Hombre de Paijan
Hombre de Paijan
Hombre de Paijan
Universidad alas
Peruanas
El HOMBRE
DE PAIJAN
INTEGRANTES:
• Alarcon Mendoza, Luz
• Bustamante Palomino, Nills
• Cornejo Luna, Luis
• Leon Gutierrez, Xiomara
• Tito Sulca, Samir
ANTECEDENTES
Los hombres de Paiján fueron pescadores, cazadores y recolectores que vivieron en el Holoceno
Temprano, hace unos 12 mil años, cuando en los Andes todavía no se practicaban actividades
productivas (agricultura y ganadería).
UBICACIÓN
En los valles de Virú Pacasmayo, en la cuenca del rió
Chicama; en la costa de la Región la Libertad.
DESCUBRIDOR:
Arqueólogo Peruano –
Francés Rafael Larco Hoyle en
1948 quién identificó la
DESCUBRIDOR: "Punta Paiján"
INVESTIGADOR:
Claude Chauchat,
investigador francés quien en
1975 descubrió los restos óseos
deun niño y de una mujer,
enterrados hace 10 000 años en
la cuenca del río Chicama
departamento de la
Libertad, conocida como “Pampa
de Paiján”.
INVESTIGADOR:
HERRAMIENTAS ELAVORACION DE HERRAMIENTAS
* El hombre de Paiján no solo fabricó 1) El proceso comenzó
herramientas para el combate cerrado, con una gran roca.
sino también pequeños proyectiles de
piedra que podían ser arrojados a larga
distancia para herir o acabar con 2) los humanos
alguna bestia. modelaron
de la roca con
* Las herramientas tenían una composición un martillo
tal que podían ser ajustadas a otros objetos de piedra
y soportes, lo que permitían una gran
portabilidad y dan un indicio del ingenio
alrededor de su fabricación y uso. 3) usando un martillo hecho
de madera, piedra o asta para
afilar los bordes.
Posición bípeda
Delgado
Extremidades largas estatura: 1,4 – 1,8 m
Peso: 50-80 kg
Volumen del cerebro es de 1400 cm2 a 1600 cm2
disminución de la mandibula
menor masa muscular
desaparición de prominencias orbitales de los ojos
se tienen indicios, que al momento de la migración su piel se fue adaptando a los distintos
climas y niveles de rayos ultravioleta
Pecho estrechado hacia los hombros
Nariz destacada del perfil de la cara
Pequeño tamaño de los molares
Pequeño canal de parto
Pequeño canal de parto
El canal entre las vértebras que conducen la medula espinal era más delgado que el actual
Los huesos del muslo contaban con un cuello más largo para compensar el pequeño canal de parto
Poseían dentición especializada en la trituración de vegetales, desgarrar fibras como las de las carnes
ACTIVIDADES
VIVENCIALES
Viviendas
Las viviendas de los paijanenses eran por lo
general paravientos de materiales
perecibles y rudimentarias , hechas de
piedra con plantas en forma circulares los
cuales eran ubicados dentro de quebradas,
abrigadas del viento.
UAP
Universidad alas
Peruanas
Gracias