Guerra Con Chile

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Contexto de la guerra del Pacifico

PERÚ CHILE
• Bancarrota fiscal, el • Chile gozaba de una mayor
endeudamiento público y estabilidad política y
inestabilidad política económica
• En lo social, no se había • Menor heterogeneidad
logrado una articulación social y mayor cohesión
entre los diferentes grupos social
sociales (indígenas, afro,
chinos, criollos, etc.)
MAPA ANTES DE
LA GUERRA

30/09/2018 4
Cronología de la guerra
• 5 de abril de 1879: Chile declara la guerra al Perú.

• 21 de mayo de 1879: Combate de Iquique. El Huáscar comandado por


Grau hunde a la Esmeralda de Prat y More pierde a la Independencia al
perseguir a la Covadonga de Condell.

• 08 de octubre de 1879: Combate de Angamos. La escuadra chilena


consigue capturar al Huáscar, Grau murió en pleno combate.

• 27 de noviembre de 1879: Batalla de Tarapacá. Las tropas peruanas


vencen a las chilenas, pero deben retirarse ante la falta de
abastecimiento. Chile se queda con Tarapacá.

• 26 de mayo de 1880: Batalla del Alto de la Alianza. Batalla sangrienta


y cruenta. Supuso la retirada de los bolivianos de la guerra
• 7 de junio de 1880: Batalla de Arica.

• 3 de enero de 1881: Batalla de San Juan. Derrota peruana

• 15 de enero de 1881: Batalla de Miraflores. Ante la inmovilidad de la


derecha peruana la reserva fue derrotada por los chilenos.

• 9 de julio de 1882: Batallas de Pucara, Marca valle y Concepción.


Triunfos de las fuerzas caceristas en el valle del Mantaro.

• 10 de julio de 1883: Batalla de Huamachuco. Derrota de Andrés


Avelino Cáceres. Huamachuco fue la ultima batalla de la guerra del
Pacifico.

· 20 de octubre de 1883: Tratado de Ancón. Perú perdió a perpetuidad
Tarapacá, además Tacna y Arica quedaban con Chile por 10 años
(debía darse en ese plazo un plebiscito para resolver su pertenencia a
Chile o Perú).
Tratado de Ancón
La República del Perú
cede a la República de
Chile, perpetua e
incondicionalmente, el
territorio de la provincia
litoral
El de Tarapacá.
territorio de las
provincias de Tacna y
Arica continuará poseído
por Chile y sujeto a la
legislación y autoridades
chilenas durante el
término de diez años.
Se vendió un millón de toneladas
de guano; el producto líquido de
esta sustancia, deducidos los
gastos se distribuirá, por partes
iguales, entre el Gobierno de
Chile y los acreedores del Perú
30/09/2018 9
Consecuencias
Los territorios de Antofagasta y Tarapacá, que
pertenecían a Bolivia y Perú, quedaron en manos de
chile.

Perú pierde zonas ricas en salitre, mineral que


constituiría su principal ingreso de recursos.

Bolivia pierde su acceso al mar , además de la zona


con presencia de salitre.

30/09/2018 10
MAPA DESPUES DE
1929

30/09/2018 11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy