Anatomía Del Vítreo
Anatomía Del Vítreo
Anatomía Del Vítreo
DEL VÍTREO
José Antonio Cadena Camacho R1
VÍTREO
Sustancia gelatinosa transparente
Rellena la cavidad ocular posterior
Peso: 4-5 gr.
Volumen: 4 ml
Forma: adopta la de la cavidad donde se ubica
Esfera aplanada por delante, fosa Patelar.
VÍTREO Composición
Agua 99%
Colágeno, principalmente tipo II
Ac. Hialurónico: acido D-glucurónico y N-acetil-
D-glucosamina
Hialocitos de Balasz
Fibroblastos, macrófagos, cels. gliales
Proteínas, enzimas.
VÍTREO Estructura
VÍTREO CENTRAL
VÍTREO Estructura
CORTEZA
VÍTREO Relaciones
Espacio de Garnier: formado por el angulo
entre pars plana y hilaoides anterior (hialoideo-
orbicular)
Canal de Cloquet
Espacio de Martegiani
VÍTREO Adherencias
Fuertemente adherido a :
Base vítrea
Papila
Mácula
Vasos retinianos principales
Cristalino
VÍTREO Adherencias
BASE DEL VÍTREO
2mm en la pars plana
2-4 mm por detrás de la ora serrata
Máxima densidad colágeno, fibras se anclan de
manera perpendicular.
Interviene en desarrollo de desgarros y lesiones
predisponentes.
VÍTREO Adherencias
PAPILA
Adherencia fuerte, formada por capas de
astrocitos y se mezclan con fibras vítreas.