Farmacos en Odontopediatria
Farmacos en Odontopediatria
Farmacos en Odontopediatria
ODONTOPEDIATRIA
El empleo inapropiado de los frmacos durante la
infancia es uno de los factoreconocidos que ms
contribuye en el problema de aparicin de
resistencias. Lmayor parte de estos errores tienen su
origen en que el profesional que ha prescritlos
frmacos no ha tenido suficiente informacin,
relativa a ese medicamento, aalcance de
la mano (indicacin,
interacciones, contraindicaciones, dos
teraputicas o efectos secundarios). Tambin influye
el no poder contar coinformacin clnica sobre
anteriores episodios del nio o posibles alergias, as
comlos resultados de pruebas analticas que se le
hayan realizado con anterioridad.
Odontopediatra ajuste la dosis a la edad
y caractersticas fisiopatolgicas del nio;
como tambin lo es, que conozca la
farmacocintica y de la farmacodinamica
de los medicamentos en el nio, que no
son ni mucho menos superponibles al
adulto y que, dentro de la poblacin
peditrica, son, a su vez, diferentes en
funcin de la edad del paciente y del grado
de maduracin de sus rganos y sistemas.
Importante
es compleja y se trata de lograr
confort panio con el menor riesgo
posible.
La teraputica Existen tres objetivos principales:
del dolor en 1. Calmar el dolor para que duerma:
pediatra se logra en el 80% de los casos
2. Calmar el dolor en reposo: se
logra en el 60% de los casos.
3. Calmar el dolor en movimiento:
solo se logra en el 40% de los casos.
Los mas comunes de los
analgsicos:
Aspirina
Paracetamol
Ibuprofeno
FRMACOS Naproxemo
Clonixinato de lisina
Hioscina
Diclofenac
Tramadol.etc
Va Oral.
Va Intramuscular.
Va Subcutnea.
Formas Farmacuticas
Comprimidos
Jarabe
Ampolla
Evitar el uso indiscriminado de los medicamentos.
Las mujeres embarazadas deben abstenerse a
tomar analgsicos.
Para las personas con antecedentes alrgicos o
con problemas en los riones.
El analgsico se debe tomar solo con agua, nunca
con alcohol o caf.
Los nios que sufre varicela, no deben tomar
acido acetil salitico, ya que se relacin con la
aparicin del Sndrome de Reye.
Trastornos digestivos.
Alergia (urticaria, picazn, inflamacin)
Hemorragias intestinales.
Vmitos.
Nauseas.
Somnolencia.
Sudoracin excesiva.
Mareos.
Fatiga.
Hepatotoxicidad.
Estos medicamentos bloquean la produccin de las prostaglandinas
necesarias para desencadenar la sensacin del dolor, gracias a que
inhiben la accin de las enzimas denominadas ciclooxigenasas.
Tiempo de accin:
. Rpida
Duracin de la accin:
En algunos analgsicos dura 24 hs, y otros 6 hs.
tipo de dolor Analgsico
Dolor de cabeza Aspirina y acetaminofon