Transición Demográfica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TRANSICIÓN

DEMOGRÁFICA
Primera teoría: Malthus
• Siglo XVIII
• Propuso teoría catastrófica del
crecimiento demográfico:
• Población crece sin control.
• Sobrepoblamiento.
• Crisis alimentaria.
¿Qué es la transición demográfica?
• Plantea teoría de la transición demográfica.
• Warren Thompson • Definición: “un proceso de larga duración, que
transcurre entre dos situaciones o regímenes
extremos: uno, inicial, de bajo crecimiento
demográfico con altas tasas de mortalidad y
fecundidad, y otro, final, de bajo crecimiento pero
con niveles también bajos en las respectivas tasas.”
• Proceso se desarrolla en 4 momentos o etapas con
distintos comportamientos demográficos en cada
una.
• Etapas avanzan desde una sociedad preindustrial a
una altamente industrializada
Representación de la Teoría de
Transición Demográfica
Fases de la Transición

Fase I Fase II
• Bajo crecimiento demográfico: • Acelerado crecimiento de la población:
• Alta natalidad. • Se mantiene tasa de natalidad.
• Descensos tasa mortalidad y mortalidad
• Alta mortalidad
infantil.
• Sin planificación familiar. • Siglo XIX, pleno proceso de
• Ausencia de sist. De salud y industrialización.
asistencia social. • Masificación de medicamentos
(penicilina), vacunación.
• Pandemias
• Mejor sistemas de salud y los servicios
• Economía: preindustrial. básicos (agua potable, alcantarillado).
Fases de la transición

Fase III Fase IV


• Descenso en el crecimiento de la población, • Tasa de crecimiento muy baja:
aunque sigue siendo positivo:
• Se estabilizan las tasas de mortalidad. • Baja natalidad.
• Caída en la tasa de natalidad. estimulado por mayores
costos de los niveles de vida y la menor mortalidad • Baja mortalidad general e
infantil (lo que reduce la presión por tener hijos).
infantil.
• Primera mitad siglo XX.
• Efecto del mayor costo de la vida. • Así mismo, se puede observar un
• Introducción de planificación familiar, aplicación envejecimiento de la población.
del aborto y métodos anticonceptivos.
• Así mismo, otro signo asociado a esta etapa es un
aumento de la acción social del Estado, expresada
en sistemas de salud y de educación.
Transición demográfica en Chile
Factores de la transición
demográfica en Chile
• Disminución nupcialidad.
• Disminución numero de hijos por familia.
• Aumento niveles de educación.
• Aumento participación femenina en mundo laboral.
• Costo mantención de hijos.
• Caida en la mortalidad infantil.
• Desarrollo anticoncepción y planificación familiar.
Consecuencias Transición
• Demográficas:
• Envejecimiento de la pobl.
• Sociales:
• Más gasto social.
• Mayor formación en capital
humano.
• Más inmigración
• Económicas:
• Menos mano de obra.
• Mayor gasto social.
• Imposibilidad de renovar la mano de
obra.
• Menor capacidad de ahorro.
• Política
• Replantear las políticas públicas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy