05 Procesos de Intercambio Iónico (Abland+DW)
05 Procesos de Intercambio Iónico (Abland+DW)
05 Procesos de Intercambio Iónico (Abland+DW)
PROCESOS DE INTERCAMBIO
IÓNICO.
2
PPB
Propósito:
Entender de manera sencilla y breve los conceptos asociados a los
procesos de intercambio iónico en la industria en general.
Proceso:
Conceptos fundamentales
Asociación con la práctica industrial.
Ejercicios.
Beneficio:
Poder dar un soporte de valor agregado al cliente enfocandose en
entregar valor desde el punto de vista técnico diagnosticando y
aportando soluciones a las necesidades del cliente.
3
Contenido Específico.
EVAPORACION / DESTILACION
MEMBRANAS
Ultrafiltración, ósmosis inversa
PRECIPITACION QUIMICA
Cal en caliente, cal en frío
INTERCAMBIO IONICO
7
H
+ Hidronio
- Hidroxilo
OH
Na+ Sodio
Cl- Cloruro
Mg++ Magnesio
HCO3- Bicarbonato
K+ Potasio
SO4= Sulfato
Calcio
Ca++
9
R+ (OH ) + Cl R+ (Cl ) + OH
10
G G G G
G G G G G
G G G G G
Matriz polimérica
Agente de entrecruzamiento (Divinil Benceno)
G Grupo funcional (intercambiador de iones)
11
TIPOS DE RESINAS
Forma física
AMORFAS:
Matriz fenólicas
GEL:
Esferas 0.5 mm diámetro promedio
Matriz estirénica o acrílica
MACRORETICULARES:
Esferas 0.5 mm diámetro promedio
Matriz estirénica o acrílica.
12
TIPOS DE RESINAS
Grupo funcional
CATIONICAS H+
Grupo funcional aniónico. Acido Sulfónico. SO3-
Remueven cationes disociados en solución. Na+
Regenerados con NaCl producen agua suavizada.
Regenerada con ácido sirve como lecho primario en
desmineralización de agua.
Transforma las sales en cantidades equivalentes de los ácidos
correspondientes.
TIPOS DE RESINAS
Grupo funcional
ANIONICAS
Grupo funcional catiónico. Aminas
Remueven los aniones asociados a los ácidos
Se regeneran con Soda Cáustica o salmuera
(Desmineralización o desalcalinización)
+ +
CH2N(CH3)3 CH2N(CH3)2CH2OH
Tipo I Tipo II
17
TIPOS DE RESINAS
Matriz polimérica estirénica
Fabricadas a partir de polimerización de Estireno con Divinilbenceno.
Estructura molecular con afinidad por la materia orgánica. Aniónicas
con propensión a envenenarse.
H H H
HC=CH
CH2 C CH2 C CH2 C
HC=CH
Poliestireno
Divinilbenceno
18
TIPOS DE RESINAS
Matriz polimérica estirénica
TIPOS DE RESINAS
Matriz polimérica acrílica
Fabricadas a partir de polimerización de Acido Acrílico con
Divinilbenceno.
Estabilidad física excepcional debido a la elasticidad del polímero
acrílico.
Estructura polimérica lineal (no aromática), con mucho menor afinidad
por materia orgánica.
Menor grado de envenenamiento (aniónicas).
Mayor capacidad de intercambio CH=CH2
CH2 = C COOCH3
CH3
Acrilato
CH=CH2
Divinilbenceno
20
TIPOS DE RESINAS
Matriz polimérica acrílica
-+ -+
OH N(CH3)3 OH N(CH3)3
C2H6 C2H6
NH NH
C=O C=O
CH CH
CH2 CH CH2
CH2 CH2
CH2 CH CH2
TERMICA:
Hidrólisis y pérdida de los grupos funcionales por altas
temperaturas.
MECANICA:
Rompimiento físico de la perla.
OSMOTICA:
Diferencia de concentraciones de iones interna y externa causa
presión interna. Rompimiento
QUIMICA:
Agentes oxidantes atacan Divinilbenceno produciendo
hinchamiento y deformación.
24
A mayor % de Divinilbenceno:
Mayor rigidez.
Mayor resistencia a agentes oxidantes.
Mayor resistencia mecánica. Golpes de ariete.
Menor resistencia al choque osmótico.
25
Catiónicas Aniónicas
+ SO4=
Ca++
Cl-
Mg++
HCO3-
Na+ SiO2
H+ OH-
27
CICLO DE AGOTAMIENTO
Co
Co Co
1 Resina 2 3
agotada
Co
H
C1
Co
Resina
C2
regenerada C1 C2 Co
F
Co
Co conductividad agua a tratar 3
C1 conductividad agua tratada
C2 conductividad con resina
agotada 2
H altura de intercambio C2
F fuga
C1 Regeneración
1
Horas
SISTEMA DE
DESMINERALIZACIÓN
SISTEMA DE DESMINERALIZACIÓN
Ca2+ SO42-
H+ H+
Mg2+ H+ H+
Cl-
Na+ SiO32-
H+ H+
HCO3- H+ H+
CATION LISTO
H+ H+
PARA ENTRAR
EN OPERACION H+ H+
SISTEMA DE DESMINERALIZACIÓN
Ca2+ SO42-
Ca2+ Ca2+ CO2
Mg2+
Cl- Ca2+ Ca2+
H+
SO42-
Na+ SiO32-
Mg2+ Mg2+ H+
HCO3- Cl-
Na+ Na+ H+
SiO32-
CATION H+
OPERANDO H+ H+
SATISFACTORIAMENTE H+ H+
SISTEMA DE DESMINERALIZACIÓN
Ca2+ SO42-
Ca2+ Ca2+ CO2
Mg2+
Cl- Ca2+ Ca2+
Na+
SO42-
Na+ SiO32-
Mg2+ Mg2+ Na+
HCO3- Cl-
Mg2+ Mg2+ H+
SiO32-
H+
CATION Na+ Na+
H+ H+ H+
H+ H+
Ca2+ SO42-
H+ H+
Mg2+ H+ H+
Cl-
Na+ SiO32-
H+ H+
HCO3- H+ H+
CATION H+ H+
REGENERADO H+ H+
UNIDAD IX ÁCIDO FUERTE (H+)
UNIDAD IX ÁCIDO FUERTE (H+)
Ca, Mg,
Na
H H Ca
Mg
H H Na
H+ +
H
H+
Etapa de servicio
H Ca
++ +
Resin + Ca Resin + 2H
Etapa de regeneración
REGENERACIÓN DE UNIDADES IX
Cuatro etapas:
(1)
Contralavado
Limpia la resina de solidos
suspendidos
(4)
Enjuague Elimina totallmente
las trazas de
Rápido regenerante Activa los sitios
de intercambio
Regenerante (2)
H+ ó OH-
(3)
Desplaza el
regenereante
Enjuague
Lento
CATION EN OPERACIÓN
AGUA
CRUDA
AGUA
DECATIONIZADA
ACIDO
RETROLAVADO
AGUA
CRUDA
ACIDO
A FOSA DE NEUTRALIZACION
CATIÓN EN REGENERACIÓN
AGUA
DE
DILUCION
ACIDO
A FOSA DE NEUTRALIZACION
DESPLAZAMIENTO Y ENJUAGUE
AGUA
CRUDA
ACIDO
A FOSA DE NEUTRALIZACION
CATION REGENERADO
AGUA
CRUDA
AGUA
DECATIONIZADA
ACIDO
RETROLAVADO
REGENERACIÓN: ADICIÓN DE ÁCIDO
(SAC)
naranja de metilo
Punto final de la
Punto final del
Neutralidad
H+ = OH-
fenolftaleina
“M” “P”
El CO 2 se escapa
ràpidamente CO 2 gaseoso Alcalinidad hidroxilica
hacia el ambiente libre
Alcalinidad carbonato
Acidez mineral Alcalinidad bicarbonato
libre (AML)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
5000 500 50 5 pH 5 50 500 5000
Acidez ppm CaCO 3 Alcalinidad OH ppm CaCO 3
DESCARBONATADORA
SISTEMA DE DESMINERALIZACIÓN
H+ SO42-
OH- OH-
H+ OH- OH-
Cl-
H+ SiO32-
OH- OH-
OH- OH-
ANION LISTO
PARA ENTRAR OH- OH-
H+ SO42-
SO42- SO42-
H+
Cl- SO42- SO42-
H+ OH-
H+ SiO32-
SiO32- SiO32- H+ OH-
ANION H+ OH-
OPERANDO OH- OH-
H+ SO42-
SO42- SO42-
H+
Cl- SO42- SO42-
H+ SiO32-
H+ SiO32-
SiO32- SiO32-
H+
Cl-
SiO32- SiO32-
H+ OH-
OH- OH-
OH- Na+ OH- Na+ OH-
OH- OH-
Na+ Cl-
Na+ OH- Na+ OH- SiO32- SiO32-
Na+ SO42-
Na+ OH- Na+ OH- Na+ OH-
Cl- Cl-
ANION EN Na+ SiO32-
H+ SO42-
OH- OH-
H+ OH- OH-
Cl-
H+ SiO32-
OH- OH-
OH- OH-
ANION
REGENERADO OH- OH-
OH- OH-
ANION EN OPERACIÓN
AGUA
DESCARBONATADA
AGUA
DESMINERALIZADA
SOSA
RETROLAVADO
AGUA
DESCARBONTADA
SOSA
A FOSA DE NEUTRALIZACION
ANION EN REGENERACIÓN
VAPOR
AGUA
DE
DILUCION
SOSA
A FOSA DE NEUTRALIZACION
DESPLAZAMIENTO Y ENJUAGUE
AGUA
DESCARBONATADA
SOSA
A FOSA DE NEUTRALIZACION
ANION REGENERADO
AGUA
DESCARBONATADA
AGUA
DESMINERALIZADA
SOSA
UNIDAD IX BASE FUERTE (OH-)
UNIDAD IX BASE FUERTE (OH-)
3H+, SO4=,
Cl-
OH OH SO4
Cl-
OH OH SiO2
H2 O
Etapa de servicio
OH Cl
- -
Resin + Cl Resin + OH
Etapa de regeneración
REGENERACIÓN: ADICIÓN DE SODA
(SBA)
61
FUERTES
Grupo funcional: Sulfónico
CATIONICAS
DEBILES
Grupo funcional: carboxílico
FUERTES TIPO I
Grupo funcional: Aminas cuaternarias
DEBILES
Grupo funcional: Aminas 3º
62
TIPOS DE RESINA
CATIONICAS FUERTES:
H+
Grupo funcional ácido fuerte. Sulfónico.
SO3-
Remueven todo catión disociado en solución. Na+
Regeneradas con NaCl producen agua suavizada.
Regeneradas con ácido sirve como lecho primario en
desmineralización
Transforman todas las sales en cantidades equivalentes
de los ácidos correspondientes.
Baja eficiencia de regeneración: consumen de 2 a 3 veces
la cantidad estequiométrica
TIPOS DE RESINA
CATIONICAS DEBILES: H+
Grupo funcional ácido débil. Carboxílico.
COO-
Solo remueven cationes asociados a la alcalinidad
Muy usadas en desalcalinización.
Más capacidad y eficiencia en la regeneración que las
catiónicas fuertes (una vez la cantidad estequiométrica)
Usadas precediendo a las catiónicas fuertes para disminuir
carga iónica a estas y ahorrar regenerantes.
TIPOS DE RESINA
ANIONICAS FUERTES:
Grupos funcionales Aminas cuaternarias (muy alcalinas)
Remueven todos los aniones disociados en
solución incluyendo Bicarbonatos y Sílice
Baja eficiencia de regeneración: de 2 a 3 veces la
cantidad estequiométrica
Se subdividen en dos categorías:
Tipo I: más básica, mejor remoción de Sílice.
Tipo II: menos básica, más capacidad, menor
estabilidad química y térmica. Menor vida útil
+ +
CH2N(CH3) CH2N(CH3)2CH2OH
Tipo I Tipo II
65
TIPOS DE RESINA
ANIONICAS DEBILES:
Grupos funcionales son Aminas terciarias.
Solo remueven ácidos aniones provenientes de
fuertes como HCl y H2SO4.
No remueven H2CO3 ni H2SiO4 (Sílice).
Usadas en desionización precediendo a las fuertes para
ahorrar regenerantes
Más resistentes al envenenamiento orgánico.
Protegen a las fuertes
CH2N(CH3)2 CH2NH2
66
TIPOS DE RESINA
H2SO4(3V) NaOH(3V)
2V Remueve: 2V
Remueve: Remueve: H Cl Remueve:
Ca HCO3 Ca HCO3 H SO4 H Cl
Mg HCO3 Mg SO4 H SO4
Na HCO3 Na Cl H CO3
H SiO2
67
Regeneración en contra-corriente
(Catión)
Servicio
H2SO4
Ca+2
Mg+2 H+ H+
Na+ H+
H2SO4
Agotamiento Regeneración Regeneración
Co-corriente Contra-corriente
68
Servicio
NaOH
SO4=
Cl- OH- OH-
SiO2 OH-
NaOH
Agotamiento Regeneración Regeneración
Co-corriente Contra-corriente
69
Co-corriente
-2
10
Contra-corriente
-3
10
0 50 100
Ciclo de agotamiento (%)
70
Regeneración en contra-corriente
Co-corriente 6 35 34.5
Contra- 35 34
3
corriente
(Gr. CaCO3/L resina)
Columna de Abandamiento Típico
72
Retrolavado
Resina Regenerante
PROCESOS TIPICOS DE
TRATAMIENTOS DE AGUA INDUSTRIAL
Suavización.
Desalcalinización
Desmineralización
74
SUAVIZACIÓN O ABLANDAMIENTO
Remoción de la dureza (Ca y Mg)
La concentración de sólidos disueltos del agua no cambia
Se intercambia el Ca y Mg por Sodio
Se emplean resinas catiónicas en ciclo Sodio regeneradas
con salmuera (Cloruro de Sodio).
VENTAJAS:
Bajo costo de equipos
Bajo costo de operación
Alta capacidad de intercambio
LIMITACIONES:
Solo apropiada para producir agua para calderas de baja
presión (< 250 psi)
No remueve Sílice
75
SUAVIZACIÓN
Agua cruda Regenerante Agua tratada
NaCl
NaCl
HCO3- HCO3-
Ca+2 Mg+2
Catiónica
Na+
Cl- Cl-
fuerte
Na+ R-Na+
SO4= SO4=
NO3- NO3-
SiO2 SiO2
Diagrama De Un Suavizador Real
D = 1,00 m
h = 2,00 m
Q = 16 m3/h
D = 1,35 m
P = 2,5 Kgf/cm2
h = 1,45 m
Q = 16 m3/h
1/4”
P = 2,5 Kgf/cm2 Preparo
Produtos
1/4” 1” 2” Químicos
1”
Inyector 3”
3” 2” 3”
1/2”
3”
3”
3”
1” 3”
3” 1” 3” H
3”
3”
3” 1” 1” 3” 3”
Rotâmetro 2”
2,5 a 26 m3/h 3” Rotámetro
3” Filtro de Carbón 0,63 a 6,3 m3/h Ablandador
Ativado Vres. = 750 l
La capacidad de
intercambio de una resina
depende del “nivel” de la
regeneración asi como de
la concentración del
regenerante empleado.
Datos técnicos de una
Resina CFA (por R&H).
Control Requerido
Retrolavado de Resinas
Flujo / tiempo
Preparación de la
Salmuera y Regeneración
Concentración (densidad
relativa)
86
DESALCALINIZACIÓN
Reducción de alcalinidad constituida principalmente por bicarbonatos
normalmente asociados con dureza.
VENTAJAS
Suaviza el agua
Bajo costo de operación
Equipo menos costoso
LIMITACIONES
Solo apropiada para calderas de baja presión
(< 250 psi)
No remueve Sílice
87
DESALCALINIZACIÓN
Ca+2 Mg+2
Cl- Catiónica Cl -
débil
Na+ = Na+ SO4=
SO4 R-H+
NO3- NO3-
SiO2 SiO2
88
DESALCALINIZACIÓN
Agua cruda Regenerantes Agua tratada
H2SONaCl
H2S044 NaCl
+
H
HCO3- H2 COHCO
3CO3=3-
Ca+2 Mg+2
SiO2 SiO2
89
DESALCALINIZACIÓN
Agua cruda Regenerante Agua tratada
NaCl
NaCl NaCl
HCO3- + Cl-
H
Ca+2 Mg+2
140
120
[SiO2] ppm
100
80
60
40
20
00
300
300 600
600 900
900 1500
1500
PRESION DE TRABAJO (PSI)
91
DESMINERALIZACIÓN
Remoción de Sílice
92
DESMINERALIZACIÓN
HCO3- CO2
HCO3-
CO2
Ca+2 Mg+2
Catiónica Aniónica
Na+ Cl-
Cl-
Cl- fuerte fuerte
H+ OH
H2ONO3-
-
H+
R-H+ - R-OH- SO4=
Na+ SO4= Org.
NO3- SiO2
SiO2
SiO2
93
Torre descarbonatadora
Soplador
Al anión
94
CONDUCTIVIDAD
Mide la concentración de sólidos disueltos en el agua
Unidades: Micromoho/cm o Microsiemen/cm
FUGA DE SILICE
Se mide a la salida del anión o lecho pulidor
Unidades: ppm o ppb
pH
Indica que elemento está fugando
95
CATION ANION
FUERTE FUERTE
IR-120 IRA-402
DG
CATION
DEBIL
IRC-86 ANION ANION
DEBIL FUERTE LECHO
CATION IRA-96 IRA-402 MIXTO
FUERTE
1500 DG
Conductividad
Conductividad
Regeneración en Contra-corriente
Salida
regenerante
Entrada
Regenerante
SERVICIO REGENERACION
100
Servicio
Regenerante
usado
Regenerante
Agua tratada
101
Agua NaOH
Resina
aniónica
Acido NaOH
Resina
catiónica
Diagnóstico de Problemas
Tipos de diagnóstico.
No invasivo Invasiva
Perfil del retrolavado Inspección interna
Estudio de elusión del equipo
Estudio do regenerante Análisis de resina
- Concentración Mantenimiento de
válvula
- Calidad
Análisis de las Remoción/
especificaciones del Reemplazo de
fabricante Resina.
Análisis del agua
Inspección Interna - Que Buscar?
Integridad del equipo
Problemas en el equipo o en el
revestimiento
Piezas en el lugar adecuado y en
buenas condiciones.
Lecho de resina.
Observe lecho plano para evitar
afloramiento
Profundidad mínima de lecho de 30
pulgadas (75cm)
Compare la profundidad del lecho con
las medidas de diseño.
Medir la distancia de la superficie de
la resina desde la abertura del
ManHole en cada inspección.
119
Problemas operacionales
Retrolavado
Una resina de intercambio iónico es un excelente medio de
filtración.
La causa más común de pérdida de capacidad es el
ensuciamiento del a resina.
Esta etapa es la menos controlada en el ciclo de
regeneración.
El flujo debe ser tal que promueva un 50% de expansión en
resinas catiónicas y un 75% en resinas aniónicas.
El lecho debe ser expandido por lo menos 6 inches (15 cm)
de su altura para que ocurra un buen retrolavado.
La temperatura afecta la densidad del agua de retrolavado y
por consecuencia el porcentaje de expansión.
El uso de trampas de resinas o filtros de telas impedirá la
fuga de resina durante el retrolavado.
120
Problemas operacionales
Curva Típica De Turbidez En El Retrolavado
Expansión vs Temperatura
122
Problemas operacionales
- Flujo de agua durante el servicio.
Problemas operacionales
- Flujo de agua durante el Servicio
Problemas operacionales
- Flujo de Agua durante el servicio.
Problemas Operacionales
Gases libres:
Problemas Operacionales
Regenerantes
Los pasos de inyección de químicos son críticos para un uso eficiente de los
regenerantes.
El nivel de regeneración determina la capacidad operativa. Cada sistema
desmineralizador tiene un óptimo tiempo de contacto y concentración de
regenerante.
Problemas Operacionales
129
Problemas Operacionales
Regenerantes
Problemas Operacionales
Regenerantes
Como la sílice se cumula y se envejece en la resina aniónica de base fuerte
esta se puede polimerizar con la estructura de la resina.
Problemas Operacionales
Regenerantes
Acido Sulfurico - 66o Baumé, (grado técnico) aprox. 96% H2SO4, libre de
inhibidores; <50 ppm Fe; <20 ppm metales pesados.
132
Problemas Operacionales
Enjuague
Problemas Operacionales
Enjuague
Requerimientos enjuague típicos durante la operación de lechos
de intercambio
Problemas Operacionales
Temperatura
En ausencia de agentes oxidantes, las resinas catiónicas son más estables por
encima > 200oF (93%).
135
Problemas Operacionales
Temperatura
Problemas operacionales
Temperatura, Viscosidad del agua, Expansión Caída de presión
del lecho,
°F cp % lb/in2/ft
Problemas Operacionales
Sólidos Suspendidos
Las resinas de intercambio iónico son excelentes medios filtrantes.
Los TSS pueden incrementar la caída de presión con posterior ruptura de las
resinas y ensuciamiento con canalizaciones y, por consecuencia, períodos
cortos de operación y baja calidad del agua.
Problemas Operacionales
Agua Cruda
Se debe realizar un análisis completo del agua para comparar el diseño del
agua a tratar con la que el equipo está tratando actualmente
Problemas Operacionales
Profundidad del lecho de la Resina
Agua con alto contenido de sólidos con alto flujo con bajos
niveles de regeneración, requieren de lechos de profundidad de
normal a máxima.
140
Problemas Mecánicos
Fugas en Válvulas
Problemas Mecánicos
Distribuidores and Colectores
Problemas Mecánicos
Lecho Soporte
Problemas Operacionales
Resina
Problemas Operacionales
Resina
Contaminantes
Table 7-Ion exchange resin contaminants (in g/ft3)
CATION RESIN ANION RESIN
Contaminant Low Moderate Large Very Large Low Moderate Large Very Large
AI <5 5-25 25-150 > 150 <5 5-25 >25 ---
Ba <5 5-25 25-100 > 100 <5 5-25 >25 ---
Br <5 5-50 >50 -- <5 5-25 >25 ---
Ca * * * * <5 5-20 >20 ---
Cl <5 5-50 50-150 > 150 * * * *
Co <5 5-25 > 25 -- <5 2-10 >10 ---
Cr <5 5-10 >10 -- <5 5-25 25-100 >100
Cu <5 5-25 >25 -- <5 5-25 >25 ---
Fe <5 5-50 50-100 > 100 <5 5-50 >50-150 >150
I <5 5-50 >50 -- * * * *
K * * * * <5 5-25 >25 ---
Mg * * * * <5 5-20 >20 ---
Mn <5 5-50 >50 -- <5 5-10 >10 ---
Mo <5 5-25 >25 -- <5 5-25 >25 ---
Na * * * * <5 5-25 >25 ---
Ni <5 5-25 >25 -- <5 5-10 >10 ---
P <5 5-50 >50 -- * * * *
Pb <5 5-25 >25 -- <5 5-25 >25 ---
S * * * * * * * *
Si <5 5-25 >25 -- <50 50-100 >100 ---
Sn <5 5-25 >25 -- <5 5-25 >25 ---
Sr <5 5-25 >25 -- <5 5-25 >25 ---
Zn <5 5-25 >25 -- <5 5-25 >25 ---
*Not considered to be a contaminant.
Estudio de condición de Regeneración.
Durante a regeneración
Use un hidrómetro o test de titulación para
verificar a concentración de entrada del
regenerante (Si usa hidrómetro, considere el
efecto de temperatura si el regenerante es
calentado)
Acompañe cada etapa del procedimiento de
regeneración
Sea cuidadoso!!!
Calidad del regenerante
Verifique el grado del regenerante utilizado
La fábrica debe obtener a análisis típico
Elution Study (Estudio de Elusión)
CURVAS DE ELUCIÓN SUAVIZADORES
PREGUNTAS?
153
Problemas Operacionales
Capacidad de Retención de Agua
Problemas Operacionales
Resinas Rotas
Problemas Operacionales
Choque Osmótico
Problemas Operacionales
Choque Térmico
Problemas Operacionales
Ataque de Oxidantes
Cloro, oxígeno y cualquier otro oxidante que se encuentre en el
agua de suministro atacará la resina.
Problemas Operacionales
Ataque de oxidantes
Resinas del tipo II no son tan estables en la presencia de oxidantes como las
resinas del tipo I.
Problemas Operacionales
Caída de presión a través del lecho.
Problemas Operacionales
Edad de la resina
Problemas Operacionales
Ensuciamiento de la resina
Problemas Operacionales
Ensuciamiento de la Resina
Problemas Operacionales
Resina aniónica contaminada con resina catiónica.
Muchas Gracias