Haciendas Azucareras
Haciendas Azucareras
Haciendas Azucareras
Modernización y Conflicto:
El progreso porfiriano a En Morelos la Este incremento de
pesar de la conflictiva modernización económica la producción
relación entre el poder corrió paralela al desarrollo ocurrió en el
económico y político del de la hacienda azucarera. contexto de un
estado, esta se tornó Las mejoras ocurridas en aumento de la
mucho más cordial con el relación con el suministro demanda del
arribo del régimen de agua, el abaratamiento azúcar en el
porfirista, que creó una de los costos de transporte mercado nacional e
estructura estatal sólida y el mejoramiento de las internacional
que benefició la técnicas de molienda de la
producción y caña y la elaboración
mercantilización del industrial del azúcar,
azúcar. permitieron a las
haciendas azucareras
morelenses alcanzar los
mayores niveles de
producción de su historia.
• En el contexto de la
consolidación de un
mercado interno y de la
intervención estatal en la
promoción de la
agroindustria, durante el
porfiriato la productividad
de los mayores ingenios
morelenses se duplicó con
respecto a la primera
mitad del siglo XIX.
• Esta modernización
tecnológica, situó a la
industria azucarera
morelense en el primer
lugar de la producción
nacional durante el
porfiriato, produciendo
39.1% del azúcar en 1900, y
36.5% en 1910.
Avances…
• Los cambios más destacados en el campo cañero fueron la introducción de arados de
hierro y el sistema de ferrocarril de vías fijas para transportar la caña
• En cuanto a la molienda, algunos ingenios hicieron la sustitución del molino vertical por
el de rodillos horizontales, se introdujo el vapor como agente energético de los
trapiches, permaneciendo la fuerza hidráulica y desapareciendo la tracción animal.
• En el ingenio la innovación más importante fue la introducción del vapor a las distintas
fases del proceso de elaboración del azúcar, que permitió eliminar el prolongado y
complejo sistema de purga por la rapidez y eficiencia de las centrífugas.
• El proyecto modernizador: Red ferroviaria.
• Dicho proyecto se planteaba modificar la integración al mercado de
la ciudad de México en tres aspectos:
abaratar los costos por flete
ampliar los volúmenes factibles de ser transportados
aumentar la elasticidad de la oferta