Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
MEMORIA ES LA CAPACIDAD PARA
RETENER Y HACER USO SECUNDARIO
DE UNA EXPERIENCIA Son acciones del sistema nervioso y en particular del cerebro MODELOS Y SISTEMAS DE MEMORIA Las experiencias con pacientes con pacientes con síndrome amnésico y su EL COMPORTAMIENTO HUMANO SE RIGE MÁS POR PATRONES ADQUIRIDOS QUE POR ESTÍMULOS INMEDIATOS
Memoria del trabajo: un sistema de capacidad
que permite el almacenamiento temporal y la manipulación de la información necesaria para la realización de tareas complejas, como la comprensión, el aprendizaje o el razonamiento . MEMORIA DEL TRABAJO Registro Visuoespacial
Bucle Fonológico o Articulatorio
Controlados por un Ejecutivo
Central y por un Sistema Atencional Supervisor Registro Visuoespacial es un sistema que permite que cierta información sea conservada intencionalmente
Bucle Fonológico es el componente más desarrollado del modelo de
memoria de trabajo. Se asume que comprende un almacén fonológico temporal en el que las huellas mnésicas decaen a los pocos segundos, salvo que se avive mediante práctica articulatoria.
El Ejecutivo Central sería el responsable de la selección y el
funcionamiento de estrategias, así como del mantenimiento y alternancia de la atención de forma proporcional a la necesidad
El Buffer Episódico es un sistema de almacenamiento temporal
capaz de integrar información de distintas fuentes, probablemente controlado por el ejecutivo central. CURVA DE APRENDIZAJE Y EFECTOS DE PRIMACÍA Y RECENCIA. HERMANN EBBINGHAUS (1913)
Recordamos con mayor énfasis el material inicial
y el más reciente, tendiendo a perderse la parte intermedia Schacter y Tulving, 1994 proponen cinco tipos de memora. son: la memoria episódica, la semántica, la procedimental, la primaria y un sistema de representación perceptiva LA MEMORIA EPISÓDICA ES LA QUE RECOGE EL RECUERDO PARA SUCESOS ESPECÍFICOS, NORMALMENTE AUTOBIOGRÁFICOS
La memoria semántica recoge el
conocimiento general del mundo, es decir, datos sobre hechos, vocabulario, normas que son comunes a colectivos de individuos y cuya recolección no se ubica en un marco espacial ni temporal La memoria procedimental subyace en la ejecución de varias habilidades cognitivas y motoras, sin conciencia del momento ni del lugar de adquisición. La memoria primaria (o a corto plazo) es un sistema con una capacidad limitada para información de varios tipos durante un breve periodo de tiempo. SISTEMA REPRESENTATIVO PERCEPTIVO: PRESEMÁNTICO, PRIMING.
Consiste en una serie de subsistemas en el que
cada uno maneja información sensorial y perceptiva procedentes de distintas modalidades