Farmacos en Odontopediatria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

FARMACOS EN

ODONTOPEDIATRIA
El empleo inapropiado de los frmacos durante la
infancia es uno de los factoreconocidos que ms
contribuye en el problema de aparicin de
resistencias. Lmayor parte de estos errores tienen su
origen en que el profesional que ha prescritlos
frmacos no ha tenido suficiente informacin,
relativa a ese medicamento, aalcance de
la mano (indicacin,
interacciones, contraindicaciones, dos
teraputicas o efectos secundarios). Tambin influye
el no poder contar coinformacin clnica sobre
anteriores episodios del nio o posibles alergias, as
comlos resultados de pruebas analticas que se le
hayan realizado con anterioridad.
Odontopediatra ajuste la dosis a la edad
y caractersticas fisiopatolgicas del nio;
como tambin lo es, que conozca la
farmacocintica y de la farmacodinamica
de los medicamentos en el nio, que no
son ni mucho menos superponibles al
adulto y que, dentro de la poblacin
peditrica, son, a su vez, diferentes en
funcin de la edad del paciente y del grado
de maduracin de sus rganos y sistemas.

Importante
es compleja y se trata de lograr
confort panio con el menor riesgo
posible.
La teraputica Existen tres objetivos principales:
del dolor en 1. Calmar el dolor para que duerma:
pediatra se logra en el 80% de los casos
2. Calmar el dolor en reposo: se
logra en el 60% de los casos.
3. Calmar el dolor en movimiento:
solo se logra en el 40% de los casos.
Los mas comunes de los
analgsicos:
Aspirina
Paracetamol
Ibuprofeno

FRMACOS Naproxemo
Clonixinato de lisina
Hioscina
Diclofenac
Tramadol.etc
Va Oral.
Va Intramuscular.
Va Subcutnea.
Formas Farmacuticas
Comprimidos
Jarabe
Ampolla
Evitar el uso indiscriminado de los medicamentos.
Las mujeres embarazadas deben abstenerse a
tomar analgsicos.
Para las personas con antecedentes alrgicos o
con problemas en los riones.
El analgsico se debe tomar solo con agua, nunca
con alcohol o caf.
Los nios que sufre varicela, no deben tomar
acido acetil salitico, ya que se relacin con la
aparicin del Sndrome de Reye.
Trastornos digestivos.
Alergia (urticaria, picazn, inflamacin)
Hemorragias intestinales.
Vmitos.
Nauseas.
Somnolencia.
Sudoracin excesiva.
Mareos.
Fatiga.
Hepatotoxicidad.
Estos medicamentos bloquean la produccin de las prostaglandinas
necesarias para desencadenar la sensacin del dolor, gracias a que
inhiben la accin de las enzimas denominadas ciclooxigenasas.

Tiempo de accin:
. Rpida

Duracin de la accin:
En algunos analgsicos dura 24 hs, y otros 6 hs.
tipo de dolor Analgsico
Dolor de cabeza Aspirina y acetaminofon

Dolor de los tejidos blandos Ibuprofeno, diclofenac, ketoprofeno.

Dolor dental Acido mefenamico

Dolor articular Aspirina, diclofenac, piroxicam

Dolor de garganta Ketoprofeno, diclofenac

Dolor menstrual Celecoxib, Acido mefenamico

Dolor muscular Diclofenac, codena, ketoprofeno

Dolor abdominal dipirona


Dosis indicada

Analgsico Dosis adulto Dosis en nios

acetaminofen 500mg c/6hs (1c tableta) 10mg/kg/dosis (c/6 hs)

aspirina 500mg c/ 6hs (1 tableta) 15mg/kg/dosis (c/6hs)

Diclofenac 50mg c/ 8 hs (1 tableta) 1 gota por kg de peso


c/8 hs

ibuprofeno 400mg c/6hs(1 tableta) 5-10mg/kg/dosis (c/6hs)

Acido mefenamico 500mg c/ 6hs (1 tableta)


ANALGSICOS

Analgsico Dosis Presentacion Indicacio Efecto Dosis


n secundario pediatrica
AAS 25mg Tabletas Dolor leve y Sangramiento 65-100
500mg moderado digestivo mg/kg/
(Gastritis) ada 6 horas
Nauseas
Dipirona 300mg Tabletas Dolor agudo Nuseas Nios
(odontalgia), Vmitos mayores de
600mg mpula posoperatorio 12 aos:
y Pirosis 500mg575mg/6-
300mg Supositorio postraumtico 8 H va
infantil oral.
1g/cada
612
horas

paracetamol 500 mg Tabletas Dolor agudo


(odontalgia),
120 mg solucin Oral posoperatorio
y
postraumtico

Tomarlos con los alimentos, en algunos


casos.
No automedicarse.
Ni tomarlos mas de 5 das.
No duplicar las dosis si el sntoma no
disminuye, ya que puede aumentar los
efectos no deseados.
Tomar solamente con agua.
Los tratamientos no farmacolgicos

Tienen el fin de disminuir el dolor y potenciar los recursos


saludables del nio enfermo. Ellos son:
1. Distraccin: Se desva la atencin hacia aquello que es agradable o
positivo,
por medio de imgenes, msica, televisin.
2. Estimulacin cutnea: masaje superficial, presin con o sin masaje, calor o
fro
superficial, etc.
3. Hipnosis. Lograr un estado de profunda relajacin y alteracin de la
conciencia durante el cual se focaliza la atencin y se reciben instrucciones
de
hacia donde dirigirla.
4. Relajacin: Respiracin profunda y relajacin muscular progresiva para
disminuir la ansiedad y el estrs. Son tiles en nios mayores de 3-4 aos. En los
ms chiquitos el uso del chupete, baos tibios o con esponja.
5. Visualizacin: Se utiliza en pacientes con cncer. Se les hace imaginar el
tumor que les provoca tanto dolor, y por medio de una interpretacin cognitiva
del mismo, los expulsan mentalmente.
6. Acupuntura: Restablece y equilibra el flujo de la fuerza vital.
7. Refuerzo positivo: Aumenta la autoestima del nio al estimular de manera
positiva su capacidad para tolerar el dolor.
ANTIBITICOS
AINES
ANTIBIOTICO
Los antivirales son un tipo de medicamento usado para el
tratamiento de
infecciones producidas por virus. Tal como los antibiticos
(especficos para
bacteria), existen antivirales especficos para distintos tipos de virus.
No sin
excepciones, son relativamente inocuos para el husped, por lo que
su aplicacin es
relativamente segura. Entre sus acciones especficas encontramos:

Inhiben pasos especficos de la replicacin viral, impidiendo la


multiplicacin
viral.
No carecen de toxicidad.
No son efectivos frentes a virus que no estn replicndose, por lo
tanto, son
virustticos
Los nios no son adultos chiquitos, son nios, con necesidades especificas, por tanto
no podemos imponer una dosis solamente por la edad que tienen, sino tambin por
el peso, el metabolismo, etc. Esto para no provocar reacciones adversas a los
CONCLUSIONES pequeos pacientes.

Debemos pues recordar medicar al pacientito de acuerdo a su peso y de acuerdo a


la dosis especial para cada medicamento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy