Tejido Oseo Cartilaginoso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOCTENIA

Alumnos: Abarca Peña, Henry


Guevara Feijoo, Osting
Tema: TEJIDO OSEO CARTILAGINOSO
INTRODUCCION
El tejido óseo sus funciones es de sostén,
homeostasis, movimiento, hematopoyesis.
Las células óseas producir, desde sus
primeros estadios, la sustancia extracelular
que les permitirá mantenerse vivas en un
microambiente óseo; producen el colágeno
tipo I característico del hueso

El tejido cartilaginoso o cartílago es un tejido


conectivo de tipo especializado que al igual que
otros tejidos conectivos está constituido por
células y una matriz extracelular formada a su
vez por una sustancia fundamental y fibras
OBJETIVOS
Objetivo General:
O Identificar los elementos que conforman el tejido óseo y
tejido cartilaginoso tanto como células, estructura y
diferenciar los tipos de tejidos.
Objetivos específicos:
O Conocer las células óseas en las láminas histológicas.
O Describir las diferentes funciones del tejido óseo y tejido
cartilaginoso
O Identificar los componentes de los tejidos cartilaginoso y
óseo .
TEJIDO OSEO
O HUESOS: Órganos duros, de color
blanquecino, vascularizado y
resistentes, pero al mismo tiempo
elásticos
O El tejido óseo es el principal tejido
de sostén en los animales
vertebrados, caracterizado por la
sustancia fundamental extracelular
(matriz extracelular), lo que le
confiere gran dureza.
O Tiene otras funciones como la de
almacén y regulados metabólico
de elementos como C y P, o como
productor de células sanguíneas
mediante un proceso llamado
hematopoyesis
Funciones del tejido óseo

Soporte y Homeostasis de
protección al Movimiento minerales
cuerpo

Almacenamiento
Hematopoyesis
de triglicéridos
CLASIFICACION DEL HUESO

H. H.
COMPACTO ESPONJOSO
El Hueso Esponjoso Es
Constituye la mayor El Principal
parte de la diáfisis de Constituyente De Las
los huesos largos así Epífisis De Los Huesos
como de la parte Largos Y Del Interior
externa de todos los De La Mayor Parte De
huesos del cuerpo Los Huesos.

VASCULAR. AVASCULAR
1. Diáfisis: es el 3. Metáfisis: es el sitio de
2. Epífisis: son los
cuerpo o porción unión de la diáfisis con la
extremos proximal y epífisis; su espesor va
cilíndrica principal
distal del hueso. disminuyendo con la edad.
del hueso.

4.Cartílago articular:
capa delgada de

Estructura del hueso: cartílago hialino que


cubre la parte de la
epífisis de un hueso
que articula con otro
hueso.

7. Endostio: es la 6. Periostio: es una capa 5. Cavidad medular:


capa que recubre la resistente de tejido es el espacio interno de
cavidad medular, y conectivo denso que rodea la diáfisis que contiene
contiene células la superficie ósea que no a la médula ósea
formadoras de hueso tiene cartílago articular.
amarilla.
Origen de las células componentes del hueso
O Las células formadoras del hueso derivan de células
madre (células mesenquimales) en principio
progenitoras de otras que se denominan pre-
osteoblastos, secundariamente se convierten en
osteoblastos maduros y de ahí a osteocitos o células
lineales, las que no se transforman en ninguno de estos
dos tipos se destruyen mediante apoptosis. Por lo
tanto, el origen de los osteocitos son los osteoblastos.
O El origen de los osteoclastos. Derivan de elementos
macrofágicos
CELULAS DEL TEJIDO OSEO

Osteoprogenitoras

Osteoclastos Osteoblastos

Osteocitos
O Osteoprogenitoras
Se encuentran en la capa
profunda del periostio y dan
origen a los osteoblastos.
En el endostio serán las
precursoras de los osteoclastos
Las células osteoprogenitoras
que se encuentran en un
ambiente vascular se diferencian
en osteoblastos, mientras que
las alejadas de los vasos se
diferencian en condroblastos.
Osteoblastos:
O Los osteoblastos son las
células especializadas en
la síntesis de matriz ósea
O Los osteoblastos no tienen
capacidad de dividirse y
por tanto todos provienen
de células progenitoras
óseas.
O Cuando los osteoblastos se
rodean completamente por
matriz ósea quedan
encerrados en unas
oquedades denominadas
lagunas óseas y entonces
se diferencian en
osteocitos.
Osteoclasto
O Cuando el osteoclasto está en
actividad, descansa
directamente sobre la
superficie ósea donde se
producirá la resorción. Como
consecuencia de su actividad,
inmediatamente por debajo del
osteoclasto se forma una
excavación poco profunda
llamada laguna de resorción.
O Los osteoclastos resorben las
trabéculas, van formando
tejido óseo a manera de
laminillas y se dispone la
médula ósea definitiva dada la
menor o mayor cantidad de
laminillas.
Corte histológico en el
que se observan tres
osteoclastos (flechas) en
fase dedigestión de la
matriz ósea . El
osteoclasto es una célula
muy grande que muestra
abundantes núcleos y
numerosas
prolongaciones
citoplásmicas (borde
fruncido)
Osteocitos:
O Los osteocitos son las células que constituyen la mayor parte
del tejido óseo estos se encuentran en el interior de la matriz
ósea y ocupan las lagunas de las cuales parten canalículos.
O Así mismo la regulación de la presencia de calcio en la
sangre se encuentra relacionada por la actividad de los
osteocitos.
O El conjunto de estos osteocitos forman osteonas las cuales
en el centro se encuentra el canal de Havers.
O Osteoprogenitoras: deriban de celulas
mesenquimatosas, encargadas de dar
origen a las celulas oseas.
O Osteoblastos: formacion de hueso.
O Osteoclastos: resorcion del hueso.
O Osteocitos: celulas maduras del
hueso.
TEJIDO CARTILAGINOSO

T.C Hialino T.C Elastico T.C


• Es el mas distribuido •Presente en la Fibroso
en todo el cuerpo epiglotis, pabellón de •Se encuentra en los
• Parte del esqueleto del la oreja, algunos discos intervertebrales,
embrión y en animales cartílagos de la laringe. sínfisis del pubis,
adultos aparece en los •Su matriz además de meniscos de la rodilla,
anillos de la tráquea, fibras colágenas complejo
bronquios, la nariz, contiene una fibrocartilaginoso
laringe abundante red de triangular.
fibras elásticas finas •No tiene pericondrio. Hay
que se continúan con regiones donde se ven
las del pericondrio. células con núcleos
redondeados
(Condrocitos) y otras en
donde se ven células con
núcleos alargados
(Fibroblastos).
Tejido Cartilaginoso Hialino
Tejido cartilaginoso Elastico
Tejido Cartilaginoso Fibroso
Células del tejido cartilaginoso:
Condroprogenitoras
O Derivan de células mesenquimatosas, tienen forma de
Huso, Golgi y RER poco desarrollado.
Condroblastos
O Derivan de las células Condroprogenitoras y de las
mesenquimatosas, RER desarrollado.
Condroclastos
O Son células gigantes multinucleadas, presentes durante
el desarrollo embrionario
Condrocitos
O Condroblastos rodeados de matriz, se encuentran solos
o en pequeños grupos, llamados grupos isogenos.
Condroblasto Condrocito

Condroclastos Condroprogenitoras
Condroblastos
Condrocitos
Condroclastos
Enfermedades del tejido Oseo-
cartilaginoso.
Conclusiones
O El tejido óseo es un tejido duro que brinda protección a los órganos del
cuerpo y da sostén. Y está cubierta en su superficie por el periostio.
O El tejido oseo es el encargado de la producción de células sanguíneas
(hematopoyesis)
O El tejido óseo está formado por células que ayudan a la calcificación
de los huesos hasta llegar a su forma y estado definitivo, cada una de
estas células posee una función específica. Células como las
osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos son las que
van a dar origen tanto al hueso esponjoso como al hueso compacto.
O Los osteoblastos sintetizan la matriz ósea estos dan origen a los
osteocitos que son las mismas lagunas que forma la matriz calcificada
O El tejido cartilaginoso es un tejido avascular, reciben nutrición de
vasos sanguíneos del tejido conectivo que lo rodea mediante difusión
a través de la matriz.
O Existen tres tipos de cartílagos: cartílago hialino, cartílago, cartílago
elástico y cartílago fibrosos.
O El tejido óseo es vascular, y el tejido cartilaginoso que es avascular
que se nutren de otros tejidos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy