Presentacion Sexualidad
Presentacion Sexualidad
Presentacion Sexualidad
• Higiene sexual
• Prev. embarazos muy tempranos, frecuentes y tardíos
• Acceso anticoncepción
• Aten embarazo, parto y puerperio
• Prev. Infertilidad
• Prev., atención ITS/VIH-SIDA
• Prev. y Aten. Cáncer cuello uterino, mamas y próstata
• Aten. Menopausia, post menopausia y andropausia
CUIDADO EMOCIONAL
1. Objetos no humanos
2. Sufrimiento o humillación propia o del compañero
3. Niños o personas que no consienten
Fetichismo
Este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías
sexuales excitantes que implican el uso de objetos inanimados (fetiches). Ropa interior,
zapatos, botas, son fetiches comunes. El
individuo se masturba mientras sostiene,
acaricia, etc., el fetiche o le pide al compañero
que se lo ponga. El objeto ha de ser
marcadamente preferido para lograr la
excitación sexual. La persona ha actuado de
acuerdo con estas necesidades o se encuentra
marcadamente perturbada ellas.
Frotteurismo
Este trastorno consiste en intensas
necesidades sexuales recurrentes y en
fantasías sexuales excitantes, que implican
el contacto y el roce con una persona que
no consiente. Teniendo presente que lo
excitante es el contacto pero no
necesariamente la naturaleza coercitiva
del acto. La persona ha actuado de
acuerdo con estas necesidades o se
encuentra marcadamente perturbada
ellas.
Pedofilia
Este trastorno consiste en intensas necesidades
sexuales recurrentes y en fantasías sexuales, que
implican actividad sexual con niños prepúberes.
Los niños suelen ser menores de 12-13 años y el
individuo ha de tener por lo menos cinco años
más que el niño para que sea considerado el
trastorno. La persona ha actuado de acuerdo con
estas necesidades o se encuentra marcadamente
perturbada ellas.
Masoquismo sexual
Sadismo sexual
La sintomatología esencial de este trastorno
consiste en intensas necesidades sexuales
recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de
por lo menos seis meses de duración, que implican
actos (reales, no simulados) en los que el
sufrimiento físico o psicológico de la víctima es
sexualmente excitante. La persona ha actuado de
acuerdo con estas necesidades o se encuentra
marcadamente perturbada ellas.
Fetichismo transvestista
Este trastorno consiste en intensas
necesidades sexuales recurrentes y en
fantasías sexuales excitantes, que implican
vestirse con ropas del sexo contrario. La
persona ha actuado de acuerdo con estas
necesidades o se encuentra marcadamente
perturbada ellas. Generalmente guarda una
importante colección de ropa para
transvestirse cuando está sólo, luego se
masturba imaginando que otros hombres se
sienten atraídos por él como si fuera una
mujer.
Voyeurismo
Este trastorno consiste en intensas necesidades
sexuales recurrentes y en fantasías sexuales
excitantes de por lo menos seis meses de duración,
que implica el hecho de observar ocultamente a
otras personas cuando están desnudas o en
actividad sexual. La persona ha actuado de acuerdo
con estas necesidades o se encuentra
marcadamente perturbada ellas.
DISFUNCIONES SEXUALES
Por último tenemos los trastornos de identidad sexual, que hace referencia al malestar
que siente una persona por su condición sexual junto al deseo de ser del otro sexo.
Entre estas personas es frecuente el deseo de someterse a una operación de cirugía
plástica que pueda transformarles en una persona con una visibilidad sexual que
responda a su identidad.
En este ámbito, existe un largo debate sobre si los conflictos en la identidad sexual
deben ser considerados como trastornos, o simplemente como preferencias sexuales
CAUSAS
FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS
Los factores físicos pueden deberse a enfermedades, cirugía o, incluso, el empleo de
fármacos y drogas.
Podemos hablar de tres tipos de factores que contribuyen a que surjan los
trastornos sexuales de causa psicológica
Los factores precipitantes, los cuales se refieren a los sucesos o experiencias asociadas
a la aparición inicial de un trastorno sexual. (relación de pareja, el nacimiento de un
hijo, la infidelidad, la edad, episodios de ansiedad o de depresión).
Los factores de mantenimiento, que son los que pueden explicar porque persiste la
disfunción (ansiedad por el rendimiento sexual, anticipación del fracaso, culpabilidad,
pérdida temporal o prolongada de la atracción en la pareja).
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS PSICOSEXUALES
CLAUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN.
• “sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional
o familiar, legua, religión, opinión política o filosófica.”
IGUALDAD MATERIAL.
• “El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su
condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia
de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que
contra ellas se cometan”
TÍTULO IV
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACION SEXUALES
CAPÍTULO PRIMERO
DE LA VIOLACIÓN
ARTÍCULO 205. Acceso carnal violento. Modificado por el art. 1, ley 1236 de 2008. El
que realice acceso carnal con otra persona mediante violencia, incurrirá en prisión de
ocho (8) a quince (15) años.
ARTÍCULO 206. Acto sexual violento. Modificado por el art. 2, ley 1236 de 2008. El
que realice en otra persona acto sexual diverso al acceso carnal mediante violencia,
incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años.
Si se ejecuta acto sexual diverso del acceso carnal, la pena será de tres (3) a seis (6)
años.
TÍTULO IV
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACION SEXUALES
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LOS ACTOS SEXUALES ABUSIVOS
ARTÍCULO 208. Acceso carnal abusivo con menor de catorce años. Modificado por el
art. 4, ley 1236 de 2008. El que acceda carnalmente a persona menor de catorce (14)
años, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años. Expresión subrayada declarada
Exequible mediante Sentencia de la Corte Constitucional C-876 de 2011.
ARTÍCULO 209. Actos sexuales con menor de catorce años. Modificado por el art. 5,
ley 1236 de 2008. El que realizare actos sexuales diversos del acceso carnal con
persona menor de catorce (14) años o en su presencia, o la induzca a prácticas
sexuales, incurrirá en prisión de tres (3) a cinco (5). Expresión subrayada declarada
Exequible mediante Sentencia de la Corte Constitucional C-876 de 2011.
ARTÍCULO 210. Acceso carnal o acto sexual abusivos con incapaz de resistir.
Modificado por el art. 6, ley 1236 de 2008. El que acceda carnalmente a persona en
estado de inconsciencia, o que padezca trastorno mental o que esté en incapacidad de
resistir, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.