Historia de La Filosofia

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

- Época antigua:
- Presocráticos: VII-VI a.C.
- Sócrates y sofistas: V a.C.
- Platón V-IV a.C.
- Aristóteles: IV a.C.
- Período helenístico: III a.C.-V d.C. Filosofía
moral, ciencia, platonismo y aristotelismo.
HISTORIA FILOSOFÍA II
- Época medieval V-XIV LA ESCOLÁSTICA:
filosofía religiosa
- San Agustín: s. V (platonismo cristiano)
- Santo Tomás s. XIII (aristotelismo cristiano)
- Occam s. XIV Crisis de la escolástica
HISTORIA FILOSOFÍA III
- Época moderna XV-XVIII
- Renacimiento XV
- Descartes y el racionalismo: XVII-XVIII
- Empirismo (Locke, Hume) XVII y XVIII
- Kant y la Ilustración: XVIII
HISTORIA FILOSOFÍA IV
- Época contemporánea: XIX-XX…
- Romanticismo, Idealismo (Hegel) XIX
- Marx y el materialismo XIX
- Nietzsche y el nihilismo XIX
- Ortega y Gasset y el perspectivismo XX
- John Rawls y la justicia como equidad XX
LA FILOSOFÍA ANTIGUA
La filosofía presocrática
• Presocráticos
– Pregunta por el arjé (principio, origen y causa
de todo)
• Milesiios materialistas: agua, apeiron, aire….
• Pitagóricos: el número principio de todo, alma
inmortal
• Heráclito: todo cambia
• Parménides: la realidad es una e inmóvil
• Pluralistas: varios elementos materiales y principios
inmateriales
– Determinismo (atomistas) vs. Organicismo (Anaxágoras)
IMPORTANCIA
• Paso del mito (explicación basada en
dioses) al logos (explicación racional)
• Explicaciones mediante razonamientos:
– Nada surge de la nada. Por lo tanto, todo es
lo mismo desde el principio y sufre
transformaciones. Por lo tanto.
– DIFERENCICIA ENTRE LA REALIDAD Y LA
APARIENCIA.
La reflexión presocrática (1)
• Escuela de Mileto: una misma materia
eterna es el origen y la causa de todo lo
que vemos. Tales, Anaxímenes y
Anaximandro son los principales
• Pitagóricos: el número está en todo y es el
principio que lo explica todo. El alma es
inmortal y se reencarna. Es preciso
purificarla.
Presocráticos (2)
• Parménides vs. Heráclito
• Parménides
– todo es lo mismo desde el principio, en realidad
– El vacío no es nada y, por lo tanto, no existe
– NADA CAMBIA
– Zenón (alumno de Parménides). Paradojas que
apoyan a Parménides) Ejemplo: Aquiles y la tortuga.
• Heráclito: todo cambia. No puedes nadar dos
veces en el mismo río.
Paradoja de Zenón
Aquiles y la tortuga.
Si las matemáticas son ciertas y
encajan bien con la naturaleza
¿Por qué vemos ganar a Aquiles?
Presocráticos (3)
• Pluralistas: nada cambia pero vemos
cambios
– Anaxágoras: todo tiene de todo y hay un
Pensamiento (nous) que rige el universo. Es
una visión organicista.
– Demócrito y Leucipo (atomistas): todo está
hecho de pequeñas partículas idénticas que
se mueven en el vacío. Nada rige el universo.
Es una visión mecanicista.
Sócrates y los sofistas (s. V a.C.)
• Democracia ateniense. Necesidad de
saberes políticos y éticos.
• Sofistas: extranjeros, enseñanzas
prácticas para la política democrática.
Enseñan a convencer (engañar)
• La verdad no existe, todo es relativo
(escepticismo y relativismo).
• Sócrates: la verdad existe y se conoce por
medio de la razón.
Sócrates y los sofistas (2)
• Se puede saber lo que está bien y mal.
• Quien conoce el bien lo puede hacer el
mal (intelectualismo moral).
• Podemos definir los conceptos.
• Para definir hay un método, el diálogo,
con dos pasos.
– Ironía: reconocimiento de la ignorancia
– Mayéutica. Sacar de dentro las ideas.
Platón (427 a.C.-347 a.C.)
Platón y su filosofía
• Los valores morales (justicia, bien) no son
algo relativo.
• Podemos alcanzar su conocimiento por
medio de la razón.
• En general:
– La razón debe ser la guía del ser humano, en
el conocimiento y en el comportamiento.
Contexto histórico-cultural
• Siglo V a. C. – crisis de Atenas
• Tras el esplendor del siglo VI. a.C., gracias a la
democracia y la victoria sobre los persas,
– Derrota de Atenas frente a Esparta en la Guerra del
Peloponeso.
- Corrupción política.
- Platón fracasa en su intento de diseñar una
constitución en Siracusa (Italia)
- Sócrates es condenado a muerte por la polis de
Atenas (venganza política)
Contexto filosófico
• Debate entre el relativismo sofista y
Sócrates con su intelectualismo moral.
Platón acepta el intelectualismo de
Sócrates.
• Debate presocrático entre mecanicismo y
el organicismo. Platón es organicista y
habla de un principio que rige el universo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy