13 Lengua

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Lengua

 Es un órgano móvil, musculo, situado en la cavidad bucal aplanado de


arriba abajo en su extremidad anterior.
 En el radica el sentido del gusto
 Se le consideran:
 dos caras
 dos bordes
 una base y
 un vértice o punta
 Cara superior: es convexa transversalmente y más o menos plana
de adelante atrás.
 Presenta en su tercio posterior la V lingual; así llamada por la
disposición que adoptan las papilas caliciformes o circunvaladas .

 Pliegues oblicuos (glándulas foliculares)


 3 repliegues (glosoepiglóticos)
 Uno mediano y dos laterales
Cara inferior: descansa sobre el
piso de la boca posee una línea
media un repliegue mucoso o
frenillo de la lengua.

Bordes: son convexo y más


gruesos por atrás que por delante,
corresponde a la cara interna de
los arcos dentarios.
Base: esta porción, la mas
gruesa de la lengua corresponde
al hueso hioides en su origen y
mas arriba a la epiglotis.

Vértice o punta: es aplanado


en sentido vertical y presenta en
la línea media un surco donde
convergen los surcos mediano
superior e inferior.
Constitución anatómica
(Esqueleto osteofibroso, los músculos de la lengua y la mucosa lingual)

Esqueleto de la lengua: las partes blandas se apoyan en el huesos hioides.


Y en la:

Membrana hioglosa: es una lamina fibrosa, dirigida transversalmente, se


inserta por debajo en el borde superior del cuerpo del hueso hioides entre las dos
astas menores.
El septum lingual: lamina fibrosa colocada verticalmente en la línea media de
la base de la lengua
El septum lingual
Músculos de la lengua

 Son ocho pares y uno impar

 Geniogloso, estilogloso, y hipogloso (se insertan en los huesos cercanos).


 Palatogloso, faringogloso, y amigdalogloso (se originan en los órganos cercanos).
 Lingual superior y lingual inferior (proceden de los huesos y órganos próximos)
 Transverso de la lengua (propiamente intrínseco)
 1. Geniogloso: es el mas voluminoso se inserta en las apófisis geni
superiores

 (Fibras sup.) terminan en la punta de la lengua.


 (Fibras medias) terminan en la mucosa.
 (Fibras inf.) terminan en la base de la lengua y otras en la cara anterior del hueso hioides.

 Función: levanta la lengua y la dirige hacia delante por medio de las fibras
que van al hueso hioides.
2. Estilogloso: se extiende de la apófisis estiloides a los bordes de la lengua.
 (Haces sup.) van al septum lingual.
 (Haces medios) siguen el borde de la lengua y terminan en la punta.
 (Haces inf.) se entrecruzan con el hipogloso y el geniogloso.

Función: Eleva la lengua y la lleva hacia atrás


 3. Hipogloso: se extiende del hueso hioides a la lengua.
 Forma cuadrangular.
 Se inserta por abajo en el borde superior del cuerpo y del asta mayor del
hueso hioides.
 Tiene dos haz: basiogloso que se desprende del cuerpo, y el ceratogloso que se desprende del
asta.

 Función: abre la lengua, al mismo tiempo que la aproxima al hueso hioides.


4. Faringogloso: compuesto por un fascículo dependiente del constrictor
superior de la faringe.

5. Palatogloso o glosostafilino: situado en el espesor del pilar anterior


del velo del paladar, es delgado y aplanado.
Función: al contraerse, lleva la lengua hacia arriba y atrás
 6. Amigdalogloso: es un musculo delgado que va de la capsula
amigdalina a la lengua.
 Función: elevador de la base de la lengua y la aplica contra el velo del
paladar.

 7. El lingual superior: es un musculo impar y mediano situado en el


dorso de la lengua. Por debajo de la mucosa.
 Función: Acorta la longitud de la lengua y la abate.
 8. Lingual inferior: esta situado en la cara inferior de la lengua. Se
inserta por atrás en los cuernos menores del hioides.
 Función: Acorta la longitud de la lengua y dirige la punta hacia abajo y atrás.

 9. Transverso lingual: tiene la misma extensión del septum lingual y


recibe su nombre a causa de la dirección de sus líneas.
 Función: Reduce, al contraerse, el diámetro transverso de la lengua a la que
transforma en un canal cóncavo hacia arriba.
Concepto morfológico macroscópico de la mucosa de la lengua

 Dorso de la lengua. Presenta una consistencia firme de acuerdo con el


espesor de la mucosa, siendo mayor el grosor de este en los tercios anteriores
y en los bordes.
 La mucosa del dorso de la lengua se encuentra fija a las fibras musculares.

 Cara inferior de la lengua. La mucosa de la cara inferior de la lengua


es transparente y permite observar un repliegue (el frenillo), y los vasos
raninos.
Concepto morfológico microscópico de la mucosa del la lengua

 Se considera en la mucosa formaciones semimicroscopicas:


 En el dorso
 glándulas foliculosas
 papilas de la lengua( filiformes, fungiformes y circunvaladas)
 La cara inferior
 repliegues
 orificio de desembocadura de la glándulas salivales.
Las glándulas mucosas

 Se hallan desde el tercio posterior de la lengua, por la cara dorsal y los bordes
hasta la punta de ella.
 Situadas también en la cara inferior de dicho órgano, a los bordes de la línea
media se llama glándula de blandin o glándula de Nühn.
Los botones gustativos
 o corpúsculos del gusto por constituir las terminaciones nerviosas del sentido
del gusto
 Forma mas o menos ovoidea
 extremidad mas ancha se halla en contacto con el corion y su extremidad mas
angosta atraviesa el epitelio.
 Estos corpúsculos están
situados en las papilas
circunvaladas y en las
fungiformes por lo cual se dice
que el sentido radica en la V
lingual, en los dos tercios
anteriores del dorso de la
lengua y sus bordes.
Formaciones linfoideas

 En la submucosa de la porción de
la lengua colocada, por detrás de
la V lingual, existe una gran
cantidad de folículos linfoides
cuyo conjunto constituye la
llamada amígdala lingual.
Vasos

 Arteria lingual cuyo ramo dorsal irriga la parte posterior de la mucosa en


tanto que la ranina y la sublingual riegan la parte anterior de la lengua.
 La circulación venosa va a desembocar a las venas linguales
 Recibe también la masa muscular ramas arteriales de la palatina inferior y de
la faríngea inferior.
Nervios
 La inervación
 la mucosa por medio del n. lingual el cual se distribuye en los dos tercios
anteriores de la mucosa de la lengua
 El n. glosofaríngeo suministra ramos terminales a los corpúsculos del gusto
 El n. hipogloso mayor inerva los mayoría de los músculos de lengua.
Región sublingual (piso de la boca)

 Forma triangular
 Limitado por la porción anterior del arco dentario inferior.

 Frenillo de la lengua pliegue mucoso que une la cara inferior de la lengua


con el piso de la boca,
 Orificio en su vértice donde desemboca el canal de wharton.
 Canales de excreción de la glándula sublingual.
 Carenculas sublinguales formados por la presencia submucosa de las
glándulas sublinguales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy