Amoníaco y Urea Completo
Amoníaco y Urea Completo
Amoníaco y Urea Completo
Y
UREA
INTEGRANTES:
FLORES IGNACIO LISANDRA MARCELA
FLORES RIVERA MARIELA ESTEFANI
GUILLEN CRUZ JOSÉ ALBERTO
LEÓN VELASQUEZ ARSENIO
RAMOS MAMANI LADY VANNESA
TAPIA JULIO CESAR
AMONÍACO
MÉTODOS DE OBTENCIÓN
• MÉTODO POR REFORMADO CON VAPOR
MÉTODOS DE OBTENCIÓN
ETAPAS
• Desulfuración
Antes del reformado tenemos que eliminar el S que contiene el gas natural
• Reformado
1. Reformador primario
Se da lugar a las siguientes reacciones
MÉTODOS DE OBTENCIÓN
2. Reformador secundario
• El gas de salida del reformador anterior se mezcla con una corriente de aire en este 2º
equipo, de esta manera aportamos el N2 necesario para el gas de síntesis estequiométrico N2
+ 3H2. Además, tiene lugar la combustión del metano alcanzándose temperaturas superiores
a 1000ºc
• Seguidamente el CO2 se elimina en una torre con varios lechos mediante absorción con
K2CO3 a contracorriente, formándose KHCO3 según
ETAPA DE METANIZACIÓN
• Así se obtiene un gas de síntesis con restos de CH4 y ar que actúan como inertes.
A continuación el gas se comprime a la presión de 200 atm. Aproximadamente
(compresor centrífugo con turbina de vapor) y se lleva al reactor donde tiene lugar
la producción del amoníaco, sobre un lecho catalítico de fe.
MÉTODOS DE OBTENCIÓN
• LA SÍNTESIS DE HABER-BOSCH
• Esta reacción ocurre con lentitud, dado que necesita gran cantidad de energía de
activación, como consecuencia de la estabilidad química del nitrógeno. Para acelerar la
reacción se utiliza un catalizador, y se aumenta la presión y la temperatura a la que
esta ocurre.
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
• FERTILIZANTE
Aproximadamente el 83 % del amoníaco en el 2004 se utilizaba como fertilizantes o
sales, soluciones o anhídridos. Cuando se aplicaba en suelo, ayudaba a incrementar el
rendimiento de los cultivos como el maíz y el trigo. El 30 % del nitrógeno agricultura
usado en los estados unidos es en forma de anhídrido y en el mundo, 110 millones de
toneladas se usan cada año.
• PRECURSOR DE COMPUESTOS DE NITRÓGENO
El amoníaco es directa o indirectamente el precursor de la mayor parte de los
compuestos que contienen nitrógeno. Virtualmente, todos los compuestos sintéticos de
nitrógeno son derivados del amoníaco. Uno de los derivados más importantes el ácido
nítrico. El material clave se genera gracias al proceso de ostwald por oxidación de
amoníaco con aire sobre un catalizador de platino, con una temperatura entre 700 °C y
800 °C y 9 atmósferas. El óxido nítrico es un intermediario en esta reacción.
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
• Precursor de compuestos de nitrógeno
El amoníaco es directa o indirectamente el precursor de la mayor parte de los compuestos que contienen
nitrógeno. Virtualmente, todos los compuestos sintéticos de nitrógeno son derivados del amoníaco. Uno de los
derivados más importantes el ácido nítrico. El material clave se genera gracias al proceso de ostwald por
oxidación de amoníaco con aire sobre un catalizador de platino, con una temperatura entre 700 °C y 800 °C y 9
atmósferas. El óxido nítrico es un intermediario en esta reacción.
• Como combustible
El amoníaco fue usado durante la segunda guerra mundial como combustible para camiones en bélgica, y su
motor y energía solar mayor a 1900. El amoníaco líquido también fue combustible de los motores de reacción
XLR99 que prenderían X-15. Aunque no es un combustible fuerte, no deja duda en el uso del motor del cohete y
su densidad aproximada coincide con la densidad del oxidante, oxígeno líquido, lo cual simplificó el diseño de la
aeronave.
El amoníaco se ha propuesto como una alternativa práctica al combustible fósil para la combustión de motores
internos. El valor calorífico del amoníaco es 22.5 mj/kg, que es aproximadamente la mitad del diésel. Un motor
normal, en el cual el vapor del agua no se condensa, el valor calorífico el amoníaco sería menos del 21 %.
CONDICIONES DE OPERACIÓN
El “método clásico” de haber-bosch que vamos a ver de forma muy
esquematizada, se puede dividir en cuatro etapas:
Producción de gases reaccionantes
Conversión del monóxido de carbono
Absorción de monóxido y dióxido de carbono
Formación de amoniaco
PRODUCCIÓN DE LOS GASES REACCIONANTES.
Al2O3
EFECTOS COLATERALES
Medio Ambiente
INFLUENCIA EN EL AMBIENTE
El amoniaco es una sustancia de presencia común en el medio ambiente y se puede
encontrar en el suelo, el agua y el aire.
Suelo
El suelo obtiene el amoniaco a partir de fertilización natural o artificial, por excretas
animales, descomposición de materia orgánica o por fijación a partir de la atmósfera.
Aire
El amoniaco liberado en el aire en forma de vapores y gases reacciona con sustancias ácidas
del ambiente (ácido sulfúrico, clorhídrico o nítrico) para producir aerosoles amoniacales, los
que pueden sufrir deposición por vía seca o vía húmeda.
Agua
El amoniaco se puede liberar en el agua a través de efluentes de plantas industriales,
derrames en líneas de agua y filtración en el suelo desde campos fertilizados con
compuestos amoniacales.
SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO
Antes de trabajar con amoniaco, los
individuos se deben entrenar en su manejo
y almacenamiento.
Además deben estar entrenados en el uso
del equipo de protección personal.
FRASES DE SEGURIDAD
•Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños
SÍNTESIS DE UREA.
La producción de la urea se realiza en un reactor vertical, que opera a 188 – 190 ºc y
160 kgf/cm2
𝑵𝑯𝟐 − 𝑪𝑶𝟐𝑵𝑯𝟒 𝒍 −→ 𝑵𝑯𝟐 − 𝑪𝑶 − 𝑵𝑯𝟐 𝒍 + 𝑯𝟐𝑶(𝒍)
FORMACIÓN DE BIURET.
El biuret se forma cuando dos moléculas de urea se unen liberando una molécula de
amoníaco según:
𝟐𝑵𝑯𝟐 − 𝑪𝑶 − 𝑵𝑯𝟐 −→ 𝑵𝑯𝟐 − 𝑪𝑶 − 𝑵𝑯 − 𝑪𝑶 − 𝑵𝑯𝟐 + 𝑵𝑯𝟑
Proceso biológico:
En la especie humana, ureotélica, el ión amonio es
un compuesto muy tóxico que se convierte en el
hígado y el riñón en urea, en el llamado ciclo de la
urea. Ésta pasa al torrente sanguíneo y es
eliminada por el riñón en la orina
APLICACIONES
• FERTILIZANTE
Debido a su alto contenido en nitrógeno, la urea preparada comercialmente se utiliza en un 90% como
fertilizante. Se aplica al suelo y provee nitrógeno a la planta. También se utiliza la urea de bajo contenido
de biuret como fertilizante de uso foliar.
• EN DERMATOLOGÍA
La urea se utiliza como humectante natural por sus excelentes propiedades hidratantes. Otro uso
importante en la industria química es la fabricación de resinas urea-formaldehído, teniendo como uso
principal la aglomeración de madera para la fabricación de triplay; también tiene usos en resinas
fenolformaldehído para la industria de la fundición entre otras.
• SUPLEMENTO ALIMENTICIO PARA EL GANADO
Se mezcla en el alimento del ganado y aporta nitrógeno, el cual es vital en la formación de las proteínas.
• OTROS
La urea se utiliza también como estabilizador en explosivos de carbonocelulosa y es un componente
básico de resinas preparadas sintéticamente. Se encuentra presente en adhesivos, plásticos, resinas,
tintas, productos farmacéuticos y acabados para productos textiles, papel y metales.
CONDICIONES DE OPERACIÓN
• PROCESO QUÍMICO
Evaporación.- La corriente proviene del
Concentración.- La corriente condensador y sigue dos etapas la primera opera a
de urea y agua obtenidas en 0,3 psi y la segunda opera a presiones altas para
la etapa de descomposición lograr la evaporación del agua sin descomponer
tiene 70% de urea, y es térmicamente la urea. Se obtiene urea fundida
concentrada al 80% a132ºC con bajo contenido de agua
aplicando calor externo
utilizando agua de vapor y es
bombeada hacia la unidad Granulación.- La urea fundida es bombeada
de evaporación hacia la torre de perlado y mediante un
canasto giratorio se obtiene urea fundida
haciendo circular a la vez aire mediante
ventiladores, obteniéndose el producto a 40-
50ºC.
OTROS TIPOS DE PROCESOS
Thermo-
Stamicarbon Urea
Utiliza el CO2 para Se usan compresores centrífugos que
recuperar el NH3 del recirculan el CO2, el NH3 y el vapor
efluente del reactor de de agua al reactor.
forma continua. En la primera y segunda unidad se
La reacción se produce a descompone y se separan trazas de
140 bar. CO2, NH3 y gases inertes.
Los gases inertes son El gas inerte se extrae por la parte
purgados del sistema superior del absorbedor.
antes de regresar el La urea se extrae de la ultima
condensado al reactor unidad de descomposición.
PROCESO THERMO - UREA
CATALIZADORES
El catalizador es uno de los elementos más importantes que integran el reactor ya que
aumentan la velocidad de reacción, disminuyendo el tiempo de operación y con ello, el
tamaño del reactor.
La metahemoglobinemia es un trastorno
sanguíneo por el cual se produce una cantidad anormal
de metahemoglobina, una forma de hemoglobina que
tiene una enorme afinidad por el oxígeno y que no lo
cede en los tejidos. La hemoglobina es la proteína de
los glóbulos rojos que transporta y distribuye el
oxígeno al cuerpo.
SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO
PROTECCIONES GENERALES. - Evitar el contacto y la inhalación de polvo. Las ropas
contaminadas deben ser retiradas.
PRÁCTICAS HIGIÉNICAS EN EL TRABAJO. - Evita exposiciones innecesarias. Lavarse
las manos con agua y jabón después de manejar los productos.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Medidas generales; solicitar asistencia medica.
Contacto piel/ojo; quitar inmediatamente la ropa impregnada. Lavar las partes
afectadas con agua y jabón. Lavar abundantemente con agua durante unos 15
minutos. Solicitar asistencia médica.
Inhalación; trasladar al afectado a una zona de aire fresco. Si la respiración es
dificultosa practicar respiración artificial o aplicar oxígeno. Solicitar asistencia
médica.
Ingestión/ aspiración; si la persona está consciente, suministrar agua, para diluir.
Solicitar asistencia médica.
ROMBO DE SEGURIDAD NFPA-704
UREA
TRANSPORTE Y ALMACENAJE
TRANSPORTE
• Para minimizar el deterioro de la
calidad y evitar problemas con la
seguridad durante el transporte, es
importante poner atención tanto a
las cualidades iniciales del
producto como los procedimientos
correctos de manejo. El manejo y
transporte correcto de fertilizantes
deben de tomar en cuenta las
condiciones del clima, el tipo de
fertilizantes y el tipo de transporte
(a granel o ensacado).
TRANSPORTE Y ALMACENAJE
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA MANTENER LA CALIDAD A GRANEL DEL FERTILIZANTE
• Las bodegas del buque tienen que estar limpias, secas y libres de contaminación y
corrosión suelta.
• Cubrir la carga completamente con una lona de plástico asegurada con palos.
• No cargar con lluvia, roció o neblina densa.
• Transporte con camión o vagón de ferrocarril tiene que estar seco, limpio y cubierto
contra el clima y derrames.
• Evitar caída de gran altura durante la carga. De preferencia usar un tubo telescópico o
banda transportadora.
• La carga tiene que ser enrasada de acuerdo con los reglamentos de IMO (código BC).
TRANSPORTE Y ALMACENAJE
DESCARGA
• Se recomiendan grúas del muelle o del barco equipadas con almejas.
• Antes de comenzar la descarga, hacer una inspección de la carga, comprueba que las brazolas y la superficie
de la carga estén bien.
• Si el producto esté dañado, llamar a un inspector e informa.
• Sacar fotos de cualquier mercancía dañada y enviarlas a la unidad de servicio a clientes más cercana.
• Si el daño resulta en producto derramado, es importante tratarlo de acuerdo con las direcciones citadas en la
ficha de seguridad del producto.
• No remover la lona de plástico cubriendo el producto antes de empezar la descarga.
• No descargar durante lluvia o neblina densa.
• Conducir lo menos posible dentro del producto para reducir la formación de polvo y finos.
• Tener cuidado en el manejo del producto para evitar que se aplaste.
• Mantener el equipo de descarga en estado limpio y seco.
• Una descarga veloz es importante para reducir la absorción de humedad.
TRANSPORTE Y ALMACENAJE
SEGREGACIÓN DE FERTILIZANTES
Este fenómeno puede ocurrir en cualquier punto del sistema de distribución y sobre todo
cuando el material se amontona en cantidades grandes. Las partículas más chicas se
concentrarán en el centro del montón. Se recomienda construir los montones de muchos
pequeños y asegurar una buena mezcla durante la recuperación del producto.
• Reacciones peligrosas: los hipocloritos reaccionan con la urea para formar tricloruro de
Nitrógeno que explota espontáneamente en aire. La urea y el nitrato de amonio reaccionan.