Santa
Santa
Santa
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
TURISMO:
RECURSOS TURISTICOS
POTENCIALIDAD
TEMA:
TURISMO:
RECURSOS TURISTICOS Y
POTENCIALIDADES
DOCENTE:
DR. LORENZO SAMANIEGO ROMAN
,
CURSO:
PRESERVACIN DEL PATRIMONIO
ESTUDIANTES:
ROSA FLORES LAUREANO
MARYORIE PEREZ COVEAS
ELVIS ROJAS GONZALES
ANDRES YESQUEN LUIS
2017
1
- INDICE -
7.1. DISTRITO DE SANTA
7.1.1. RECURSOS TURISTICOS
A. HUACA CHOLOQUE monumento arqueolgico
B. SAN DIONISIO monumento arqueolgico
C. HUACA monumento arqueolgico
D. CASA GARATEA Monumentos Histrico
E. PENINSULA DE SANTA recurso natural
F. PUERTO DE SANTA recurso natural
G. FIESTA PATRONAL DE SANTA MANIFESTACIONES
7.1.2. POTENCIALIDADES
A. FIESTA PATRONAL DE SANTA
B. COMIDAS TIPICAS
7.1.2. POTENCIALIDADES
E. FIESTA PATRONAL DE SANTA
2
7.1. DISTRITO DE SANTA
RECURSOS
TURISTICOS
3
7.1. DISTRITO DE SANTA
DESCRIPCIN
Choloque o Huaca China es una construccin prehispnica que est sobre una
elevacin rocosa, se compone de dos murallas circulares de adobes y
concntricas, con habitaciones en el lado noreste. Hacia el lado oeste y sureste
est el cementerio, muy huaqueado, donde en el siglo XIX se enterraron muchos
ciudadanos chinos, de all el nombre de Huaca China. Fue un sitio defensivo y con
buen dominio visual de la parte baja del valle.
B. SAN DIONISIO
Esta ubicado a la margen izquierda del valle del santa y al norte unos 800 metros
de huaca Choloque, Actualmente mal conservado construido con adobitos,
pertenece a la cultura moche y tiene aproximadamente 2 000 a 1 700 aos.
DESCRIPCIN
Se encuentra en la ex desmotadora San Dionisio, una de las huacas de origen
Moche es una construccin de adobe probablemente mochica que est
edificado en la cima de un pequeo cerro, para facilitar la visin, dado su funcin
defensiva.
Figura 1. HUACA CHOLOQUE (TOMADA DE TURISMO HALLPA ) Figura 2. HUACA SAN DIONISIO (TOMADA DE TURISMO HALLPA )
4
7.1. DISTRITO DE SANTA
Figura 3. CASA GARATEA (TOMADA DE TURISMO HALLPA) Figura 4. PUERTO DE SANTA (TOMADA DE TURISMO HALLPA)
5
7.1. DISTRITO DE SANTA
F. PENINSULA DE SANTA
Esta ubicado muy cerca al puerto de santa a 10 min de la plaza principal de
santa, lleno de maravillas naturales
DESCRIPCIN
La pennsula de santa es un lugar misterioso donde desembarcaron los espaoles
hace 400 aos. Se habla tambin de que fue guarida de barcos piratas y otras
muchas historias que vale la pena escuchar. su geografa pedregosa convierte a
la experiencia de recorrerla en todo desafo es parte de la ruta de Playas, el
elefante dormido, la cueva de los murcilagos, la catedrales y la garganta del
diablo la esperanza para vivir una experiencia inolvidables
DESCRIPCIN
Segn el profesor Marcos Sing Balta, en el siglo XV la flota espaola traa la sagrada
carga y despus de un enfrentamiento con los piratas, los espaoles pierden el
combate producindose un naufragio, llegando parte de esta carga al litoral del
Puerto de Santa. Los cajones fueron varados por la marea y recogidas por los
pobladores de la localidad. Al abrirlos encontraron: El Cristo Muerto en la Cruz. Los
moradores del puerto edificaron una rstica iglesia y desde el 2 de agosto de 1586,
hasta nuestros das, se le rinde culto.
6
7.1. DISTRITO DE SANTA
LEYENDAS Y TRADICIONES
HUERTA DE JUDAS
He aqu otra tradicin que en realidad se ha perdido, pero vive en el recuerdo y en
las tinieblas de un decoroso pasado, con su estela de turbulentas emociones,
vagando; se emprega en esa obra, sintiendo el goce de la tierra hmeda; bajo un
cielo abanderado de tibieza. La tradicional Huerta de Judas en Semana Santa,
personas de prosapia carcter solan hacer un mueco personificando a Judas
Iscariote, pasendole montado en borrico, por las cntricas de la ciudad este
fenmeno estaba ataviado de una hermosa capa y un bastn largo, visitaba la
tienda que regalaban caramelos, botellas de pisco, vveres destinados a la
suculenta cena de 12 de la noche; para compartir con este desdichado personaje
que le daban a beber el nctar de los Dioses en poto de chicha.
LAS VIUDAS
Contaban en las reuniones hogareas o callejeras, y de los que creen en
hechiceras va como un reguero de plvora lo que les contaron mientras iban al
mercado, o de vista. Que en las noches solan salir fantasmas enormes, cuya
progresiva visita o presencia ponan los pelos de punta al desgraciado
trasnochador, y cuya revelacin al da siguiente era la cordillera de todas las bocas
y el terror de los asustados chiquillos.
Estos fantasmas muchas veces no eran ms que las VIUDAS llamadas as porque
siempre le vean vestidas de manto negro que les cubra de la cabeza hasta los
diminutos pies, que solan descender desde gran altura montadas sobre una
escoba durante los das viernes Das de las brujas
7
7.1. DISTRITO DE SANTA
POTENCIALIDAD
8
7.1. DISTRITO DE SANTA
1. PUERTO SANTA
Fue el primer puerto embarcadero desde la llegada de los espaoles, luego de
pasar a Chimbote el puerto empieza la actividad pesquera hasta el da de hoy, a
lo largo del tiempo fue apareciendo invasiones en el puerto convirtindose en
vivienda. Este recurso natural es una potencialidad para el distrito de santa debido
a su demanda pesquera, playas y artesana de botes. Acoge a todos los turistas
brindndoles el clido servicio y apoyo en cuanto informaron se requiera, la
potencialidad del puerto de santa se desarrolla a lo largo de la provincia de santa
siendo uno de los huertos mas visitados por turistas.
2. PENINSULA DE SANTA
La pennsula de santa es un lugar misterioso esta rodeado de playas como el
elefante dormido, la cueva de los murcilagos, la catedrales y la garganta del
diablo, el vivir una experiencia inolvidables que se todo desafo, es parte de la
ruta del valle de santa, actualmente muchos turistas nacionales y locales
concurren como parte de una distraccin turstica.
3. FIESTA PATRONAL DE SEOR CRUCIFICADO DE SANTA
Como todo pueblo tiene su Fiesta Patronal el Legendario Distrito de Santa tiene sus
tradiciones, costumbre de ella la mas conocida en su Fiesta Patronal en Honor a la
imagen del SEOR CRUCIFICADO DE SANTA, venerada desde su llegada a esta
tierras. La Fiesta del Seor Crucificado de Santa se conserva su Tradicin ao tras
ao provocando una gran potencialidad en el sector turstico, brindndoles
distintas actividades durante el tiempo que dura la celebracin, acogiendo a
turistas que llegan a venerar y adorar a la imagen del seor crucificado de santa
actividades como verbenas como kerms, el gran baile social, el compartir de
platillos. todos ellos en el campo parroquial de la arquidicesis del santa.
Figura 7. IMAGEN DEL SEOR CRUCIFICADO DE SANTA Figura 8. PUERTO DE SANTA (TOMADA DE TURISMO HALLPA)
(TOMADA DE TURISMO HALLPA)