Hombre de Paijan

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UAP

Universidad alas
Peruanas

El HOMBRE
DE PAIJAN
INTEGRANTES:
• Alarcon Mendoza, Luz
• Bustamante Palomino, Nills
• Cornejo Luna, Luis
• Leon Gutierrez, Xiomara
• Tito Sulca, Samir
ANTECEDENTES
Los hombres de Paiján fueron pescadores, cazadores y recolectores que vivieron en el Holoceno
Temprano, hace unos 12 mil años, cuando en los Andes todavía no se practicaban actividades
productivas (agricultura y ganadería).
UBICACIÓN
En los valles de Virú Pacasmayo, en la cuenca del rió
Chicama; en la costa de la Región la Libertad.
DESCUBRIDOR:
Arqueólogo Peruano –
Francés Rafael Larco Hoyle en
1948 quién identificó la
DESCUBRIDOR: "Punta Paiján"

INVESTIGADOR:
Claude Chauchat,
investigador francés quien en
1975 descubrió los restos óseos
deun niño y de una mujer,
enterrados hace 10 000 años en
la cuenca del río Chicama
departamento de la
Libertad, conocida como “Pampa
de Paiján”.

INVESTIGADOR:
HERRAMIENTAS ELAVORACION DE HERRAMIENTAS
* El hombre de Paiján no solo fabricó 1) El proceso comenzó
herramientas para el combate cerrado, con una gran roca.
sino también pequeños proyectiles de
piedra que podían ser arrojados a larga
distancia para herir o acabar con 2) los humanos
alguna bestia. modelaron
de la roca con
* Las herramientas tenían una composición un martillo
tal que podían ser ajustadas a otros objetos de piedra
y soportes, lo que permitían una gran
portabilidad y dan un indicio del ingenio
alrededor de su fabricación y uso. 3) usando un martillo hecho
de madera, piedra o asta para
afilar los bordes.

LAS PUNTAS PAIJAN


El artefacto lítico característico del 4) recortaron el
Paijanense es una punta bifacial delgada, con borde sacando
un pedúnculo en la base y hombros pequeños copos
marcados, llamada por los arqueólogos con un palo
como “punta de Paijanense” o "Punta puntiagudo
Paiján". Son de tamaño variado, que va de 7
a 20 cm de largo y están trabajadas
siguiendo una cadena operativa muy larga hacha de mano acabada

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL


* Se encontraron restos humanos completos (una mujer de 25
años y un
niño de 12 años aproximadamente)
*Rendían culto a sus muertos que creían que había vida
después de la muerte.
CARACTERISTICAS *Primeros albergues levantados con piedras para cortar
el viento.

* Las paredes eran semicirculares y no tenían techo.


*Elaboraron puntos de piedras bifaciales (punta de Paijan ).
*Trabajaban a presión para hacer sus armas.

*Trabajaron proyectiles vi faciales, pedúnculos


*Explotación de la fauna menor ( roedores,
mariscos, caracoles)
*Se cree que el hombre Paiján tuvo en
un inicio predilección por la caza, pero
con el transcurrir de los años, y al
observar las facilidades quela pesca le
otorgaba, volvió su mirada al mar.

El complejo arqueológico se compone de campamentos al aire libre, canteras y talleres


CARECTERISTICAS FÍSICAS

 Posición bípeda
 Delgado
 Extremidades largas estatura: 1,4 – 1,8 m
 Peso: 50-80 kg
 Volumen del cerebro es de 1400 cm2 a 1600 cm2
 disminución de la mandibula
 menor masa muscular
 desaparición de prominencias orbitales de los ojos
 se tienen indicios, que al momento de la migración su piel se fue adaptando a los distintos
climas y niveles de rayos ultravioleta
 Pecho estrechado hacia los hombros
 Nariz destacada del perfil de la cara
 Pequeño tamaño de los molares
 Pequeño canal de parto
 Pequeño canal de parto
 El canal entre las vértebras que conducen la medula espinal era más delgado que el actual
 Los huesos del muslo contaban con un cuello más largo para compensar el pequeño canal de parto
 Poseían dentición especializada en la trituración de vegetales, desgarrar fibras como las de las carnes
ACTIVIDADES
VIVENCIALES

La principal actividad productiva o


vivencial de los paijences fueron:
• Pesca
• caza
• recolección de marinos

Este tipo de actividades de dieron en el


holoceno temprano 12.000 a.c
aproximadamente cuando todavía
todavía no se practicaban actividades
productivas (agricultura y ganadería) .Para
vivir, el hombre paijence aprovechó
vegetales y animales de distintas fuentes
de recursos, tales como el mar, las lomas,
el valle y los bosques de la Yunga.
¿COMO SE
ALIMENTABAN?
Así pues, su dieta estaba basada en
distintos tipos de peces, moluscos
marinos, moluscos terrestres, palomas,
roedores de campo, lagartos (entre
ellos el cañan) y muy rara vez venado.
La presencia de batanes o moledores
de piedra sugiere el procesamiento de
plantas, probablemente vainas de
algarrobo, gramíneas y zapote.

Viviendas
Las viviendas de los paijanenses eran por lo
general paravientos de materiales
perecibles y rudimentarias , hechas de
piedra con plantas en forma circulares los
cuales eran ubicados dentro de quebradas,
abrigadas del viento.
UAP
Universidad alas
Peruanas

Gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy