Bolivia ha dependido históricamente de la exportación de recursos naturales como la plata, el estaño y los hidrocarburos. A pesar de estas exportaciones, el crecimiento económico de Bolivia ha sido pobre en comparación con otros países exportadores de recursos. Este documento analiza la protección de los recursos naturales en áreas protegidas de Bolivia, incluyendo su clasificación, ubicación y regulación para la conservación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas4 páginas
Bolivia ha dependido históricamente de la exportación de recursos naturales como la plata, el estaño y los hidrocarburos. A pesar de estas exportaciones, el crecimiento económico de Bolivia ha sido pobre en comparación con otros países exportadores de recursos. Este documento analiza la protección de los recursos naturales en áreas protegidas de Bolivia, incluyendo su clasificación, ubicación y regulación para la conservación.
Bolivia ha dependido históricamente de la exportación de recursos naturales como la plata, el estaño y los hidrocarburos. A pesar de estas exportaciones, el crecimiento económico de Bolivia ha sido pobre en comparación con otros países exportadores de recursos. Este documento analiza la protección de los recursos naturales en áreas protegidas de Bolivia, incluyendo su clasificación, ubicación y regulación para la conservación.
Bolivia ha dependido históricamente de la exportación de recursos naturales como la plata, el estaño y los hidrocarburos. A pesar de estas exportaciones, el crecimiento económico de Bolivia ha sido pobre en comparación con otros países exportadores de recursos. Este documento analiza la protección de los recursos naturales en áreas protegidas de Bolivia, incluyendo su clasificación, ubicación y regulación para la conservación.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
RECURSOS NATURALES
ANTECEDENTES
A lo largo de su historia, Bolivia ha sido un país tradicionalmente exportador de
recursos naturales, principalmente de minerales e hidrocarburos. El recorrido histórico de Bolivia se podría trazar primeramente como una Bolivia exportadora de plata, hasta principios del siglo XX, una Bolivia exportadora de estaño hasta la década de 1980, en una segunda etapa, y por último una Bolivia exportadora de hidrocarburos y minerales, en la actualidad. Al igual que Bolivia, existen muchos otros países en el mundo que siguen los mismos patrones extractivitas de crecimiento basados en la exportación de sus recursos naturales, como es el caso de Chile, Noruega, Nigeria, Yemen y muchos más. Sin embargo, aun cuando Bolivia tiene exportaciones excepcionales de recursos naturales, sus tasas de crecimiento y su desempeño económico han sido muy pobres a lo largo de su historia, en comparación a otros países. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Investigar en qué áreas protegidas se realizan acciones para preservar los recursos naturales presentes y bajo que normas se les esta conservando ESPECÍFICOS Conocer su clasificación y lugares en los que se encuentra los recursos naturales Realizar una breve descripción de los principales recursos naturales en Bolivia Diferenciar claramente entre recursos renovables, no renovables e inagotables Averiguar cuáles son los recursos naturales presentes en las áreas protegidas de Bolivia y su reglamentación en cuanto a la conservación de sus recursos Determinar qué áreas protegidas hacen respetar las normas de protección de sus recursos naturales y realizan acciones ante esta problemática de la perdida de los recursos naturales
Historia de Bali: Una guía fascinante sobre la historia de Bali y el impacto que esta isla ha tenido en la historia de Indonesia y del sudeste asiático