Equipos de Perforación
Equipos de Perforación
Equipos de Perforación
Equipos de perforación
sobre orugas y montados
sobre camión para minas
a rajo abierto y canteras
de gran escala. Modelos
LP para perforación
rotatoria pura; modelos
HP para perforación
rotatoria + DTH.
Equipos de perforación DTH de
superficie
Equipos de perforación en
el pique o “Down-the-hole”
(DTH) sobre orugas para
perforación de tronadura
en canteras y minas a tajo
abierto y para tareas de
ingeniería de suelos y
perforación geotérmica.
Equipos de perforación con martillo
de superficie
Amplio rango de equipos,
desde un peso liviano
4WD hasta equipos de
perforación sobre orugas
para servicio pesado.
Equipados con
poderosas perforadoras
de roca hidráulicas.
Usados principalmente
para perforar tiros de
tronadura.
1Single pass 2Electric power 3Truck mounted
CUBEX 6200 W
y CUBEX 5200
Diámetros (100 mm) a
(270 mm)
Aplicaciones en superficie
La aplicación de perforadoras con este sistema (DTH) en la
perforación de rocas duras y abrasivas ha sido preferible a las
rotativas, por tener mejor velocidad de penetración. Los diámetros de
taladros más comunes que se pueden encontrar varían entre 4” y 8”;
sin embargo se está introduciendo con éxito, martillos para
aplicaciones de hasta 3” de diámetro.
Existe una extraordinaria diferencia de velocidades de penetración en
la aplicación del sistema rotativo, que van desde los 225
m/H (11pies/min) en terrenos bastantes suaves a velocidades tan
pobres de 7m/h en rocas muy duras.
En el sistema DTH la diferencia de velocidades de penetración entre
las rocas más suaves y más duras no son muy significativas. Estas
velocidades alcanzan entre 15m/h hasta 45m/h dependiendo de la
presión de aire de operación y lógicamente del caudal de aire
suministrado
DTH, OTH y COPROD
El sistema DHT fue
desarrollado para vencer
algunos de los problemas
asociados con la rectitud de
taladro sufrida por perforadoras
tophammer (OTH). Tubos guía
rígidos con gran diámetro
externo, fueron desarrollados
para mantener la serie de
perforación en un curso de
línea recta, y mejorar flujo. Con
un DTH hammer una serie de
tubos ofrecen mas grande
rigidez, y corren cerrando las
paredes del taladro, resultando
en una considerable menor
desviación que en serie de
perforación tophammer.
COMBINACIÓN DE LOS DOS SISTEMAS EN
COPROD
TOPHAMMER
ROC
Perforadoras sobre orugas
Las orugas son independientes y llevan un cilindro
hidráulico en cada una de ellas, interconectados para
amortiguar el movimiento oscilante, evitar los choques
durante los desplazamientos sobre terreno accidentado y
permitir la perforación desde posiciones difíciles. La altura
sobre el suelo es un criterio de diseño importante para
salvar obstáculos durante los traslados.
Los motores de tracción son independientes y de
accionamiento neumático, de tipo pistón, con engranajes
cubiertos conectados a los mandos finales y frenos de
disco.
El accionamiento de los cilindros hidráulicos de los brazos
y de las deslizaderas se realiza por medio de una bomba
hidráulica movida por un motor neumático. Los brazos de
estos equipos pueden ser fijos, extensibles y articulados, y
van anclados a un punto del chasis.
Rockdrill ECM 590
Ingersoll
Rand
Perforadora sobre orugas
Las deslizaderas disponen de: motor de avance, martillo o
cabeza de rotación, control de mandos de la perforación,
centralizador y soporte para las varillas.
Los motores de avance son de tipo pistón y accionan las
cadenas de las deslizaderas.
Cuando se perfora con martillo en cabeza éstos van
montados sobre la deslizadera y en el caso de emplear
martillo en el fondo, son los cabezales de rotación
neumáticos los que se colocan sobre las mismas.
El centralizador o mordaza-guía asegura el correcto
comienzo de los barrenos y posibilita: el cambio de varillaje.
Perforadoras con martillo en fondo
Cuando se utilizan
perforadoras con martillo
en fondo, con el fin de
disminuir el consumo de
aire se ha introducido el
accionamiento hidráulico
en las siguientes
componentes: motores de
traslación, motores de
avance, cabezas de
rotación y movimientos de
la pluma y deslizadera. El
ahorro energético que se
consigue es elevado.
Ventajas de los carros de perforación totalmente
hidráulicos sobre los equipos neumáticos
• Menor potencia instalada y, por tanto, menor consumo de
combustible.
• Diseño robusto y compacto que suele incorporar el compresor de
barrido a bordo.
• Velocidad de desplazamiento elevada y gran maniobrabilidad.
• Gama amplia de diámetros de perforación, 65 a 125 mm, existiendo
en el mercado equipos que trabajan entre 200 y 278 mm.
• Posibilidad de colocar un cambiador automático de varillas de
perforación.
• Velocidades de perforación de un 50 a un 100% más altas que con
las unidades neumáticas.
• Mejores condiciones ambientales.
• Menores costes de perforación.
Por el contra'rio, los inconvenientes son:
• Mayor precio de adquisición.
• Se precisa un mantenimiento más cuidadoso y cualificado.
.
Deslizaderas de cadena
• Este sistema de avance está formado por una cadena que se desplaza
por dos canales y que es arrastrada por un motor neumático o
hidráulico, según el fluido que se utilice en el accionamiento del
martillo, a través de un reductor y piñón de ataque. La cadena actúa
sobre la cuna del martillo que se desplaza sobre el lado superior de la
deslizadera.
• Este sistema es muy utilizado tanto en equipos de superficie como
subterráneos debido a su bajo precio, a la facilidad de reparación y a la
posibilidad de lograr grandes longitudes de perforación. Algunos
inconvenientes de este sistema son los mayores desgastes en
ambientes abrasivos, el peligro que representa si se rompe la cadena
perforando hacia arriba y la dificultad de conseguir un avance suave
cuando las penetraciones son pequeñas.
.
Deslizaderas de tornillo
• en estas deslizaderas el avance se produce al girar el tornillo
accionado por un motor neumático. Este tornillo es de pequeño
diámetro en relación con su longitud y está sujeto a esfuerzos de
pandeo y vibraciones durante la perforación. Por esta razón, no son
usuales longitudes superiores a los 1,8 m.
• Las principales ventajas de este sistema son: una fuerza de avance
más regular y suave, y gran resistencia al desgaste. Se trata,
además, de un sistema menos voluminoso y más seguro que el de
cadenas.
• Sin embargo, los inconvenientes que presentan son: un alto precio,
mayor dificultad de reparación y longitudes limitadas
Deslizaderas hidráulicas
• El rápido desarrollo de la hidráulica en la última década
ha hecho que este tipo de deslizaderas se utilice incluso
en perforadoras neumáticas. El sistema consta de un
cilindro hidráulico que desplaza la perforadora a lo largo
de una viga soporte. Las deslizaderas hidráulicas
presentan las siguientes ventajas: simplicidad y
robustez, facilidad de control y precisión, capacidad para
perforar grandes profundidades y adaptabilidad a gran
variedad de máquinas y longitudes de barrenos.
• Por el contrario, los problemas que plantean son:
mayores precios, la necesidad de contar con un
accionamiento hidráulico independiente, se adaptan
mejor en las perforadoras rotativas que en las percutivas
y presentan más desgastes en el cilindro empujador.
CAPTADORES DE POLVO
La eliminación del polvo producido durante la perforación se
realiza con dos fines: mejorar las condiciones de trabajo y
aumentar la productividad. El polvo de perforación,
especialmente si la roca presenta un alto contenido en sílice
y el tamaño es inferior a 0,005 mm, constituye un riesgo para
la salud de los operadores, por lo que en muchos países
existen normas de seguridad o higiene que obligan a su
eliminación.
Otros argumentos técnicos y económicos:
- Menores costos de mantenimiento del equipo
- Mayor velocidad de penetración, entre un 2 y un 10%,
debido a que el detrito se arrastra fuera del barreno
evitándose su remolienda.
- Costos de perforación más bajos, tanto por el mayor
rendimiento como por la disminución de los costos de
desgastes, fundamentalmente de bocas.
CAPTADORES DE POLVO
• Constan de una campana de aspiración, que se coloca en
la superficie en el punto de emboquille del barreno y donde
se aspira el polvo que se envía a través de una manguera
a la unidad de separación y filtrado.
• De un sistema de separación y filtrado. Se realiza en dos
etapas: en la primera se efectúa un ciclonado separando la
mayor parte ,del polvo grueso y la totalidad de las
partículas grandes, y en la segunda se lleva a cabo el
filtrado reteniendo el resto del polvo con unos tamaños
inferiores a las 5 μm.
• Sistema de depresión o vacío parcial del conjunto, con
ventilador situado en la etapa final después de la unidad de
filtrado y que se acciona con una fuente de energía
eléctrica o hidráulica, y ocasionalmente de forma
neumática.
INCLlNOMETROS
Inclinometro digital
Max, +/- 20 μ radianes
Inclinometro analógico
2 ejes Modelo 520 +/- 16 μ radianes
Máquina perforadora
Se dividen en 3 unidades principales:
• Tren de rodado
• Chasis
• Tren de Fuerza
Máquina perforadora
TREN DE RODADO
El sistema de rodado
es el que proporciona
movimiento a la
máquina.
Máquina perforadora
CHASIS
Barandas y plataforma
Bastidor tipo A
Patas hidráulicas
Máquina perforadora
TORRE DE PERFORACIÓN
El mástil o torre de perforación se
compone de cuatro partes principales:
• Torre
• Porta barras
• Cabezal de rotación
• Sistema de empuje
Máquina perforadora
TREN DE FUERZA
• Compresor
• Bombas hidráulicas
Máquina perforadora
Sandvik Caterpillar
Montaje y propulsión
Se utilizan dos sistemas de montaje:
•Sobre orugas
•Sobre neumáticos
Parte Polar
Amortiguador
Barra
Anillo centralizador
Adaptador de tricono
Tricono
Herramientas de perforación
Trépanos triturantes,
conformados por 3
rodillos endentados,
de forma cónica, que
ruedan en el fondo
de la perforación
fracturando la roca.
Herramientas de perforación
• Velocidad de rotación
• Fuerza de empuje
• Diámetro de perforación (frecuentemente
entre 6” y 12”)
• Velocidad y caudal del aire de barrido
• Desgaste de los trépanos
Rotary
perforadoras
48
SARTA DE PERFORACION
La sarta de perforación, está formada por el acoplamiento
de rotación, las barras, el estabilizador y el trícono.
Acoplamiento de rotación: Este elemento transmite el par
de rotación desde la cabeza hasta la sarta que se
encuentra debajo.
Barra: La longitud de las barras depende de la longitud del
barreno. Sirven para transmitir el empuje sobre la boca y
para canalizar por su interior el aire comprimido necesario
para la limpieza del barreno y enfriamiento de los cojinetes.
Estabilizador: Va colocado encima de la boca de
perforación y tiene la misión de hacer que el trícono gire
correctamente según el eje del barreno e impida que se
produzca una oscilación y pandeo del varillaje de
perforación
Columna de Perforación Gran Diámetro Rotary
Amortiguador
Adaptador Superior
Barra
Anillo Centralizador
Adaptador de Tricono
Estabilizador de Aletas
Separador de Agua
Estabilizador de
Rodillo
Broca Triconica 50
Columnas de Perforación
(Zarta)
La sarta de perforación
rotatoria consiste en una línea
constituida básicamente,
unidad de rotación,
amortiguador (este equipo no
posee), adaptador, barras,
adaptador de tricono y
tricono.
Dimensiones Standard de Barras de Perforación
Gran Diámetro
53
54
TRICONO MUY AGRESIVO
La configuración del tricono muy agresiva es una estructura de corte muy agresiva para
rocas muy blandas con una resistencia a la compresión hasta 100 Mpa (14 500psi).
55
TRICONO AGRESIVO
La configuración del tricono agresiva está diseñada con puntas afiladas de los insertos para
roca blanda con una resistencia a la compresión de 75 – 125 Mpa (10 878 – 18 130psi).
56
TRICONO AGRESIVO MEDIO
57
TRICONO POCO AGRESIVO
El tricono menos agresivo está diseñado con insertos tenaces para rocas duras con una
resistencia a la compresión de 200 MPa (29000psi) (mínimo).
58
Perforación rotativa
El aire comprimido es
transportado por cañerías
y mangueras hacia el
cabezal de perforación,
traspasando este hacia la
sarta de barra
Por corte
Perforación rotativa por corte
• Parámetros de
diseño…
Variables de operación
• Velocidad de rotación (rpm)
• Fuerza de empuje
• Diámetro de perforación
• Velocidad y caudal del aire de barrido
• Desgaste de los trépanos
Las acciones de una boca de corte sobre la roca son, según Fish, las
siguientes:
Las ventajas que reporta el empleo de aire con inyección de agua son las
siguientes:
- Facilita la evacuación de detritus y aumenta la velocidad de avance.
- Refrigera las bocas de perforación y disminuye los desgastes.
- Evita el colmatado del barreno.
- Elimina el polvo, lo cuales importante en terrenos abrasivos.
Equipos Subterráneos
Jumbo de avance y radial
Fortificación : Cable
Pernos
Acuñador
Accesorios
Boomer Simba
Jumbos de Equipos de perforación
perforación, para producción con
cobertura de diámetros de barreno
6 a 206 m2 de 51 a 127 mm TH y
95-178 mm ITH, 51 mts
profundidad
Equipos perforadores
Equipos instaladores de Pernos y mallas,
alturas de 8.5 m a 12 m.
Equipo de perforación e
instalacion anclaje tipo
cable.
Boltec Cabletec
acuñador
Scaletec:
Equipo para desescombro
Raise borer
Robbins:
Equipos de perforación de Chimeneas
(Raiseboring) con diámetros de 0.6 a 6.0
metros y 1,000 mts longitud.
Simba
Jumbo perforador
n
EQUIPOS DE PERFORACION
• Tipos de perforadoras
a) Out The Hole (OTH o Top Hammer)
b) Down The Hole (DTH) / In The Hole (ITH)
• Perforadoras mecanizadas
- Carros perforadores sobre orugas: OTH y DTH
- Carros perforadores sobre neumáticos: OTH y
DTH
- Jumbos (OTH)
Avance
Producción
Apernadores
- Sondeadoras (DTH)
PERFORADORAS ROTATORIAS
• Perforadoras de producción
- Carros Perforadores sobre Orugas
- Carros perforadores sobre Neumáticos
• Sondeadoras
- Sistema Tradicional
- Sistema Wire Line
• Perforadoras a Sección Completa
- Tunnel Borer o Topos
- Raise Borer / Blind Hole / Borpax
- Rozadoras y Minadores Continuos