Contador de Energia Trifásico
Contador de Energia Trifásico
Contador de Energia Trifásico
trifásico.
Aspectos generales
Medidor de energía eléctrica
Carga instalada: es la suma de las capacidades nominales de todos los equipos que
consumen energía eléctrica y que se encuentran conectados a la instalación de un
inmueble.
Medidor de energía con conexión directa: es aquel cuya conexión se hace directamente a la
acometida de baja tensión.
Medidor de energía con conexión indirecta: es aquel cuya conexión se hace en media
tensión por medio de transformadores de corriente y potencial.
Medidor de energía con conexión semi-directa: es aquel cuya conexión se hace en baja
tensión por medio de transformadores de corriente.
medidores monofásicos
El medidor trifásico es utilizado para conexiones trifásicas, que alimentan potencias superiores a
6 kW y que permiten el funcionamiento de motores eléctricos, artefactos como termas, cocinas
eléctricas, hornos eléctricos, etc., y por tanto requiere este tipo de conexión. La conexión
trifásica cuenta con tres cables de ingreso.
Diferencia entre medidores monofásicos y trifásicos :
El medidor trifásico cuenta con tres cables de ingreso, que alimentan potencias
superiores a 6 Kw.
El medidor monofásico cuenta con dos cables de ingreso, que alimentan potencias
inferiores a 6 kW.
Medidor trifásico trifilar:
Se utiliza para registrar el consumo de energía de una cometida trifásica de tres fases
sin neutro.
Medidor trifásico tetra filar:
Se utiliza para registrar el consumo de una acometida trifásica en B.T. de tres fases y cuatro
hilos. Se utiliza para medir la energía consumida por aparatos que requieran funcionar con
tres fases a 220 voltios, como por ejemplo motores de más de 10 HP. Están compuestos por
tres (3) bobinas de tensión y tres (3) bobinas de corriente.
Medidor trifásico MS-320ET
Características:
-Elevada precisión
-Multi bandas
-Corte por tensión
-Corte por demanda
-Indicación de falta de fase
-Registros de tensión y demanda
-Memoria masa
Principales partes de un
contador trifásico.
Contador trifásico de dos
elementos.
REGISTRA:
• CARGAS TRIFÁSICAS.
• CARGAS ENTRE DOS FASES.
Contador trifásico de dos elementos.
Bobina de tensión:
Revestida (material sintética).
Embobinado con un conductor delgado.
Principales partes del contador.
Bobinas de corriente:
Embobinado en una sola pieza.
Aislamiento esmaltado.
Pueden cambiarse independientemente con facilidad.
Principales partes del contador.
Imán de freno:
Imán en forma de U.
Fabricado (Co, Ni, Al).
Campo magnético de gran fuerza coercitiva.
Resistente.
Tornillo regulador de hierro.
Principales partes del contador.
integrador:
Ejes rotativo de acero inoxidable.
Escaso rozamiento.
Ruedas de transmisión (material muy liviano).
Fácil desmontaje.
Principales partes del contador.
Bornera.
base de la caja (material aislante).
Bornes niquelados de latón.
Borne de conexión:
Tornillo de apriete.
Tornillo de ajuste perfecto.
Principales partes del contador.
Dispositivo de ajuste:
1. Regulador de fase.
2. Tornillo regulador del imán frenado.
3. Regulador de carga débil.
4. Angulo de marcha de vacío.
5. Lengüeta fija para impedir la marcha en vacío.
6. Gancho solidario al eje para impedir la marcha en vacío.
7. Ajuste fino del motor.
Principales partes de un
contador trifásico
electrónico (estático).
Principales partes del contador
electrónico.
Circuito electrónico:
1- Display
2- Circuitos de medición de corriente
3- Circuitos de medición de tensión
4- Puerto óptico de comunicación
5- LEDs emisores de pulsos de energía activa y energía
reactiva
6- Pulsador de lectura
7- Microprocesador
8- Memoria
9- Cristal oscilador
10- Cables de conexión de entrada de circuitos de
medición
Principales partes del contador
electrónico.
Microprocesador.
también llamado
microcomputadora de un
solo chip.
integradas todas las
funciones necesarias para
la medición y registro de
datos.
Responsable de todos los
cálculos de energía.
Principales partes del contador
electrónico.
Memoria.
Toda la información del medidor es registrada
en una memoria controlada por el
microprocesador.
utiliza una película o film ferro eléctrico en
capacitores integrados dentro de un chip para
almacenar los datos.
Principales partes del contador
electrónico.
• Según la conexión:
Medidor trifásico tetra filar:
Acometida trifásica en BT de tres fases y 4 hilos
Medidor trifásico tri filar:
Tres fases sin neutro.
• Clasificación según el número de elementos:
De un elemento:
Una bobina de corriente y una de tensión.
De elemento y medio:
Dos bobinas de corriente que comparten una bobina de tensión. 440V
Dos elementos:
Dos bobinas de corriente y dos de tensión.
• Según el tipo de medición:
Directa:
La acometida va directa al medidor, la corriente de la carga pasa por las bobinas, para
corrientes máximas de 100A.
Semi Directa:
Las señales de corriente se toman de un transformador de corriente y las señales de tensión
se toman directamente de la línea.
Indirecta:
El medidor no está conectado directamente a los conductores de la acometida si no a bornes
de equipos auxiliares de medición.
• Según su tipo de conexión:
Para la medición de la energía activa en cualquier sistema trifásico de alta o de baja tensión y corriente
se emplean dos tipos de medidor trifásicos:
Medidores con dos elementos de medición: Para las redes trifásicas de alta y baja tensión triángulo, o
conexión estrella con neutro aislado.
Medidores con tres elementos de medición: En redes trifásicas de conexión estrella con neutro puesto
a tierra hay que aplicar contadores de tres elementos de medición.
En todos los casos, tanto para la medición en redes de alta y baja tensión, los dos tipos de
contadores trifásicos se construyen para trabajar en baja tensión. Por lo tanto, en alta tensión, los
contadores se conectan por medio de transformadores de medición
Esquemas de conexión
• Su uso es residencial
• Monitorización de consumos.