Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
LESIONES GRAVISIMAS.-
LESIONES GRAVES Y LEVES.-
AGRAVANTES.-
VIOLACION.-
VIOLACION DE INFANTES Y ADOLESCENTES.-
DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES
• AGRAVANTE.-
• ABUSO SEXUAL.-
• RAPTO.-
• NUEVOS TIPOS PENALES.-
• INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE PROTECCION A MUJERES EN
SITUACION DE VIOLENCIA.-
• FEMINICIDIO.-
• ESTIRILIZACION FORZADA.-
• VIPOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA.-
• ACTOS SEXUALES ABUSIVOS.-
• PADECIIMIENTOS SEXUALES.- ACOSO SEXUAL.-
• DELITOS CONTRA LA FAMILIA.-
• VIOLENCIA ECONOMICA.-
• VIOLENCIA PATRIMONIAL.-
• SUSTRACCION DE UTILIDADES DE ACTIVIDADES ECONOMICAS
FAMILIARES
REGLAMENTO DE LEY INTEGRAL PARA
GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA
LIBRE DE VIOLENCIA
OBJETO.- El D. S. 2145 de 14-10-14 tiene por objeto
Reglamentar la ley 348 estableciendo mecanismos de
prevención, atención, protección, reparación y recursos para su
implementación.
Aplicación.- los servicios prestados protegen a: a).- Mujeres
que se encuentran en situación de violencia sin ningún tipo de
discriminación
b). las mujeres en situación de violencias mas los hijos y
dependientes estarán dentro las medidas de protección y
acciones de auxilio.
FALTAS Y CONTRAVENCIONES
I.-Faltas y contravenciones que no constituyen delitos deberán ser denunciados,
investigados y sancionados por la vía administrativa conforme a legislación vigente.
II.-Constituyen faltas de violencia contra las mujeres:
a) Publicaciones y difusión de mensajes e imágenes estereotipadas de uso sexista, son
parte de la violencia mediática y encubierta
b) las agresiones verbales, maltrato por motivos discriminatorios, derecho
a la salud, derecho reproductivo libertad sexual, incumplimiento de deberes
c) El acoso laboral y la violencia laboral, discriminaciones verbales, o
maltrato e incumplimiento de deberes serán denunciados al Ministerio de trabajo y
empleo
d) las agresiones verbales, maltrato psicológico serán denunciadas donde se
produjo el hecho como parte de la violencia institucional.
e) Maltrato o agresiones verbales discriminatorios que no constituyen
delito serán denunciados ante la institución donde se produjo el hecho
FALTAS Y CONTRAVENCIONES
I.-
II.-
III.- En to2 los procesos administrativos se deberá disponer
de forma inmediata las medidas necesarias para garantizar la
protección de las mujeres en situación de violencia
IV.-
V.- todas las instituciones publicas y p que reciban denuncias
por faltas y contravenciones x violencia contra a las mujeres
reportaran al SIPPASE bajo la responsabilidad de
incumplimiento de deberes
SIPPASE DE LA VIOLENCIA EN RAZON DE
GENERO - ATRIBUCIONES
SIPPASE instancia dependiente de Min. Justicia responsable de reorganizar
todo el sistema de atención integral a las mujeres y administrar la
información
Son Atribuciones de SIPPASE:
• A) desarrollar y coordinar acciones que promuevan el ejercicio del derecho
de las mujeres a una vida libre de violencia
• B) coordinar de manera intersectorial temas relativos a la prevención y
atención de casos de violencia cumpliendo los protocolos
• C) Articular coordinar y evaluar con entidades publicas la aplicación efectiva
de la ley 348
• D) Realizar monitoreo y evaluación de programas de prevención y atención
de hechos de violencia en razón de genero
• E) Centralizar y administrar la información proveniente de alas instancias
competentes atraves del registro único de violencia
• F) Emitir certificaciones de antecedentes de violencia conforme a ley 348
Reporte de información al SIPPASE x entidades vinculadas con el tema Vio
POLITICAS PUBLICAS Y
DECLARATORIA DE ALERTA
Toda política publica y plan nacional que se adopte en el Órgano
Ejecutivo debe incluir de manera integral y transversal medidas
dirigidas a mejorar la situación de la mujer y el ejercicio de sus
derechos con mecanismos y acciones para la prevención, atención y
protección en casos de violencia a las mujeres
Declaratoria de Alerta.- el Min. Justicia declarara alerta contra la
violencia en el ámbito nacional a través de una resolución Ministerial
y ley de GALP, GAMLP
Para la declaratoria de alerta de violencia, el ente rector y las
entidades territoriales autónomas deberán contemplar: a) la zona, b)
objeto, c) el plan de acción, c) reasignación de recursos económicos y
d) las comisiones interinstitucionales
Reporte especial a cargo de las comisiones responsables a SIPPASE
para el monitoreo y la evaluación de la situación
Apoyo institucional a cargo de las organizaciones sociales
instituciones de mujeres y sociedad civil tomaran acciones en
coordinación con SIPPASE
USO DE RECURSOS
IMPUESTO DIRECTO HIDROCATBUROS
Esta autorizado el uso de recursos de IDH asignados a
Seguridad Ciudadana ley 264, los Gobiernos Autónomos
Departamentales utilizaran el 30% para la construcción y
equipamiento de las casas de acogida y r. t. para mujeres en
situación de violencia y sus dependientes en la primera
gestión, a partir de la 2da. Gestión utilizaran el 10% para
mantenimiento y atención de mujeres en situación de violencia
en casas de acogida personal y gastos de mantenimiento.
En la primera gestión los gobiernos A. municipales utilizaran el
25% para los SLIM en Municipios con una población mayor a
50.000 h. y 30% para financiar infraestructura equipamiento y
mantenimiento, a partir de la 2da. Gestión 10% para
mantenimiento y atención de los SLIM para personal y gastos
de funcionamiento
La Policía solicitara a los G.A.D. el 5% para el fortalecimiento
de FELCV y para cumplir con las funciones establecidas en la
ley 348
ACCIONES PREVENTIVAS
Los ministerios de Defensa y Gobierno implementaran programas
y acciones de prevención de violencia contra las mujeres dirigidos
a su personal; el Min. Educación en coordinación con Min. Justicia
incorporara temas relativos a la prevención y erradicación de
violencia c/ las mujeres en las curriculas del sistema educativo lo
siguiente:
A) el responsable del sistema educativo tiene la obligación de
denunciar los casos de violencia M
B) la Direccion distrital garantizara el traspaso de hijos de mujeres
en situación de violencia, por:
1. encontrarse en situación de violencia
2. existir medida de protección dictada por autoridad com.
C) el traspaso procederá a sola presentación de requerimiento
fiscal sin exigir autorización del padre ni cobros para solicitar
D) el incumplimiento dara lugar a sanción conforme a normativa
vigente
FLEXIBILIDAD EN HRAS. DE TRABAJO
OBLIGACION DE DENUNCIAR
I- las mujeres en situación de violencia
tendrán tolerancia en el trabajo para asistir
a los actos procesales, terapia medica,
psicológica y otros.
II- las Entidades y empresas publicas y privadas incluirán en su normativa interna
la presente reglamentación conforme la disposición del ministerio de Trabajo y
empleo previsión social el art. Precedente.
Obligatoriedad de denuncia.- el personal de los servicios de salud de todos los
niveles públicos y privados en caso de detectar en la paciente signos de violencia
debe reportar obligatoriamente a la FELCV y SLIM
Responsabilidad del ministerio de salud.- a). Desarrollar procesos de formación y
capacitación integral permanente de recursos humanos de salud b). Promover y
realizar investigaciones sobre factores de riesgo contra la violencia c).
coordinar con el instituto de investigaciones medico forenses IDIF la adopción y
aplicación de protocolos e instrumentos para la atención a mujeres en
situación de violencia por parte de los servicios médicos y homologación de
los certificados médicos.
DIFUCION Y COMUNICACIÓN
• HOMICIDIO SUICIDIO
• ABORTO FORZADO
• LESIONES GRAVISIMAS
• LESIONES GRAVES Y LEVES
• AGRAVANTE
• VIOLACION
• VIOLACION DE INFANTE Y ADOLESCENTE
• AGRAVANTE
• ABUSO SEXUAL
• RAPTO
DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES “NUEVOS TIPOS PENALAES”
• INCUMPLIMIENTO DE DEBERES.- acción u omisión en ejercicio de una
función publica propicie impunidad u obstaculice la investigación
• FEMINICIDIO.- quien mate a una mujer en:
• 1.- relación de cónyuge, conviviente o intimidad
• 2.- por negación a una relación de pareja de enamorados
• 3.- por estar la victima embarazada
• 4.- relación de subordinación o dependencia amistad o laboral
• 5.- la victima se encuentre en situación de vulnerabilidad +6+7+8+9
• Antes del hecho victima de violencia física, psicológica, sexual, económica
• ESTERILIZACION FORZADA.-privar de la función reproductiva temporal o p
• VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA.- quien agrede física psicológica sexu
• ACTOS SEXUALES ABUSIVOS.- violencia física y humillación en acto sexual
• PADECIMIENTOS SEXUALES.-someter a violación, prostitución, confinada
• ACOSO SEXUAL.- hostigar, perseguir exigir relación sexual en jerarquia
DELITOS DE VIOLENCIA ECONOMICA Y
PATRIMONIAL
DELITOS DE VIOLENCIA ECONOMICA Y PATRIMONIAL.- quien menoscabe,
destruya, restrinja, controle e impida la libre generación disposición de su
economia a la mujer cónyuge conviviente que desee actividad laboral
VIOLENCIA PATRIMONIAL .- quien por cualquier medio prohíba la
administración el uso disfrute de bienes propios de la mujer o cónyuge
SUSTRACCION DE UTILIDADES DE ACTIVIDAD ECONOMICA FAMILIAR.- la
persona que disponga unilateralmente de las ganancias derivadas de una
actividad económica familiar en beneficio propio o exclusivo en perjuicio de
la los derechos de la cónyuge o conviviente.
PRINCIPIOS PROCESALES.- gratuidad, celeridad, oralidad, publicidad, (15)
DIRECTORES DE PROCEDIMIENTO.- conciliación n base art. 46. protocolo
ATENCION PERMANENTE.- turno de jueces de instrucción c/violencia 24 h.
RESERVA.- proceso de violencia es reservado, salvo la mujer pida publicid
DELITOS DE ORDEN PUBLICO.- son delitos de acción publica las de 348
DECLARATORIA DE REBELDIA.- se declara rebelde al imputado cuando no
se presenta a la 1ra. Audiencia luego de haber sido notificado legalmente
PROCEDIMIENTO PENAL PARA DELITOS
DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
PRUEBA.- son medios de prueba los elementos de convicción lícitos
obtenidos y apreciados por el juez
MEDIOS ALTERNATIVOS.-1 presentar pruebas por medios alternativos
sin comparecer 2 aportar pruebas a inst judiciales sin verse con el agresor
MINISTERIO PUBLICO.-responsable de investigar delitos en 8 días c/p
PRUEBA DOCUMENTAL.-son 6- certificado Medico, informe psicológico
T. social, bienes, minutas, cartas obtenidas lícitamente, otro documento
VALORACION DE ANTECEDENTES.-si fallecen serán valoradas siempre
que estén en actas escritas y recibidas según procedimiento
APRECIACION DE LA PRUEBA, el juez, presentar junto o antes de emitir
la resolución, no impide la admisión de
RESPONSABILIDAD CIVIL, aut. judicial califica la reparación del daño
civil
TERCERO COADYUVANTE, I- testigo que relata los hechos II- opinión de
expertos orientara la comprensión del hecho, se presentaran cualquier
DENUNCIA O ACUSACION FALSA.- quien hubiera sido denunciado o
acusado falsamente como autor o participe iniciara contra acción
”