptada por el
pblico, para impulsar las ventas a travs de un nuevo enfoque de gestin en la misma, donde los ejecutivos de
negocios de la empresa, desarrollen asesora comercial a sus clientes en vez de tan solo informacin.
Los ejecutivos de ventas deben convertirse adems en gestores del business intelligent (inteligencia de
negocios) donde cada uno de ellos alimente informacin del mercado y la competencia a una base de datos
creada para tal fin en el rea comercial de la empresa.
La debilidad mayor que presenta CORPORACION DE ALIMENTOS SAC es que no cuenta con un plan
estratgico integral de comunicacin y ventas, por lo tanto esto no le permite a la empresa establecer y
organizar un programa de fidelizacin de clientes, as como el gerenciamiento de la cartera de acuerdo a su
nivel de rotacin y compra.
Otra de las debilidades de la CORPORACION DE ALIMENTOS SAC, es no contar con un rea especializado
de personal, por lo tanto no puede implementar un plan de intramarketing / endomarketing, cuyo objetivo es
fidelizar al cliente interno a travs de una poltica de personal que contenga incentivos motivacionales y
persuasivos dirigido al personal ms destacado, esto elevar el nivel de rendimiento del personal de la
empresa.
La conformacin de los TEAM WORK (trabajo en equipo) ayudar mucho a alcanzar los objetivos corporativos
y lo que se persigue a travs del presente trabajo de anlisis, que es el reposicionamiento de la marca en el
mercado de Piura.
Matriz IE (Interna Externa)
Se basa en dos
dimensiones clave: los
totales ponderados de la Identificar el cuadrante en el
matriz EFI para el eje de cual se encuentra la empresa
las X y los totales
ponderados de la matriz
EFE para el eje de las
Y. Definir el tipo de estrategia
que se debera utilizar
Matriz IE (Interna Externa)
Bajo
1.0
Crecer y construir
Proteger y mantener
Cosechar y reducir
Construccin:
Esta matriz se fundamenta en dos dimensiones claves, los totales ponderados de
la matriz EFI en el eje X y los totales ponderados del EFE en el eje Y.
La posicin en la matriz segn EFE y EFI es: Crecer y Construir, eso significa que
CORPORACION DE ALIMENTOS SAC, para sus productos VAMYS debe adoptar
estrategias intensivas en el crecimiento y construccin de su reposicionamiento:
Desarrollo de producto:
VALOR
VALOR VALOR VALOR VALOR
CALIF. PONDERADO
FACTORES IMPORTANTES PARA EL XITO VALOR CALIF. PONDERADO CALIF. PONDERADO CALIF. PONDERADO CALIF. PONDERADO
Reconocimiento y prestigio de la
marca en el mercado 1 0.15
0.15 3 0.45 4 0.60 3 0.45 2 0.30
Calidad de los productos 1 0.15
0.15 4 0.60 4 0.60 3 0.45 2 0.30
1 0.10
Buena comunicacin del equipo
de ventas y colaboradores
(intramarketing / endomarketing). 0.10 2 0.20 3 0.30 3 0.30 1 0.10
Cobertura del mercado 2 0.20
0.10 3 0.30 4 0.40 2 0.20 2 0.20
1 0.15
Portafolio de productos (mayor
variedad). 0.15 3 0.45 4 0.60 3 0.45 2 0.30
Tecnologa productiva 1 0.10
0.10 3 0.30 3 0.30 3 0.30 1 0.10
0
0 0 0 0
0
0 0 0 0
Sin embargo si CORPORACION DE ALIMENTOS SAC, quiere incursionar con fuerza y ganar
mayor presencia en el mercado deber orientar sus actividades estratgicas a tres aspectos
vitales que esta matriz nos indica y que hay que reforzar de forma inmediata:
Publicidad y marketing de los productos (difusin / ventas).
Buena comunicacin del equipo de ventas y colaboradores (intramarketing - endomarketeing).
Portafolio de productos (mayor variedad).
Publicidad y marketing de los productos VAMYS (difusin / ventas): Ac nos referimos a que si la empresa
ha planificado la difusin publicitaria al mercado, primero se debe tomar ciertas acciones tcticas que hemos ya
mencionado en anlisis anteriores, en principio la preparacin a la fuerza de ventas sobre temas de
asesoramiento comercial, el levantamiento de informacin del mercado por parte de ellos, la conformacin de una
base de datos donde esta informacin pueda ser aprovechada estratgicamente (business inteligent), la forma
estratgica de incrementar la cartera de clientes a partir de la comunicacin persuasiva a los clientes de la
empresa, creando deseos en lugar de satisfacer necesidades, es decir deseas los productos VAMYS.
Portafolio de productos (mayor variedad): Es conveniente evaluar esta alternativa, que podra ser incrementar
la lnea de productos, as lo indica el pblico objetivo a travs de la investigacin de mercados realizada, ya que
teniendo una mayor variedad de productos se podr no solo ofrecer al pblico objetivo nuevas alternativas de
consumo, sino que proyectamos una imagen de una marca viva que siempre est pensado en sus clientes.
IMPLICACIONES ESTRATEGICAS
DE LA MATRIZ IE
desarrollo de producto)
integracin horizontal).
FORTALEZAS
F1 Posicionamiento como una de las mejores marcas en el mercado de Piura
F2 La relacin calidad precio de VAMYS es aceptada por el pblico objetivo.
F3 Calidad reconocida de productos y portafolio variado.
F4 La empresa cuenta con una poltica de inventarios adecuada.
F5 Instalaciones y distribucin en planta adecuados.
F6 Cuenta con financiamiento de largo plazo (terceros).
F7 Cuenta con financiamiento de corto plazo (propio y proveedores).
F8 Crecimiento en ventas sostenido.
F9 Rentabilidad comercial para reinversiones.
F10 Mejoras continua en el proceso de sus productos y de gestin.
DEBILIDADES
D1 Falta de un plan estratgico integral de comunicacin e imagen de marca
D2 Escasa publicidad de los productos VAMYS
D3 No cuenta con sistemas informticos adecuados
D4 Falta un sistema integral de gestin administrativa por competencia a todo nivel
D5 Falta de estrategias de marketing directo y direccionado a los distintos nichos de mercado.
D6 No se cuenta con una segmentacin definida / por nichos y perfiles de consumo.
D7 No se cuenta con rea de recursos humanos y/o departamento de recursos humanos que mida la
calidad y defina polticas de personal.
D8 No existe una poltica de ventas por objetivos
D9 Personal no calificado en ventas
D10 Falta de una poltica de fidelidad / lealtad de cartera de clientes y seguimiento al plan de ventas.
MATRIZ FODA CORPORACION DE
ALIMENTOS SAC. VAMYS
OPORTUNIDADES
O1 Consumo per cpita / participacin del pan embolsado en el pblico objetivo.
O2 El crecimiento econmico de la Regin Piura atrae inversiones.
O3 Incremento de la poblacin en Piura.
O4 No existe grandes competidores regionales.
O5 Mejoramiento de la calidad de vida del Piurano.
O6 La mayor presencia de estos productos en supermercados.
O7 Mercado objetivo maduro por aceptacin del pan embolsado.
O8 Indicadores de valor del mercado: Sabor, empaque, precio y prestigio de marca.
O9 Crecimiento de la tecnologa productiva y procesamiento de panes.
O10 Crecimiento de los formatos Mall (centros comerciales / supermercados).
AMENAZAS
A1 El Incremento constante del precio de trigo.
A2 Migracin de profesionales hacia la capital.
A3 No existe barreras de entradas en la industria de panificacin.
A4 Falta de una permanente innovacin en la industria de la panificacin.
A5 Alto poder de negociacin por parte del cliente.
A6 Alto poder de negociacin de los proveedores.
A7 Marcas competidoras: como BIMBO
A8 La amenaza de productos sustitutos.
A9 Las tasas arancelarias en las materias primas de importacin especialmente en el trigo.
A10 Las polticas de compras de los supermercados.
FORMULACION ESTRATEGICA
CORPORACION DE ALIMENTOS SAC. VAMYS
ESTRATEGIAS F/O:
Penetrar el mercado de consumo de pan embolsado en Piura, diseando la oferta /
imagen VAMYS, creando una PROPUESTA DE VALOR CENTRADA EN EL CLIENTE (razn
convincente por las que deben adquirir productos VAMYS), ESTABLECIENDO DIFRENCIAS: (basado
en atributos diferenciales que no encontrarn en otra marca).
ESTRATEGIAS D/O:
Disear un programa de comunicacin integral al mercado objetivo, sobre el portafolio de productos
VAMYS, vasado en sus factores de diferenciacin: Relevancia (factor de diferenciacin importante para
el consumidor), Exclusividad (percepcin de factores de diferenciacin) y Credibilidad (razones
convincentes), para un pblico maduro con la finalidad de generar lealtad.
ESTRATEGIAS F/A:
Elaborar proyectos de inversin de corto y mediano plazo planificado, para el acceso a crditos blandos,
con la finalidad de innovar productos, servicios y procesos productivos y tecnolgicos, costos de materias
primas (importadas / nacionales), garantizado por el crecimiento sostenido en ventas y la rentabilidad
para reinversiones.
ESTRATEGIAS D/A:
Reorganizar el rea de recursos humanos, que viabilice la gestin de ventas y rea administrativa de los
colaboradores, establezca polticas y perfiles, seleccione el RRHH calificado para determinada labor,
contribuyendo a mejorar la imagen de la CORPORACION DE ALIMENTOS SAC, en el mercado y frente
a la competencia.
MATRIZ DE ETICA - CORPORACION
DE ALIMENTOS SAC. VAMYS
JUSTICIA
Impacto en la distribucin. Justo Justo Justo Justo
equidad en la administracin. Justo Justo Justo Justo
Normas de compensacin. Justo Justo Justo Justo
UTILITARISMO
Fines y resultados Excelente Excelente Excelente Excelente
estratgicos.
Medios estratgicos Excelente Excelente Excelente Excelente
empleados
MATRIZ DE ETICA - CORPORACION
DE ALIMENTOS SAC. VAMYS
MATRIZ DE ETICA: La auditoria tica de la estrategia (Rowe 1994) Intenta verificar que las
estrategias escogidas no violen aspectos relacionados a los derechos y la justicia. Cada estrategia
despus de evaluada tiene 3 tipos de calificacin resultante:
Promueve: si adems de cumplir, promueve los derechos humanos y/o justicia.
Neutral: si solo cumple con los derechos humanos y/o justicia.
Viola o incumple: si no cumple con los derechos humanos y/o la justicia.
Si una de las estrategias evaluadas incumple o viola los derechos humanos y/o la justicia, es suficiente para
descartar esta estrategia de inmediato.
Derechos: viola: V, neutral: N, promueve: P Justicia: injusto: I, neutro: N, justo: J Utilitarismo: perjudicial: P,
neutro: N, excelente: E.
La auditora a travs de la matriz de tica, finalmente, intenta verificar que las estrategias escogidas a
travs de la matriz FODA / DAFO para la CORPORACION DE ALIMENTOS SAC. y sus productos
VAMYS, no violen aspectos relacionados a los derechos y justicia.
Lo que ha sido comprobado a travs de este anlisis permitiendo adems por un tema de evaluacin y
de valoracin, que las estrategias planteadas propenden a contribuir no solamente con el
reposicionamiento de la marca VAMYS en el mercado de Piura, sino que tambin estas estrategias
contribuyen con el desarrollo de la comunidad Piurana, tanto en mercado de consumo como en el
mejoramiento de la calidad de vida y esto es un tema de responsabilidad social en Marketing.
MATRIZ BCG - CORPORACION
DE ALIMENTOS SAC. VAMYS
+20
TASA DE
CRECIMIENTO
VENTAS EN LA
INDUSTRIA 0
( Y ) Media
Baja
-20
El mercado de Piura considera a la marca BIMBO como lder (MB y B), sin embargo
VAMYS, est bien reconocido siendo la segunda opcin del mercado en el grado de
importancia para el pblico objetivo (estudio de mercado).
MARCAS MB B
Se podra profundizar en esta matriz a partir del anlisis que podramos realizar en cada
uno de los productos del portafolio de VAMYS vs. la competencia y el mercado, esto con
el fin de llegar a una fundamentacin mucho ms exacta de la lnea de productos VAMYS.
Formulacin estratgica:
La posicin en el mercado es buena para VAMYS, por dos razones simples, la
calidad y lo que es ms por ser un producto regional, de manera que hay que incidir
en la estrategia de calidad pero haciendo nfasis en que es un producto regional
compitiendo a la altura de las grandes marcas globales y reconocidas en el
mercado.
La Matriz Boston Consulting
Group (BCG)
Es la matriz del portafolio de productos de la empresa.
Muestra como los diferentes productos de una empres se relacionan entre si.
Muestran la contribucin de cada producto como generador de ingresos.
Esta construida en base a dos indicadores:
Tasa de crecimiento del mercado de referencia (indicador de atractivo)
Cuota del mercado relativa al competidor principal (indicador de la
competitividad).
La matriz BCG
Estrellas
a) Productos que se ubican en los mercados ms atractivos para la empresa
b) Son mercados con alto ndice de crecimiento
c) El Objetivo de Marketing: igualar o superar el ndice de crecimiento para
incrementar la participacin de mercado
d) El incremento en ventas se logra con:
Expansin geogrfica
Ampliacin de lnea de productos
Diferenciacin de la lnea de productos
Vacas lecheras
a) Mercados menos atractivos
b) No vale la pena realizar esfuerzos para incrementar la Participacin de
mercado porque puede ser muy costos
c) El objetivo de Marketing: Mantener una posicin rentable con nfasis a
beneficios a corto plazo (cosechar)
d) Mantener los productos de mayor xito y eliminar los de menor xito
Esfuerzo de Marketing: Mantenerse con la menor inversin posible
e) Es la principal fuente de recursos de la empresa
La matriz BCG
Signos Interrogacin (dilemas)
a) Aqu se encuentran productos con dbil cuota de mercado relativa en un
mercado de expansin rpida.
b) Este mercado exige inversin para financiar el crecimiento
c) El objetivo de Marketing:
Invertir en el producto para generar beneficios futuros (cuidarlos hasta que
lleguen a estrellas) o
Gestionar para obtener beneficios a corto plazo
En la prctica, solo es posible cuidar a un nmero limitado de estos productos de
acuerdo a su potencial.
Perros
a) Son productos cuyas cuotas de mercado relativa son dbiles en un sector que
envejece rpidamente.
b) Objetivos de Marketing:
Salida del mercado
CUADRANTE II CUADRANTE I
POSICION POSICION
COMPETITIVA DEBIL COMPETITIVA FUERTE
Entre las estrategias planteadas en esta posicin se concentra la bsqueda de nuevos mercados
y penetracin de los actuales, teniendo siempre presente que para estas decisiones es necesario
crear nuevas estrategias, distribucin y produccin, teniendo presente y permanente la innovacin
y desarrollo de sus productos del portafolio, para en una segunda etapa considerar la integracin
hacia adelante, esto ser posible si la empresa mantiene un sistema de medicin e identificacin
de nuevos productos con valor agregado as como medir el nivel de satisfaccin de su pblico
objetivo.
MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA -
CORPORACION DE ALIMENTOS SAC.
VAMYS
La Bsqueda de aumentar la participacin de mercado para los productos
VAMYS, pueden ser a travs de mayores esfuerzos de marketing, en virtud a que los actuales mercados
en Piura no estn saturados, por lo tanto el consumo de los clientes actuales puede incrementarse
significativamente, es posible todo esto diseando una campaa de marketing y ventas direccionada,
adems hay que reconocer que el incremento de las economas de escala proporciona mayores
ventajas competitivas.
Por otro lado es posible incursionar con los actuales productos VAMYS dentro de nuevas reas
geogrficas, a travs de Nuevos canales de distribucin que son confiables, econmicos y de
buena calidad, tambin es necesario mejorar para ello la capacidad de gestin del personal de ventas.
CUADRANTE II CUADRANTE I