El documento establece las metas y lineamientos de un Plan Nacional de Desarrollo para generar riqueza e ingresos que permitan satisfacer las necesidades básicas de la población. El plan busca dinamizar la economía para crear empleos a través de mecanismos competitivos que reduzcan la pobreza y desigualdad. Al 2032, el plan aspira asegurar condiciones para la generación de empleos de calidad y democratizar el crédito.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas10 páginas
El documento establece las metas y lineamientos de un Plan Nacional de Desarrollo para generar riqueza e ingresos que permitan satisfacer las necesidades básicas de la población. El plan busca dinamizar la economía para crear empleos a través de mecanismos competitivos que reduzcan la pobreza y desigualdad. Al 2032, el plan aspira asegurar condiciones para la generación de empleos de calidad y democratizar el crédito.
El documento establece las metas y lineamientos de un Plan Nacional de Desarrollo para generar riqueza e ingresos que permitan satisfacer las necesidades básicas de la población. El plan busca dinamizar la economía para crear empleos a través de mecanismos competitivos que reduzcan la pobreza y desigualdad. Al 2032, el plan aspira asegurar condiciones para la generación de empleos de calidad y democratizar el crédito.
El documento establece las metas y lineamientos de un Plan Nacional de Desarrollo para generar riqueza e ingresos que permitan satisfacer las necesidades básicas de la población. El plan busca dinamizar la economía para crear empleos a través de mecanismos competitivos que reduzcan la pobreza y desigualdad. Al 2032, el plan aspira asegurar condiciones para la generación de empleos de calidad y democratizar el crédito.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Plan Nacional
de Desarrollo
Silvia Lorena Toxcón Alvarado
9no. Semestre 200119588 Fecha: 27/02/2018 Riqueza para todas y todos Prioridad, Metas, Resultados y Lineamientos. Establecer las condiciones que dinamicen las actividades económicas productivas actuales y potenciales para generar acceso a fuentes de empleo y autoempleo digno e ingresos que permitan la cobertura de las necesidades de la persona y la familia. Además, generar mecanismos de competitividad que reduzcan la pobreza y la desigualdad, aumenten la capacidad de resiliencia e incorporen a más grupos de población a la dinámica económica y a los frutos del desarrollo Riqueza para todas y todos Desarrollo Económico. Capacidad que pueden generar los países para crear mayor riqueza y enfocarla en promover el bienestar económico y social de sus habitantes. Dos grandes dimensiones: El crecimiento económico y Calidad de vida, es decir la satisfacción de las necesidades básicas, sociales y económicas de la población. Riqueza para todas y todos Riqueza para todas y todos Explicación.
Durante el período 2001-2013 representó,
en promedio, un 95.6%; el límite inferior se observó en el año 2002, cuando llegó al 92.9%, mientras el superior se alcanzó en 2008, cuando fue de 98.3%.Esta cifra es relativamente alta si se compara con el dato correspondiente a América Latina (78.5%. Riqueza para todas y todos
Cabe destacar que los niveles de crecimiento observados en el PIB per
cápita durante el período de auge de la economía (hasta 2007) se redujeron drásticamente durante la crisis económica y aún no se recuperan. Es claro que los rezagos en la recuperación del bienestar tardan más que los niveles de crecimiento económico Riqueza para todas y todos La tasa de crecimiento observada en 2013 refleja dicha situación, ya que a pesar de la aprobación de una reforma tributaria en 2012 —con la cual se esperaba incrementar la carga tributaria en alrededor de 1.0 punto del PIB—, dicha tasa permanece prácticamente inalterable. Riqueza para todas y todos En resumen, las medidas de política monetaria implementadas lograron reducir en parte las presiones inflacionarias; sin embargo, implicaron un alto costo en términos del crecimiento económico y la generación de fuentes de empleo digno para la población. Riqueza para todas y todos La dimensión económica La leve disminución de la desigualdad de la pobreza no ha sido equitativa entre los distintos grupos sociales o a nivel territorial. Riqueza para todas y todos crecimiento económico se ha Al 2032 se han asegurado las acelerado sobre la base condiciones para la generación de empleos decentes y de calidad. de la diversificación y generación de empleo decente y de transformación productiva calidad Democratización del crédito Prioridad aceleración del Papel más activo del Estado en la crecimiento económico con consecución del crecimiento y la transformación productiva inclusión social Política fiscal como motor de la estabilidad macroeconómica en estabilidad y el crecimiento un marco amplio de desarrollo económico inclusivo. Promover mecanismos que permitan asegurar una mejor gobernanza infraestructura para el desarrollo internacional. Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza