Ciudad de Paquime
Ciudad de Paquime
Ciudad de Paquime
D GRUPO 6
AUTÓNOMA 6TO
DE SINALOA SEMESTRE
FACULTAD
PAQUIMÉ
INTEGRANTES
DE AYALA GUZMAN
ARQUITECT MARIA
URA FERNANDA
BENITEZ PEÑUELAS
MONSERRAT
GETSEMANÍ
ESPACIO, ADAPTACIÓN DEL HOMBRE A UNA INHÓSPITA
REGIÓN CONOCIDA COMO OASISAMÉRICA
GALLARDO
TIEMPO Y MEJIA OLGA
PAQUIMÉ
Aspectos
Arquitectónicos
Aspectos Urbanos
Aspectos sociales y
Culturales
Inicio, Desarrollo y
Evolución del Sitio
Antecedentes
Culturales
Paquimé, Casas Grande, Chihuahua
UBICACIÓN:
Valles del río, casas
grande en los límites de la
sierra madre occidental.
Año: 700 d. C / Auge: 1200-1400 / Área de 146 hectáreas
El caserío del sitio es englobado en cercas de 50 hectáreas,
cuya delimitación prevé una traza urbana irregular.
Paquimé, ciudad sobre el
CLIMA:
Al norte de la zona el clima es
desértico, la vegetación es
esteparia y los suelos son salinos y
erosionados.
Al sur se presentan suelos más
fértiles, con lluvias más o menos
regulares y una amplia gama de
vegetación.
Su superficie total se ha
llegado a decir que mide
70 hectáreas aunque al
momento solo se han
descubierto una fracción
de esta.
Esta ciudad se
reconoció por
ser un centro
regulador de
comercio.
Sus obras eran construidas por una mezcla de agua y
tierra años siguientes(1200 de n.e.) se empezó a
implementar muros de madera .
Es parecido a los que se conservan de la Mide 15 metros de largo; quizá tuvo alguna
cultura tolteca. Aquí mismo se función calendárica, pues está orientado
descubrieron pectorales formados por astronómicamente según los puntos cardinales.
cascabeles en forma de tortuga, hechos En el Montículo de la Cruz se registraban los
equinoccios y los solsticios que marcaban los
con la técnica de la cera perdida. ciclos de las cosechas.
CASA DE
LOS
Forma parte de un conjunto de nueve
HORNOS
cuartos y dos plazas pequeñas. Se cree
que los hoyos encontrados en su interior
fueron usados para cocer el agave o
sotol, empleando piedras calentadas..
Recibe este nombre por albergar
grandes hornos donde se cocinaba el
agave para hacer mezcal.
MONTÍCULO
DE LA CRUZ
bit%C3%A1cora-del-arque%C3%B3logo-cap-ix-paquim%C3%A9,-
chihuahua.html?lugar_id=1693
● http://inahchihuahua.gob.mx/sections.pl?id=43
● http://arqueologiamexicana.mx/search/node/PAQUIME
● http://nepohualtzintzin.blogspot.mx/2011/04/paquime-las-murallas-
donde-brilla-el
● http://www.elclima.com.mx/zona_arqueologica_de_paquime.htm
● http://www.revistabuenviaje.com/conocemexico/destinos/chihuahua/p
aquime/paquime.php
● https://inahchihuahua.wordpress.com/zona-arqueologica-paquime/
● https://www.mexicodesconocido.com.mx/paquime-la-ciudad-de-las-