Neuroeducacion
Neuroeducacion
Neuroeducacion
com
CIFE Juan de Lanuza – UFI de Zuera
@diegoarroyom
Enorme interés por cambiar la educación, por innovar, por revolucionar….
NEUROCIENCIA Y EDUCACION
Una buena y
variada educación
produce cambios
en el cerebro, y el
estudio del
cerebro nos abre
puertas y nuevos
caminos hacia
nuevas
aproximaciones al
aprendizaje….
¿Qué sabemos del cerebro del
niñ@?
El sistema límbico (el sistema emocional) termina su maduración entre los 4 y los
7 años….
Lenguaje
Con el lenguaje no se
nace, se nace con la
potencialidad de
hablar,,
Solo el aprendizaje en
un momento
determinado será el
motor para
conseguirlo.
Entorno a los 7 u 8
años esta ventana se
cierra.
Existen subventanas
distintas: significado
de las palabras,
adquisición de la
sintaxis….
C
E
N
T
R
O
S
C
E
R
E
B
R
A
L
E
S
¿Cómo funciona el aprendizaje?
Mito de Sísifo
Mito de Sísifo
Sísifo, por su enorme astucia e inteligencia, hizo enfadar a los dioses. Como
castigo, fue condenado a perder la vista y empujar, perpetuamente, una enorme
piedra montaña arriba hasta la cima, solo para que volviese a caer y tener que
volver a subirla..
El aprendizaje es…………
Es un proceso de repetición constante e uniforme, en el que se construyen los
recursos inconscientes.. Son los cimientos que luego permitirán aprender
conscientemente..
Todo aprendizaje, para que sea efectivo, debe tener:
Conozcamos los hemicerebros
Ambos hemisferios SIEMPRE TRABAJAN JUNTOS, existe un fluido
intercambio de información entre ambos..
Ambos hemisferios están unidos por el CUERPO CALLOSO, que hace de
puente de un millón de fibras nerviosas
Cerebro emocional
Genetica
Medio especifico
Motivacion
Memoria
Motivación
¿Qué podemos hacer para motivar
al alumnado?
Aunque la motivación surge del interior y es una
respuesta emocional, el papel del maestr@ es
fundamental.
Nuestro cerebro esta continuamente calculando,
haciendo predicciones. Si el resultado mejora lo
esperado, se libera DOPAMINA, y se facilita el
proceso de aprendizaje.
Etapas de la motivación
5ª ETAPA: RECUERDO
En el ámbito de la NEUROCIENCIA
Diferentes estudios han constatado que el
ejercicio físico puede modificar el entorno
químico y neuronal del cerebro ( genera
neurotransmisores como la serotonina,
noradrenalina y la dopamina) facilitando el
aprendizaje
el descanso cerebral en
escuela
Los mecanismos cerebrales involucrados en el
aprendizaje consiguen un buen estímulo,
cuando el cerebro ha tenido tiempo para
reposar y reflexionar sobre lo aprendido.
El descanso cerebral ayuda a:
-Fortalecer los recuerdos
-Fortalecer y consolidar los recuerdos de las últimas tareas
aprendidas, reforzando el aprendizaje futuro…
Equipo de investigadores de la
Universidad de Texas en Austin
El principio de la clase
es un momento crítico y
especial.
¿?
Con frecuencia, se utiliza el principio de clase para corregir
los deberes y tareas.
PROPUESTA
1ª PARTE DE LA CLASE
Dedicada a despertar el interés,
la curiosidad
Mediante presentaciones del
contenido: con cuadros, videos,
teatralización, crazy talk, blog de
aula, camiseta del profe con frase
sugerente, periódicos o revistas
creadas y personalizadas…..
2ª PARTE DE LA CLASE
Dedicada a facilitar la reflexión
individua y grupal
Mediante grupos cooperativos,
colaborativos, técnicas (1-2-
4,et..), pequeños debates
dirigidos….
3ª PARTE DE LA CLASE
Dedicada a repasar lo esencial,
lo prioritario
Mediante presentaciones de los
alumnos, preparación de
pequeñas conferencias, uso de
las TICs (Kahoot!, cuestionarios,
thatquik, jotform…….)
Hablar de metas positivas, estimula los centros cerebrales, que
nos abren nuevas posibilidades. Pero si cambiamos el discurso a
lo que deberíamos corregir en nosotros, esos centros se
desactivan (Goleman, 2013)
DOMINA EN LA VIDA
El sentido de la El cerebro es capaz
60% de las de mejorar la
vista es el
personas usan el retención de la I,
responsable del cuando ésta se
camino visual
75% de la acompaña de
para aprender
adquisición de la I imágenes
VISUAL
DOODLING FACILITATION
Incluiremos:
-Será un cuaderno / diario
-Presentación de cada uno/a
de comunicación con las
(descripción personal, gustos,
familias.
hobbies, lo que espera
- Refuerzos positivos
aprender, dibujos…..)
-Las pruebas escritas
- Todas las actividades
estarán presentes, con la
realizadas en las áreas
“reflexión” del alumno/a
implicadas..
- Hojas de control de grupo
-Entrevistas, tutorías…
- Valoraciones del profe
- Cuestionarios de
cada cierto tiempo
autoevaluación
- Aparecerán
- Contrato didáctico de
fotos/imágenes de
aprendizaje
actividades….
- Valoración emocional de
-Informes sobre las
cada actividad
habilidades, necesidades,
- Mapas mentales y
evolución, mejora en cada
conceptuales de cada
trimestre
Contenido – VISUAL THINKING
- Diario de sentimientos
Gracias