El Proyecto Educativo-Pastoral
El Proyecto Educativo-Pastoral
El Proyecto Educativo-Pastoral
Nivel C
Nivel B
Nivel A
Elementos del PEP
Introducción / Justificación
MARCO SITUACIONAL
- Análisis de la realidad
FODA
- Llamado de Dios (signos de los tiempos)
- Desafíos
MARCO REFERENCIAL / DOCTRINAL:
- Principios orientadores: ideario, Sagrada Escritura, documentos
eclesiales, congregacionales, etc.
- Modelo educativo, pedagógico, etc.
MARCO OPERATIVO:
- OBJETIVOS: General y Metas por dimensiones.
Dimensiones por programas de gestión pastoral
- ESTRATEGIAS (líneas de acción), ACTIVIDADES (intervenciones),
RECURSOS, EVALUACIÓN.
ANÁLISIS DE LA REALIDAD
Fortalezas Oportunidades
• DIAGNÓSTICO
• ANÁLISIS FODA
Debilidades Amenazas
Desde la perspectiva pastoral
• Nuestros destinatarios
(jóvenes, familias, educadores…)
tendrían que llegar a ver nuestra
Escuela o Colegio como…
D. D.
Evangelización
Proyecto
Apostólica
y catequesis
Educativo Asociativa
D.
Congregacional
DIMENSIONES Y PROGRAMAS
DIMENSIÓN PROGRAMAS DE GESTIÓN PASTORAL (Cfr.
CIEC Confederación Interamericana para la
Educ. Católica)
1. Evangelización y catequesis Pastoral catequética
Pastoral sacramental
Pastoral litúrgica
Educación Religiosa escolar ERE
Espiritualidad y Mística
2. Académica-cultural Pastoral para maestros
2ª.Humana Pastoral familiar
Evangelización del Currículo
Pastoral para el Personal administrativo y de
servicios
3. Apostólica- asociativa Pastoral infantil y juvenil
3ª. Social-vocacional Pastoral vocacional
Pastoral para egresados
Pastoral social
4. Congregacional
Elementos del PEP
Introducción / Justificación
MARCO SITUACIONAL
-FODA
- Análisis de la realidad
- Llamado de Dios (signos de los tiempos)
- Desafíos
MARCO REFERENCIAL / DOCTRINAL:
- Principios orientadores: ideario, Sagrada Escritura, documentos eclesiales,
congregacionales, etc.
- Modelo educativo, pedagógico, etc.
MARCO OPERATIVO:
- OBJETIVOS: General y Metas por dimensiones.
- ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES (intervenciones), RECURSOS, EVALUACIÓN.
PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL
PRESENTACIÓN GENERAL:
JUSTIFICACIÓN:
MARCO SITUACIONAL
ANÁLISIS DE LA REALIDAD / FODA:
DESAFÍOS:
MAGISTERIO DE LA IGLESIA:
MAGISTERIO CONGRAGACIONAL:
MEASURABLE
OBJETIVOS
ACHIEVABLE
REALISTIC
TIMELY /
ON TIME
OBJETIVOS
• Debe ser claro en el qué, dónde, cuándo, cómo va a cambiar la situación.
ESPECÍFICO
• Sin duda hay muchas cosas que se PUEDEN HACER pero es más
importante saber si se DEBEN HACER.
• En ocasiones el objetivo es POSIBLE pero no realista.
• Un líder que define un objetivo poco realista está fuera de sincronía con
la institución y con su equipo de trabajo.
TIEMPO / PLAZO • Un objetivo no puede cumplirse “Algún Día” porque ese día es seguro que
nunca llegue.
• El tiempo no debe ser tan corto que impida lograrlo y no tan largo que de
cabida a dispersiones o solapar un mediocre esfuerzo del equipo de
trabajo para cumplirlo.
• Definir el inicio y el fin, el “cuando queremos que se haga realidad”.
ESTRATEGIAS
• Si el objetivo es el FIN, la estrategia es el MEDIO.
• Su raíz etimológica (griego) es “strategos” = general (la ciencia y el
arte del mando militar aplicados a la planeación y dirección de
actividades de combate).
• Es el conjunto de actividades (camino a seguir) que permiten
conocer la forma en CÓMO los objetivos deben lograrse, la
metodología S.M.A.R.T se aplica en su establecimiento.
OBJETIVOS
• SIN SMART • CON SMART
• Objetivo: Incrementar las ventas en el 2010 en un 15% con
base a los resultados del cierre del año anterior de
• Objetivo: Vender 7,800,000 pesos , asignando un presupuesto de 1,750,000
más el próximo pesos.
año. • Estrategias:
• Estrategias: - Contratar mediante concurso-propuesta una agencia de
- Hacer más promoción para diseñar e implementar una campaña que
incremente la cartera de clientes nuevos en los 15 puntos
publicidad.
de venta en los que se distribuye el producto.
- Contratar más - Capacitar a los 10 vendedores actuales en técnicas
vendedores. agresivas de cierre de ventas y manejo de objeciones.
- Aumentar la cuota de venta de 50,000 pesos mensuales a
80, 000 pesos mensuales por vendedor, aumentando el
pago de las comisiones en un 10% sobre ventas pagadas,
aplicable cuando el 100% de la cuota se cubra.
JUSTIFICACIÓN • Importancia y actualidad que tiene el tema o problema a investigar
• Utilidad práctica que tendrá el trabajo
• Población beneficiada
• Factibilidad y limitaciones del proyecto.
FORMAS EVALUATIVAS
Evaluación del proceso o formativa, permite corregir situaciones negativas en
cada etapa del proceso.
Controla el cumplimiento de la programación de cada una de las actividades,
utilización de recursos.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Analiza los resultados y logros obtenidos
Permite el análisis de la información
Se analizan los resultados no esperados
Es un proceso de aprendizaje para el equipo de trabajo
Evidencia el cumplimiento o no de las actividades
1. DIMENSION EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
1.1 PASTORAL CATEQUÉTICA