ANALISIS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
T INDICE
A
INTRODUCCIÓN.
L
L CAPITULO I : MARCO REFERENCIAL.
E
R 1.1 ANALISIS GENERALES
1.2.10 VULNERABILIDAD
1.1.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL
1.2.11 EQUIPAMIENTO URBANO
DISTRITO 26 DE OCTUBRE
1.2.12 MICROCLIMA
D 1.1.2 CLIMA, Y ARBOLIZACION
1.2.13 REDES DE SERVICIO PUBLICO
E 1.1.3 VIAS DE COMUNICACIÓN
1.1.4 HITOS
1.2.14 VIALIDAD

D
1.2. ANÁLISIS DEL TERRENO
I 1.2.1 UBICACION
S 1.2.2 DIMENSION DEL TERRENO
1.2.3 CERTIFICADO DE PARAMETROS
E 1.2.4 CERTIFIADO DE ZONIFICACION Y VIAS
Ñ 1.2.5 USO DE SUELO
O 1.2.6 CLASIFICACION DE SUELO
1.2.7 CAPACIDAD PORTANTE DE SUELO
1.2.8 ASPECTO FISICO ESPACIAL
VII 1.2.9 HIDROLOGIA
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

T
A
L
L
E
R

D
E

D
I
S
E
Ñ
O
I) MARCO REFERENCIAL
VII
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.1 ANALISIS DEL GENERALES:


1.1.1. INFORMACION GENERAL DEL DISTRITO 26 DE OCTUBRE :
Fundada el 15 de enero de
2013, su núcleo urbano se
ubica en el AA.HH San Martín
como su capital, este se ubica
en la zona oeste de Piura
Metropolitana, y cuenta con
41 asentamientos humanos y 3
urbanizaciones.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Límites
norte: Piura
sur:
Catacaos
este: Piura -
Castilla
oeste:
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ASENTAMIENTOS(41) Y URBANIZACIONES(3) DEL DISTRITO 26 DE


OCTUBRE
"San José“ ENACE (I, II, III y IV etapa) "Alejandro Sánchez Arteaga“ "Nuevo Amanecer“

"Los Ficus" (I y II etapa), "Las Dunas“ "Túpac Amaru (I, II y III etapa)“ "Los Claveles“

"César Vallejo“ "Micaela Bastidas“ "Fátima“ "La Molina" (I y II etapa)

"Los Heraldos“ "Las Capullanas“ "Jesús de Nazareth“ "Manuel Seoane“

"Santa Rosa“ "Andrés Avelino Cáceres“ "Los Robles“ "El Rosal“

"Santa Julia“ "Gustavo Mohme Llona". "Alfonso Ugarte". "Florida del Norte“

"Nueva Esperanza“ "Consuelo de Velasco“ "La Península“ "Villa Jardín"

"Villa Perú Canadá“ "Treintaiuno de Enero“ "Villa El Salvador“ "Santa Margarita“

"San Martín“ "Enrique López Albújar“ "Los Polvorines“ "Los Portales“

"San Sebastián“ “A.H. Ignacio Merino“ "Villa Piura“ "Derrama Magisterial“

"Luis Paredes Maceda“ "Once de Abril“ "Aledaños Kurt Beer“ "Rosa de Guadalupe“

"Luis Alberto Sánchez“ "Ricardo Jáuregui“ "Ampliación Kurt Beer“ "San Pablo“

"Villa Hermosa“ "Jorge Chávez" (I y II etapa) "Villa Kurt Beer“ "La Florida“

"Ciudad del Sol“ "Las Malvinas“ "Las Dalias“ "Ciudad de Dios".


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.1.2. CLIMA Y ARBOLIZACION :


 CLIMA:
El distrito de 26 de octubre tiene un clima árido y cálido, con ausencia de lluvias en
todo el año. La temperatura máxima es 38°C y la mínima 15°C.
Temperatura anual promedio 34.2º C.
En los años en que se presenta el Fenómeno de El Niño, hay precipitaciones,
especialmente entre los meses de diciembre y junio.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 ARBOLIZACION:
Algarrobo Ceibo

Este árbol es uno de los más Es mayormente usado para la


representativos de Piura, vive en artesanía y su fruto como alimento de
matorrales desérticos o bosques
tropicales secos. ganado vacuno, también se puede
usar para fabricar aceite.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
1.1.3. VIAS DE COMUNICACIÓN :
El distrito es enlazado por cuatro
avenidas principales, que lo
atraviesan casi en su totalidad:
 La Avenida Panamericana (O Miguel
Sánchez Cerro).
 La Avenida Prolongación Grau.
 La Avenida Don Bosco (Ex
Circunvalación)-
 La Avenida Juan Velasco Alvarado,
que tras una interrupción en Nueva
Esperanza es continuada como
Avenida Perú hasta su límite con
Piura.

Perpendicularmente está organizada:


La Avenida César Vallejo.
La Avenida Marcavelica.
La Avenida Chulucanas .
 La Avenida Dren Cementado.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MERCADO LAS CAPULLANAS
MAESTRO HOME CENTER
1.1.4. HITOS :

TEXTIL PIURA

TERMINAL PESQUERO

COMISARIA SAN MARTIN

OBRA SOCIAL BOSCONIA


HOSPITAL SANTA
ROSA
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2 ANALISIS DEL TERRENO:


1.2.1. UBICACIÓN DEL TERRENO: ENACE III ETAPA – MAZANA P’,Q’ Y O’

LIMITES:

POR EL NORTE: CALLE 5


POR EL SUR: CALLE F
POR EL ESTE: AVENIDA C
POR EL OESTE: CALLE H
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.2. DIMENSIONES DEL TERRENO: 127M

MAZANA O’:
90M 90M
AREA: 11430M2
PERIMETRO: 434ML

127M
68.20M
MAZANA Q’
AREA:
88M 6001.6M2 88M
PERIMETRO:
312.4ML
68.20M 127M

MAZANA O’:
79M AREA: 10033M2 79M
PERIMETRO: 434ML
AREA TOTAL: 27 464.6 M2
127M
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.3. CERTIFICADO DE PARÁMETROS:

CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN DE VÍAS N° 104-2018


La Oficina de Planificación Urbana y Expansión Urbana de la Municipalidad Provincial de Piura.

CERTIFICA:

Que el terreno con un área de 6001.6m2. Y un perímetro de 312.4ml. Ubicado en la intersección de la Av. C y
Calle María Argedas del Distrito de 26 de Octubre, Provincia y Departamento de Piura, georeferenciado con
las siguientes coordenadas UTM-PSAD56-Z17.
Conforme al Plano de Zonificación y el Plano del Sistema Vial del Plan Director vigente de Piura y Castilla,
aprobado por Ordenanza Municipal N° 042-2001-C/CPP y sus modificaciones y la Ordenanza N° 101-00-CMPP,
el terreno se encuentra CALIFICADO como:

ZONIFICACIÓN:
Zona Residencial RMD = 6001.6m2

SISTEMA VIAL: Área afectada por vías = 968 m2

Sección PR-PR DE 11.00ML = 968 m2


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.4. CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN Y VÍAS:

USOS DE SUELOS Y COMPATIBILDAD:


D.S. N° 12-2004-vivenda, O.M. N°010-2006-C/CPP

USOS:
Zona Residencial de media Densidad : R3-R4: Unifamiliar, multifamiliar ,conjunto residencial

COMPATIBILIDAD:
Zona Residencial de Media Densidad : R4 comercio Vecinal

COEFICIENTE MÁXIMO DE EDIFICACIONES:


Zona Comercial C3 : 4.0
Zona Residencial de Media Densidad :
R3: - Unifamiliar, Multifamiliar : 2.10
Mulitifamiliar* : 2.80
Conjunto Residencial : 3.50
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.5. USO DE SUELO:


Zona de recreación
PUBLICA
Zonificación
RESIDENCIAL DE MEDIA
DENSIDAD

PROYECCION A CAMBIO DE USO DE SUELO EN


LOS TERRENOS DE RECREACION PUBLICA A
OTROS USOS
LEYENDA.

1. RESIDENCIAL
• Alta Densidad R.A.D.
• Media Densidad R.M.D.
• Baja Densidad R.B.D.
2. EDUCACIÓN - E
3. Z. REGLAMENTACION ESPECIAL.
4. ZONA RECREACIÓN PUBLICA– Z.R.P
5. SERVICIO PÚBLICO – S.P.
6. COMERCIO – C 1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.6. CLASIFICACION DE SUELO:

SEGÚN SU TIPO DE SUELO ES DE ARENA MAL


GRADUADA
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.7. CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:

LA CAPACIDAD PORTANTE DEL


SUELO DEL TERRENO
SELECCIONADO ESTA ENTRE
0.50KG/CM2 A 0.75 KG/CM2
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.8. ASPECTO FISICO ESPACIAL:

EL TERRENO SE UBICA A UNOS 38 M.S.N.M


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 TOPOGRAFÍA:
La topografía del terreno es relativamente plana
con curvas de nivel suaves y las pendientes del
terreno se dirigen hacia el Nor-oeste (calle H) y
hacia el Sur-este ( avenida C). Su cota
corresponde a 38m de altura con relación al
nivel del mar.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.9. HIDROLOGIA:

PROFUNDIDAD DEL AGUA


MAYOR A 3MTS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.10. VULNERABILIDAD:

VULNERABILIDAD MEDIA:
VIVIENDAS EN BUEN ESTADO
DE CONSERVACION, DENSIDAD
MEDIA, CON COBERTURA DE
SERVICIOS, ACCESIBILIDAD
BAJA
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
1.2.11. EQUIPAMIENTO URBANO:

PROPUESTA DE
TERRENO
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
LOS MOVIMIENTOS DEL SOL NOS
1.2.12. MICRO CLIMA: DETERMINARÁN LA UBICACIÓN DE LAS
EDIFICACIONES, PARA EL MAYOR
APROVECHAMIENTO DE LA
ILUMINACIÓN NATURAL.

LOS VIENTOS VIENEN DE SURESTE A


NOROESTE, AL PROPONERSE COMO
PARTE DEL PROYECTO UNA PLAZA ESTA
LLEGARA A GENERAR UN MICROCLIMA
AGRADABLE A TODAS LAS MANZANAS A
SU ALREDEDOR
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.13. REDES DE SERVICIO PUBLICO:


PLANO INFRAESTRUCTURA-
SERVICIO DE AGUA POTABLE

CUENTA CON
COBRETURA DE
AGUA POTABLE Y
DENTRO DE LOS
POZOS ACTIVOS
CERCANO AL
TERRENO SE
ENCUENTRA EL POZO
MICAELA BASTIDAS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MAPA DE SISTEMA DE DRENAJE


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2.14. VIALIDAD:
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

IV) MODELOS ANALOGOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy