Atencio - N Al RN

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Hospital General de México.

Instituto Politécnico Nacional.


Escuela Superior de Medicina.
Ginecología.

Alumnos:
• Morales Guzmán Diego Isaac.
• Muñoz Chávez Luis Fernando.
Grupo: 7CM4.
Serie de acciones, cuidados, intervenciones y
procedimientos desde el nacimiento hasta las
primeras 24 horas para favorecer el bienestar y
prevenir complicaciones

Atención al RN.

Cuidados Cuidados
Prevención
inmediatos mediatos

Atención desde Promoción a la


Especifica
la recepción salud.

Profilaxis
Cuidados inmediatos
• RECEPCION DEL RECIEN NACIDO

La recepción del recién nacido consiste de un conjunto


de procesos dirigidos aprevenir posibles daños y
anticipar los requerimientos de cada nacimiento, de
modo a garantizar una atención de calidad.
Preparación
• Es necesario averiguar todos los antecedentes de riesgo
del embarazo y del parto para considerar la posibilidad
de ser necesaria la Reanimación.
• Preparación del personal necesario para la atención del
RN
Lavado de Manos
Uso de vestimenta adecuada
• Verificación y control de los equipos
Sistemas de Aspiración
Conexiones de Oxigeno
• Se encenderá la fuente de calor radiante o cuna
térmica (37°C)
Factores de riesgo para la necesidad de
reanimación neonatal
ELEMENTOS Y EQUIPOS NECESARIOS
PARA LA REANIMACION NEONATAL
ACCIONES A REALIZAR EN LA
ATENCION INMEDIATA

Control de Temperatura

Manejo de secreciones

Manejo del Cordón

Valoraciones

Somatometria
Control de la temperatura
• Con una compresa o toalla estéril (idealmente
precalentada) se espera el nacimiento
• Se recibe y sujeta con la compresa por la nuca y por las
extremidades inferiores
• Con un campo seco y tibio en forma suave y exhaustiva se
inicia con el secado
• Se seca primero la cabeza y la cara, luego el resto del
cuerpo
• Posteriormente se cubre con un campo seco y tibio.
Manejo de secreciones

• No es necesario
aspirar secreciones en
un RN vigoroso, que
por definición respira
espontáneamente y/o
llora

• Solo se aspirará de ser


necesario por gran
cantidad de
secreciones
Manejo del cordón
• Se recomienda pinzar en forma
inmediata el cordón umbilical para
evitar complicaciones.
• El corte y ligadura debe realizarse
cuando el mismo deje de latir (1-3min)
• El corte debe ser de al menos 15 cm
para permitir la vinculación efectiva, es
decir lo suficiente para prevenir el
sangrado cuando este se contrae y se
seca.
• No debe ser muy largo para evitar el
contacto con las heces.
• La cinta umbilical/pinzas deben ser
estériles.
 Aspecto General: estado de maduración, alerta, nutrición,
actividad, llanto, coloración, edema, dificultad respiratoria,
postura, examen antropométrico y otros que permitan
considerar sano o no.

 Piel: color, consistencia, hidratación, tumores, lesiones,


erupciones, vérmix caseosa y valorar si está teñida de meconio,
uñas.

 Cabeza y Cara: tamaño, forma, fontanelas, líneas de suturas,


implantación de cabello, simetría y dismorfia facial.
 Ojos: presencia y tamaño del globo ocular, fijación visual,
nistagmus, infecciones, edema conjuntival, hemorragia,
opacidades de córnea y cristalino, reflejos pupilares, retina,
distancia entre ambos ojos y lagrimeo.

 Oídos: tamaño, forma, simetría e implantación,


presencia/ausencia de apéndice preauricular, fístulas,
permeabilidad de conducto auditivo externo y reflejo
cocleopalpebral por palmada.

 Nariz: permeabilidad de fosas nasales, presencia/ausencia de


secreciones anormales y depresión del puente nasal.
 Boca: Presencia de fisuras de labio y/o paladar, quistes de
inclusión, brotes dentarios y sialorrea, forma y tamaño de la
lengua.

 Cuello: movilidad y presencia de masas tumorales, permeabilidad


esofágica, presencia y tamaño de tiroides y presencia/ausencia de
fístulas.

 Tórax: forma, simetría de areolas mamarias, evidencia de


dificultad respiratoria, frecuencia y tipo de respiración, percusión
y auscultación con entrada bilateral de aire en campos
pulmonares.
 Cardiovascular: frecuencia y ritmo cardiaco, soplos, cianosis,
frémito palpación de los pulsos en las cuatro extremidades y PA.

 Abdomen: forma, volumen, concavidad, masas palpables,


megalias, presencia de hernia o eventración, peristaltismo y
características del cordón umbilical (dos arterias y una vena).

 Genitales: anomalías y características de los órganos genitales


masculinos o femeninos.
 En los hombres: implantación del meato urinario, presencia,
tamaño y localización testicular, coloración.
 En las mujeres: presencia de secreción vaginal y tamaño del
clítoris.
 Ano: permeabilidad y localización.

 Tronco y columna vertebral: Integridad, continuidad y


presencia/ausencia de masas.

 Extremidades: integridad, movilidad, deformaciones,


posiciones anormales, fracturas, parálisis y luxación
congénita de cadera, pulsos periféricos, llenado capilar.
• Frecuencia respiratoria: 40-60 respiraciones por minuto.

• Frecuencia cardiaca: 100-180 latidos por minuto.


o 120-160 latidos por minuto cuando está despierto.
o 70-80 latidos por minuto cuando está dormido.

• Presión arterial.
Peso al nacer (g). Presión media. Sistólica (mmHg). Diastólica (mmHg).
501-750 38-49 50-62 26-36
751-1000 35.5-47.5 48-59 23-36
1001-1250 37.5-48 49-61 26-35
1251-1500 34.5-44.5 46-56 23-33
1501-1750 34.5-45.5 46-58 23-33
1751-2000 36-48 48-61 24-35
Peso 3200 g.

Talla
51 cm

Perímetro cefálica, torácico,


abdominal, braquial

Cefálica: 33-35 cm.


Torácica: 32-33 cm.
Torácica: 28-31 cm.
Son respuestas propias de los bebés que están
presentes en el momento del nacimiento y que
van desapareciendo, por lo general, a lo largo del
primer año de vida.

Sirven para detectar


posibles anomalías en el
sistema nervioso.
(Valorar el estado
neuromuscular).
 Refejo de busqueda: Cuando se
toca o acaricia la boca o mejilla
del bebé, este vuelve la cabeza y
abre la boca para buscar la
dirección de dicha caricia.

Reflejo de succión: Cuando se


introduce algún elemento en la
boca del bebé, como el pezón, el
dedo o el biberón, el bebé
comienza a succionar
Reflejo de Moro: Se explora
cuando el bebé está tumbado
boca arriba y se tira suavemente
de los brazos hasta que casi
separa la cabeza de la cama y se
suelta de repente.

Reflejo de prensión: Aparece


cuando se acaricia o presiona la
palma de la mano del bebé con
cualquier objeto y este cierra los
dedos.
Reflejo de Babinski: Este
aparece cuando se acaricia
la planta del pie. El dedo
gordo del pie del bebé se
dobla hacia la parte
superior y los otros dedos
se abren en abanico.

Marcha automática:
cuando se sujeta al niño
por debajo de las axilas
sobre un plano recto y éste
flexiona o estira sus piernas
alternativamente como si
quisiera caminar.
Son las más fiables para el
diagnóstico de la DDC (La displasia
congénita de la cadera.
Maniobra/signo de Barlow. Maniobra de Ortolani.
• Se flexiona la cadera a 90 • Se abduce (se separa de la
grados y se aduce (se línea media) la cadera
aproxima hacia la línea media) elevándola con suavidad.
mientras se ejerce una fuerza • Puede sentirse la recolocación
suave hacia fuera con el de la cabeza femoral luxada (lo
pulgar. que se ha dado en llamar un
• Durante la aducción puede "click")= maniobra de Ortolani
sentirse la luxación de la positiva.
cadera (signo de Barlow
positivo).
Se deberá identificar
al RN antes de salir de
la sala.

Preferentemente con
tres pulseras
(muñeca, tobillo)

Se anotan los datos


de la madre, del RN y
del nacimiento.
Secundaria/
Primaria
Específica

Lactancia
materna en las Vacunas Profilaxis
primeras 24 hrs.

De la
Vitamina K
conjuntivitis
Contacto piel con piel
con succión=aumentan
la duración de la LM.
Contraindicada: Colonización de la
Hepatitis B, HIV, piel del neonato
tetraciclinas, por bacterias no
antitiroideos.
patógenas.

Alojamiento
Estabilización de
conjunto
los niveles séricos
durante 24
de glucosa.
horas.
Incremento de la
ganancia inicial de
peso.
Hepatitis B: primeras 12hrs, IM

BCG: al nacimiento en población de alto riesgo

Poliomielitis: al nacimiento.
Aplicación de vitamina K.
Prevención enfermedad
hemorrágica del RN:
En primeras 6hrs administrar 1mg
IM, dosis única de vitamina K.

Profilaxis de la conjuntivitis.
•Oftalmía gonocóccica: Nitrato de plata
al 1%, eritromicina, cloranfenicol.

•Conjuntivitis por Chlamydia:


Iodopovidona.
TAMIZ NEONATAL
El tamiz neonatal se define como un procedimiento
que se realiza para descubrir aquellos recién nacidos
aparentemente sanos, pero que ya tienen una
enfermedad que con el tiempo ocasionará daños
graves, irreversibles, antes de que éstos se manifiesten,
con la finalidad de poder tratarla, evitando o
aminorando sus consecuencias.
TAMIZ NEONATAL
• El uso de las pruebas de tamizaje depende de:
• -La prevalencia de la enfermedad
• -La facilidad con la que se puede realizar la prueba
• -La tasa de resultados falsos positivos/negativos
• -Si mejora en forma significativa el pronostico
Tamizaje bioquímico
(prueba de guthrie)
• Se realiza en todos los niños, con gotas de sangre
fresca capilar, usualmente obtenidas del talón
cuando los niños tienen entre cuatro y siete días de
vida extrauterina.
• Se colocan sobre un papel filtro específico (tarjeta
de Guthrie), que a su vez se pone en un medio de
cultivo especial que contiene Bacillus subtilis, y se
deja secar al medio ambiente.
TAMIZ NEONATAL básico/ampliado
• El Tamiz Neonatal Básico es un procedimiento que ha
sido efectivo para el diagnóstico precoz de 4 errores
innatos del metabolismo, tales como fenilcetonuria,
hipotiroidismo congénito, galactosemia e hiperplasia
suprarrenal congénita.
• El Tamiz Neonatal Ampliado es un estudio de laboratorio
en el cual se pueden detectar mas de 60 enfermedades.
Tamizaje auditivo
Se realiza solo para los niños con factores de riesgo
como:
• Antecedentes familiares
• Hiperbilirrubinemia (que requiere tratamiento)
• Farmacos ototoxicos

*Se deben evaluar a todos los niños con fositas o mamelones preauriculares
PUNTAJE DE APGAR
• Es un método para evaluar al RN.
• Se suman 0,1, o 2 puntos para cada uno de los signos
dependiendo de su presencia o ausencia.
• La evaluación se realiza en el minuto 1 después del
nacimiento y debe repetirse en el minuto 5.
• La valoración APGAR evalúa, Frecuencia Cardiaca,
Esfuerzo Respiratorio, Tono Muscular, Irritabilidad
Refleja, Color.
• APGAR NO es útil para determinar cuando iniciar la
Reanimación ni para decidir las acciones a realizar,
solo permite evaluar la efectividad de la misma.
Valora la función respiratoria de un recién nacido,
basado en cinco criterios. Cada parámetro es
cuantificable y la suma total se interpreta en
presencia o ausencia de dificultad respiratoria.

Es recomendable que la primera


valoración se realice dentro de los
primeros 10 a 20 minutos de vida
extrauterina.
Sin asfixia ni
0 dificultad
respiratoria.

Con dificultad
respiratoria leve. 1-3
Con dificultad
4-6 respiratoria
moderada.

Con dificultad
respiratoria severa. 7-10
Valora la edad gestacional del RN mediante exploración de
parámetros somáticos y neurológicos. Es aplicable para niños de
29 semanas o más.

•Aplicable a todo RN que NO haya sufrido


agresión que afecte su respuesta
A neuromuscular (anestesia, trauma,
infección, etc.) y consta de 5 parámetros
somáticos y 2 neurológicos.

•Es aplicable a todo niño de 1500 g ó más que


no se pueda explorar adecuadamente

B (intubado, venoclisis, etc.) o en los que por


cualquier otra causa esté afectada su
respuesta neuromuscular.
Margen de error
de ± 8.4 días

Edad gestacional (días)


= 200 + Total de puntos

Se divide entre 7 para obtener


el valor en semanas.
Margen de error
de ± 9.2 días

Edad gestacional (días)


= 204 + Total de puntos

Se divide entre 7 para obtener


el valor en semanas.
REANIMACION NEONATAL
• 10% de todos los RN requieren cierta ayuda
para empezar a respirar
• 1% requieren extensos esfuerzos de
resucitación
• Cada hospital con una sala de parto debe tener
un equipo organizado con habilidades de
reanimación y equipo apropiado disponible
Eventos fisiológicos normales
• Comienzan con la expansión pulmonar
inicial (PIT- grandes)

• Llanto (espiración contra glotis


parcialmente cerrada)
• Pinzamiento del Cordón > + P. Sanguínea
> Estimulación masiva del SNS
• Respiración y Expansión pulmonar
• Disminuye resistencia vascular pulmonar
• Transición gradual de circulación fetal a la adulta
Cierre del agujero oval
Cierre conducto arterioso
Eventos fisiológicos anormales
• El feto con asfixia aguda desarrolla:
• APNEA PRIMARIA: Se inducen respiraciones espontaneas por
estimulación
• Si la agresión que provoca la asfixia persiste durante otro
minuto:
• El feto desarrolla un jadeo profundo durante 4-5 min.
Seguido por un periodo de
• APNEA SECUNDARIA: No se inducen respiraciones
espontaneas por estimulación

• LA MUERTE SE PRESENTA SI NO SE REVIERTE LA APNEA


SECUNDARIA POR MEDIO DE UN SOPORTE VENTILATORIO.
Valoración de la necesidad de
reanimación
• El puntaje APGAR da una idea retrospectiva muy
objetiva de “cuanta reanimación requiere” y la
respuesta de este a los esfuerzos.
• Aunque no es demasiado útil durante la
reanimación
A) Actividad respiratoria
B) Frecuencia cardiaca
C) Color de la piel
Técnica de reanimación
reanimación ventilatoria

• MEDIDAS GENERALES
A) Succión: Secreciones nasales y oro faríngeas. Succión oro gástrica?
B) Ventilación de presión positiva: Bolsa/mascarilla 40-60/min o 30 si Comp.Tor.
C) Intubación Endotraqueal:
Técnica de reanimación
reanimación cardiaca

*Durante la reanimación, se deben dirigir los esfuerzos


en primer lugar a la asistencia ventilatoria y el oxigeno
complementario, la bradicardia suele responder a estos
esfuerzos.*
1. Si la FC sigue siendo <60 a pesar de VPP por 30s iniciar
compresiones torácicas
90 compresiones/min x 30 respiraciones/min
1. Un RN sin FC (Apgar real de 0) que no responde a la
ventilación y oxigenación puede considerarse
MORTINATO
Si no hay FC después de 10 min es apropiado interrumpir
esfuerzos.
Técnica de reanimación
reanimación cardiaca
Técnica de reanimación
FARMACOS UTILIZADOS EN LA REANIMACION

•1. VIA DE ADMINISTRACION


Vena Umbilical: Catéter umbilical 5F
no. 3.5 (2-4cm)
2. FARMACOS
EPINEFRINA: 0.1 a 0.3 ml/kg de sol. 1:10 000
EXPANSORES: 10 ml/kg durante 5 a 10 min.
DEXTROSA: Al 10% (2ml/kg)
BICARBONATO: 1 a 2 mEq/kg
• NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida.
• Atención al recién nacido sano. Guía de práctica clínica. Consejo de salubridad
general. Número de registro SSA – 226 – 09
• Ahued, J Roberto. Ginecología y obstetricia aplicadas, 2ª edición. México:
manual moderno, 2003. Capítulo 63
• MacDonald, M. G., Fletcher, M. A., & Avery, G. B. (2001). Neonatología.
Fisiopatología y manejo del recién nacido. Buenos Aires Argentina :
Panamericana S.A.
• Sánchez Luna M, et al. Recomendaciones para el cuidado y atención del recién
nacido sano en el parto y en las primeras horas después del nacimiento. An
Pediatr(Barc).2009;71(4):349–361
• López Sullaez Lía Clara, Mejía Salas Héctor. Prevalencia de desnutrición materna
y su relación con el bajo peso al nacer, Hospital los Andes, gestión 2005. Cuad. -
Hosp. Clín. [revista en la Internet]. 2007 Jul [citado 2017 Feb 22] ; 52(2): 46-
52
• Silberman, F. S. (2011). Ortopedia y Traumatología (3ª ed.). Madrid: Editorial
Médica Panamericana

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy