Clase Espiritualidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Nociones generales sobre

la espiritualidad
1. Lo esotérico: magia, ocultismo

2. Lo místico: misterio

3. Lo religioso: divinidad,
sobrenatural
• Dimensiones de la vida humana: intimidad,
socialidad, espiritualidad (Haidt, 2006)

• Doble naturaleza del ser humano: animal y


espiritual, lo profano y lo sagrado (Eliade,
1957)

• Reconocimiento de la divinidad en el interior


del ser humano: cuerpo como templo
Ciencia de la religión

• Realidad y naturalismo de la experiencia


religiosa: hecho religioso (Velasco, 2006)

• Características de la experiencia religiosa:


disolución de la identidad personal,
aceptación incondicional, alteración de la
percepción espaciotemporal, sentimientos de
temor admirativo, amor y gratitud (James,
1902; Maslow, 1964)
• Cohesión social por selección grupal (Wilson,
2005)

“Al hacer que la gente, tiempo atrás, sintiera y


actuara como si formara parte de un mismo
cuerpo, la religión redujo la influencia de la
selección individual (que moldea a los individuos
para que sean egoístas) y puso en juego las
fuerzas de la selección grupal (que moldean a los
individuos para trabajar por el bien de su grupo)”
(Haidt, 2006, pp. 278-279)
Aspectos psicológicos de la experiencia religiosa
• Elevación como emoción especifica:

- Condición propiciadora o activadora (percepción de la


excelencia moral y de la belleza natural)
- Cambios físicos: inervación vagal (sensación de expansión
del pecho), acción de la oxitocina
- Sentimiento (gratitud, calidez)

• Problemas relativos al yo: trivialidad y egoísmo,


necesidad de renuncia (distanciamiento de sí, anulación
de la voluntad), dificultad del autocontrol (Leary, 2004)

• Miedo como motor del pensamiento religioso:


epicureísmo griego
Filosofía de la religión
• Transición del animismo a la teología mítica y a la
teología natural:

“La teología mítica de Homero y Hesíodo es pronto


criticada por los primeros filósofos griegos, que les
reprochan su desenfrenado antropomorfismo y la
sustituyen por la «teología natural», más sobria, que
en lugar de tomar como objeto de su consideración las
creencias y los mitos se preocupa de la explicación de
la realidad y recurre en último extremo a la realidad
divina como causa última de todo lo que existe”
(Velasco, Introducción a la fenomenología de la religión,
p. 19).
• Mística y religión como formas de recogimiento:
necesidad de distanciarse de la preocupación de
sí contrarrestando el apego de la voluntad a los
fines

“Por un lado, los que dicen «yo» tienen metas egocéntricas y


miran por eso instrumentalmente lo que les sale al encuentro
en el mundo (aquí está lo profano); por otro lado, el mundo
entero se encuentra ante ellos como un poder que no pueden
instrumentalizar”
(Tugendhat, p. 136)

• Métodos opuestos de la mística y de la religión:


transformar la comprensión de sí y transformar el mundo
mediante la proyección de los deseos hacia una entidad
superior (petición, alabanza, agradecimiento)
• Consciencia de la totalidad y estado de ánimo
numinoso (Otto, 1996):

“Se puede decir que esta totalidad rodea a los seres


humanos con una amplitud (magnitud), un poder y
un carácter enigmático incomparables. Ante ella, se
sienten pequeños, indefensos e ignorantes”
(Tugendhat, 2004, p. 133)

• La existencia de lo numinoso no implica teísmo:


vedanta y religiones proféticas (cristianismo,
judaísmo, islamismo) v/s budismos (Zen, Theravada,
Mahayana) y daoísmo
“El objetivo de la práctica del daoísmo no es la
eliminación del propio yo que nos recuerdan
las enseñanzas budistas e hinduistas, sino,
más bien, supresión de las fronteras entre el
yo y el mundo externo...”
(Stephen Hodge, Tao Te King, p. 79)
Psicología Transpersonal como cuarta
fuerza

• Necesidad de incorporar la dimensión


espiritual de la realidad humana y los estados
de consciencia no ordinarios (Sutich, 1976):
meditación, trance, experiencias psicodélicas,
éxtasis religioso

• Distinción entre espiritualidad y religión:


unión mística (personal) versus mediación
(colectiva)
• Cambio del enfoque terapéutico tradicional
(verbal): énfasis en la expresión de emociones
(por sobre los procesos cognitivos), en la
experiencia presente (por sobre la historia
individual) y en el trabajo corporal

• Enfoques experienciales y neo-reichianos:


Terapia Gestalt (F. Perls) y Análisis Bioenergético
(A. Lowen)

• Críticas al estudio de la consciencia en


Occidente: etnocentrismo y cognocentrismo, lo
anormal como alterado o patológico (Harner,
1980)
“De acuerdo con ellos, la materia es lo más
importante y la vida, la consciencia y la
inteligencia son, más o menos, sus resultados
accidentales. La espiritualidad de cualquier forma
y nivel de sofisticación refleja la ignorancia de los
hechos científicos, la superstición, la credulidad
infantil, el autoengaño y el pensamiento primitivo
y mágico [...] En su despectivo rechazo de la vida
ritual y espiritual, ellos no distinguen entre las
creencias del pueblo o las interpretaciones
literales de los fundamentalistas acerca de
escrituras y sofisticadas tradiciones místicas y
filosofías espirituales orientales basadas en siglos
de exploración sistemática e introspectiva de la
psique”
(Grof, 2008, pp. 127-128)
• Valor de ciertos estados no ordinarios de
consciencia u holotrópicos (Grof, 1992):
potencial curativo

1. Medicina psicosomática
2. Psicología Somática
3. Chamanismo
4. Crisis espirituales
“...en nuestro estado diario de consciencia, nos
identificamos solamente con una pequeña
fracción de quien realmente somos. En
estados holotrópicos, podemos trascender la
estrecha barrera de nuestro ego y
encontrarnos con un rico espectro de
experiencias transpersonales que nos ayudan
a recuperar nuestra completa identidad”
(Ibídem, p. 129)
“Este nuevo paradigma debería ser capaz de
reconciliar la ciencia con la espiritualidad
basada en la experiencia, de una naturaleza
aconfesional, universal y que abrace a todos,
llegando así a una especie de síntesis de la
ciencia moderna y la antigua sabiduría”
(Ibídem, p. 134)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy