Curso Fibra Optica
Curso Fibra Optica
Curso Fibra Optica
.
Redes de Fibra Óptica
● Otros.
Redes de Fibra Óptica
METODOLOGIA.
5
a).- Listado de participantes. Asistencia.
Días
b).- Explicación mediante diapositivas.
Videos. Fotos.
Hojas de datos.
c).- Ejercicios.
d).- Preguntas al final de cada capítulo.
Prácticas.
e).- Examen al final.
¿Comenzamos?
6
.
Redes de Fibra Óptica
.
Redes de Fibra Óptica
Escenarios de aplicación.
Ciudades. 9
Pueblos rurales.
Barrios.
Parques Industriales.
Casas.
•Subterráneo. Condominios.
•Aereo. Edificios.
oConstrucciones nuevas.
oExistentes. Adaptación.
Operadores telefónicos.
Operadores de TV.
Operadores de Internet.
Cooperativas de servicios.
Empresas de servicioIsngpEúdubalridcooSsch.mEidnbeerrgg.í2a0.15 9 9
. . 9
Redes de Fibra Óptica
CONCEPTOS INICIALES
10
. 10
Redes de Fibra Óptica
11
El concepto de las comunicaciones por ondas luminosas ha sido conocido por muchos años.
Sin embargo, no fue hasta mediados de los años setenta que los estudios indicaron que era
posible confinar un haz luminoso en una fibra transparente y flexible, y proveer así un medio
óptico similar al de la señalización electrónica mediante alambres.
El problema técnico que había que resolver residía en las mismas fibras de vidrio portadoras:
el vidrio ordinario tiene un haz luminoso de pocos metros, lo que dificultaba el proceso en
la práctica, puesto que las señales deben ser transmitidas por muchos kilómetros.
Sedesarrollaron entonces nuevos vidrios muy puros con transparencias mucho mayores,
lo que fue un gran avance que le dio ímpetu a la industria la fibra óptica.
Por otro lado, como fuentes lumínicas se usaron láser o diodos emisores de luz, que debieron
ser miniaturizados para ser componentes de los sistemas fibro-ópticos, lo que exigió una
considerable labor de investigación y desarrollo.
.
Redes de Fibra Óptica
.
Redes de Fibra Óptica
13
.
Redes de Fibra Óptica
¿Quedó desactualizado?
14
.
Redes de Fibra Óptica
● Clasificación
Enlace
Nodo
Terminal
Físicos o “guiados”
. 15
Redes de Fibra Óptica
1.1. ¿Por qué fibra óptica? FO vs. cable coaxial (comparación física)
16
Diámetro cable(mm) 14 58
.
Redes de Fibra Óptica
17
1.2. Comparación por frecuencia de portadora con otros medios de
propagación.
Sistema de transmisión de datos: El conjunto de componentes
que hacen posible la conducción de señales de datos, en uno o en
1.2. MODULACION.
18
La modulación es la alteración
sistemática de una onda portadora
de acuerdo con el mensaje (señal
modulada) y puede ser también una
codificación“
19
19
.
Redes de Fibra Óptica
20
.
Redes de Fibra Óptica
21
● 1.- RESUMEN.
● FIBRA OPTICA:
Sala de transmisión.
22
.
Redes de Fibra Óptica
23
. 23
Redes de Fibra Óptica
Como partícula
. 24
Redes de Fibra Óptica
.
Redes de Fibra Óptica
Propagación de la luz
2
6
Redes de Fibra Óptica
Índices
Reflexión: ln = rn
Velocidad de la luz
Índice de refracción =
Velocidad de la luz en el medio
Algunos valores n:
Vacío = 1
Agua = 1.33
Vidrio de silicio = 1.444
Vidrio común = 1.52
2
7
Redes de Fibra Óptica
.
Redes de Fibra Óptica
2
9
Redes de Fibra Óptica
Indica el ángulo máximo con que un haz de luz puede ingresar a la fibra para
que se produzca la reflexión total interna:
.
Redes de Fibra Óptica
Fibra Óptica
3
1
Redes de Fibra Óptica
3
2
Redes de Fibra Óptica
.
Redes de Fibra Óptica
Cuando la luz se mueve de un medio de indice mayor (nucleo) a otro menor (cladding o
recubrimiento) se produce la reflexión total y toda la luz es reflejada.
Por lo anterior la diferencia de indice es nucleo 1,48 y recubrimiento 1,46: Calculado por
Ley de Snell 0c=arcsen (146/148)= 80, 6°
Apertura numérica (AN): solo los rayos de luz inyectados con un angulo mayor que el
critico serán propagados dentro de la f.o. Este angulo en la frontera con el pelo de f.o. Forma
un cono denomidado “Angulo de aceptancia”. Todos los modos inyectados dentro de este
cono se propagaran perdiéndose los restantes AN= sen = (n1)2- (n2)2
.
Redes de Fibra Óptica
.
Redes de Fibra Óptica
Diámetro (mm) 14 58
3
6
Redes de Fibra Óptica
Medios Ancho de
Capacidad máxima Comentarios
Físicos banda
3
7
Redes de Fibra Óptica
.
Parámetros físicos que caracterizan un
enlace óptico
* Atenuación.
* Dispersión por modo de Polarización (PMD).
. 39
. 40
Redes de Fibra Óptica
Lineales
atenuación
dispersión Cromática
No lineales
Automodulación de fase SPM
Dispersión estimulada de Raman SRS
Dispersión estimulada de Brillouin SBS
Mezclado de cuatro ondas FWM
.
Atenuación
Otra forma que se suele encontrar expresada la atenuación de los diferentes medios
de transmisión es en dB/Km.
. 42
Atenuación
Las fibras ópticas SM poseen una característica de la atenuación vs. Longitudes de onda
con una forma aproximadamente exponencial decreciente en el rango de 700nm a
1650nm
. 43
Redes de Fibra Óptica
Atenuación
44
Dispersión Rayleigh: Este efecto se produce a lo largo de toda la fibra óptica (niveles
de potencia muy pequeños) como resultado de fluctuaciones microscópicas del índice de
refracción (intrínseco).
.
Redes de Fibra Óptica
4
5
Redes de Fibra Óptica
Dispersión Modal
SMF
1
2
Dispersión Cromática (CD)
Multimode fiber (Step Index)
.
Redes de Fibra Óptica
4
7
Redes de Fibra Óptica
4
8
Redes de Fibra Óptica
4
9
Dispersión
. 50
Redes de Fibra Óptica
Dispersión Cromática
51
“Este efecto produce que las diferentes longitudes de onda viajen a
diferentes velocidades por el núcleo de la fibra. Esto se debe a que las
fuentes de luz no son monocromáticas (una sola longitud de onda)”
.
Redes de Fibra Óptica
Dispersión Cromática
52
Compensadores de dispersión
delay [ps]
d
0
Tx Rx
fiber span
DC modules
.
Redes de Fibra Óptica
Pérdidas
53
Extrínsecas:
factores externos que condicionan la geometría de la fibra, por
mal cableado y empalme.
Intrínsecas:
dependen de la composición del vidrio, impurezas, etc., y no se
pueden eliminar.
.
Redes de Fibra Óptica
5
4
Redes de Fibra Óptica
5
5
Redes de Fibra Óptica
Materiales de obra de FO
Cable de FO
Conectores
Adaptadores
Distribuidores
5
6
Redes de Fibra Óptica
Materiales de obra de FO
Cajas de empalme
5
7
Redes de Fibra Óptica
Conectores
58
El conector de FO está compuesto por:
Férula
Cuerpo
Mango
Tipos de conectores:
ST; SC; FC; DIN; LC y E2000
Tipos de adaptadores:
ST; SC; FC; DIN; SMA y E2000
Casos especiales
Acopladores por fusión o splitter
.
Redes de Fibra Óptica
Distribuidores de F.O
Cuatro tipos: 59
Alta densidad (con cabezas para 96 FO c/u)
Tipo ETSI (con bandejas para 12 FO c/u)
Tipo SLIM (con las mismas bandejas que el ETSI)
Lado cliente (hasta 12 FO, con 6 FO preconectorizadas)
.
Redes de Fibra Óptica
Microductos
60
.
Redes de Fibra Óptica
Dos tipos:
Rectas
Tipo domo
Capacidades:
24, 60, 72, 96 y 144 FO
.
Redes de Fibra Óptica
Tipos de empalme
6
2
Redes de Fibra Óptica
Guía de fibra
Receptor
corrector óptico,
foto detector,
conversor de corriente a voltaje,
amplificador de voltaje
y una interfase analógica o digital
.
Redes de Fibra Óptica
Topologías de red
6
4
Redes de Fibra Óptica
Arquitecturas de red
65
.
Redes de Fibra Óptica
SI Ver item 2
1 Los cables van por rutas disjuntas en toda la traza? Enlace sin
NO
segurizar
NO Ver item 3
Los cables comparten la cámara frente a oficina y/o cámarade
2 Segurizado
acceso del cliente? SI
parcial, nivel 6
NO Ver item 4
Los cables comparten el túnel de cables de ingreso a of.TECO
3 Segurizado
y/o túnel de acceso del cliente? SI
parcial, nivel 5
NO Ver item 5
Los cables comparten bandeja/montante de acceso a sala Tx
4 Segurizado
TECO y/o sala Tx cliente? SI
parcial, nivel 4
NO Ver item 6
5 Los cables comparten FDF en sala Tx TECO y/o sala Tx cliente? Segurizado
SI
parcial, nivel 3
Enlace full
SI
El equipo de Tx TECO y/o lado cliente tiene duplicadas sus placas segurizado
6
ópticas ó está duplicado el/los equipo/s ? Segurizado
NO
parcial, nivel 2
6
6
Redes de Fibra Óptica
Red de FO típica
FDF2
FDF
Nodo
Nodo Empalme
FDF3
cliente
6
7
Redes de Fibra Óptica
6
8
Redes de Fibra Óptica
Evolución Tecnológica
6
9
OPEX según la tecnología
. 70 7
0
Redes de Fibra Óptica
Unidades de Medida
Unidades de medida
7
1
Redes de Fibra Óptica
● Fiber
Banda de transmisión extensa.
Reducida en dispersion, no linearidad
y pérdidas por atenuación.
● Lasers
Hasta 40/100Gbps
Sintonizables ( elegible)
Ruido reducido (ambos de fase e intensidad)
Fabricación con semiconductor o fiber
72
7
2
Redes de Fibra Óptica
7
3
Redes de Fibra Óptica
7
4
Redes de Fibra Óptica
7 75
5
Redes de Fibra Óptica
300 m - 10 KM
OLT
NAP ONU
– ONU – Optical Network Unit – Splitter (1:2 , 1:4 , 1:8, 1:16 , 1:32)
.. 7
6
76
76
Redes de Fibra Óptica
.. 77
7
7
Redes de Fibra Óptica
82.3 Km.
8 Km. 99.2 Km. 53 Km. 62 Km . 63.2 Km. 51.8 Km . 98.4 Km. 86 Km. 94.1 Km. 85.7Km 11.8 Km.
l1 . l1
. . M ed io
Med io
. . Alcance
Alcance
Co rt o . . Co rt o
Alcance. . Alcance
. Oliva B. Ville Armst rong S. Nicolas .
7
78 8
Atenuación
Medición con OPM
El KIT para la medición con OPM esta compuesto por una fuente de luz y un
medidor de potencia.
. 79
CONCEPTOS BASICOS DE DWDM
1
. 80
Formas de interconexión. Transporte y Agregación.
Servicios
. 81
Interfaces standard.
Modo de transporte
Portadora óptica (OC-x) Velocidad de la línea (Mbit/s)
sincrónico (STM-x)
.
Velocidades de líneas de transmisión estandarizadas.
2016 se agrega 100Gb/seg
. 82 82
Interfaces. Módulos ópticos
. 83
. 84
. 85
Atenuación
Medición con OPM (cont.)
Primer Paso
Segundo Paso
. 86
Atenuación
Medición OTDR
La medición con OTDR permite caracterizar todos los
efectos/eventos que se encuentran en el link.
. 87
Atenuación
Medición OTDR (cont.)
Los principios físicos que utiliza el OTDR para obtener la
caracterización completa del Link son:
Backscatter
Reflection
OTDR
pulse Fiber Fiber
End of Fiber
Connection Fusion splice
. 88
Atenuación
Medición OTDR (cont.)
Backscatter
Dispersión Rayleigh: Este efecto se produce a lo largo de toda la fibra óptica (niveles
de potencia muy pequeños) como resultado de fluctuaciones microscópicas del índice de
refracción (intrínseco).
. 89
Atenuación
Medición OTDR (cont.)
Rango dinámico
. 90
Redes de Fibra Óptica
Empalmes promediados
9
1
Redes de Fibra Óptica
Dispersión
Dispersión por Modo de Polariz9a2ción (PMD) (Cont.)
.
Redes de Fibra Óptica
Identificador lumínico
de fibras y roturas
9
3
Redes de Fibra Óptica
-Conectores mejorados.
95
Muchas Gracias!!
Seguimos!
Mayo 2017
.. eschmidberg@copitec.org.ar