Embriología Cabeza Y Cuello

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Mesénquima

Lateral
Mesodermo
Paraxial
Cresta Neural

Placodas
extodérmicas
ARCOS BRANQUIALES
http://apoyo.usac.gt/apoyocabez
aycuello.pdf
http://apoyo.usac.gt/apoyocabez
Primer arco:
• Arteria maxilar
Segundo arco:
• Arteria
milohioidea
• Arteria del
estribo
Tercer arco:
• Carótida interna
Cuarto arco:
• Subclavia
derecha
• Aorta

http://apoyo.usac.gt/apoyocabez
aycuello.pdf
Prominencias
Primer arco faríngeo
maxilares inferiores

Estomodeo

Prominencias Prominencias
maxilares superiores frontonasales
Conducto auditivo
Primera bolsa faríngea: externo.
Forma un tallo: seno Cavidad del oído medio.
tubotimpanico
Trompa auditiva

Primordio de las
Segunda bolsa faríngea
amígdalas faríngeas.

Bolsas faríngeas Tercera bolsa faríngea:


Glándula paratiroidea
Tiene una ala ventral y inferior.
dorsal.
Timo

Glándula paratiroidea
superior.
Cuarta bolsa faríngea :
El epitelio de la región
dorsal
Región ventral Cuerpo ultimobronquial :
Sadler, T., & Langman, J.. (2007). (células parafoliculares)
Langman embriología médica: de la tiroides que
con orientación clínica. U.S.A: Ed. segregan calcitonina
Médica Panamericana.pp.267-272
Sadler, T., & Langman, J.. (2007).
Langman embriología médica:
con orientación clínica. U.S.A: Ed.
Médica Panamericana.pp.267-272
Primera Revestimiento
Hendidura  epitelial del
Conducto conducto
Auditivo Externo Tímpano

Hendiduras
forman  Seno
Cervical

Moore,K. (2007). Embriología Clínica. Barcelona – España, Editorial Panamericana.


Moore,K. (2007). Embriología Clínica. Barcelona – España, Editorial Panamericana.
- Prominencias
Linguales laterales Origen en el primer
- Prominencia Medial arco faríngeo
- Tubérculo impar

Prominencia Medial -> Cópula o eminencia


cuarto arco -> Epiglotis hipobranquial  se
-> orificio laríngeo -> forma del mesodermo
protuberancias del 2, 3 y parte del
aritenoides cuarto arco faringeo

Moore,K. (2007). Embriología Clínica. Barcelona – España, Editorial Panamericana.


https://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-
68jExJF8MdI%2FVBjYBR9CtuI%2
Aparecen las Prominencias
prominencias maxilares Prominencia
faciales (Cresta superiores e frontonasal
Neural) inferiores.

Placodas
nasales Prominencias
nasales.
(Fosas Nasales)
• Desarrollo simultaneo prominencias maxilares.

• Se comprimen las prominencias nasales a la


linea media

• Prominencias nasales laterales participan en


la formación del labio superior.

• El labio inferior y la mandíbula se forman a


partir de las prominencias maxilares inferiores.
SEXTA a
SEPTIMA
SEMANA
Se identifican procesos mandibulares, maxilares,
frontonasal

Se inicia la formación de las piezas dentarias


temporales o de leche

Las Proyecciones Palatinas Maxilares crecen


verticalmente en una primera etapa
En la vista inferior puede verse el
borde libre inferior del tabique nasal
a través del espacio que se
encuentra entre las crestas palatinas

El paladar primario es un
componente del segmento
intermaxilar

Èste es un derivado del proceso


nasal medial que corresponde a su
vez a una porción de la prominencia
frontonasal.
Séptima
a
Octava Semana
Las glándulas salivales menores,
permanecen como discretos acinos
y conductos esparcidos por toda la
boca.

glándulas salivales labiales, se


forman durante la novena semana
de VIU, sobre el lado interno de los
labios, y están morfológicamente
maduras por la semana 25 de VIU.

La secreción de la glándula parótida


es seromucosa o serosa nunca
mucosa, mientras que la
submandibular es seromucosa y la
sublingual predominante mucosa.

Interiano A, Urla J. (2010). Desarrollo embrionario cabeza y cuello . Agosto 2011, de Universidad de San
Carlos de Guatemala Sitio web: http://apoyo.usac.gt/apoyocabezaycuello.pdf
La migración medial de los
ojos desde su localización
lateral inicial resulta del
enorme crecimiento de los
hemisferios cerebrales y del
ensanchamiento de la cabeza

Una distancia interocular


pequeña es conocida como
hipotelorismo, o una amplia,
hipertelorismo.

Interiano A, Urla J. (2010). Desarrollo embrionario cabeza y cuello . Agosto 2011, de Universidad de San
Carlos de Guatemala Sitio web: http://apoyo.usac.gt/apoyocabezaycuello.pdf
En la cara la Los párpados del Los oídos La forma del
vista frontal bebé son externos cráneo, las
superficial el evidentes y empiezan a órbitas oculares,
surco subnasal ocluyen los ojos, asumir su forma los huesos
se ha formado en que ya no se ven final, y los dientes nasales y el
la línea media y como puntos comienzan a desarrollo del
las estructuras negros a los brotar dentro de maxilar inferior
nasales, ojos y lados de la las encías. dan al bebé su
oídos han cabeza, sino perfil facial
alcanzado sus localizados al típicamente
destinos finales frente en su humano.
posición final.

Interiano A, Urla J. (2010). Desarrollo embrionario cabeza y cuello . Agosto 2011, de Universidad de San
Carlos de Guatemala Sitio web: http://apoyo.usac.gt/apoyocabezaycuello.pdf
El cuerpo experimenta un crecimiento ac La cabeza crece más lateralmente, pero
Aparecen centros primarios de osificación
elerado. sigue siendo mucho mayor al cuerpo.

Papilas 10-11 semana


filiformes
“termina
naciones
nerviosas
aferentes”

Yemas
gustativas
Moore,K., Persaud, T.,(2008),Embriología Clínica,EditorialElsevier,8°Edición,Capitulo
9,Paginas160-188.
Moore,K., Persaud, T.,(2008),Embriología Clínica,EditorialElsevier,8°Edición,Capitulo
9,Paginas160-188.
Bibliografía

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy