Indice de Calidad Del Agua Dipositivas
Indice de Calidad Del Agua Dipositivas
Indice de Calidad Del Agua Dipositivas
HIDROLOGIA
Justine Juliette Angarita
Danys Garzón Daza
Jhon Henry Bateca Sapuy
Aspectos cualitativos de las aguas
Olor -Sabor
Color
Turbidez
Olores-sabores
método espectrofotométrico
Turbidez
Se debe a la presencia de materias diversas en suspensión son partículas de
10 nm a 0.1 mm de diámetro: minerales, restos orgánicos húmicos (de la
descomposición de vegetales), etc
En aguas naturales como en los ríos, lago embaces la turbidez se debe a la
lluvia por escorrentía y erosión.
Métodos
Olor-sabor: método de las diluciones: un panel de cata determina el grado de
dilución necesario para lograr la desaparición de un determinado tipo de olor
o sabor presente en un agua
Color: método del cloroplatinato potásico método espectrofotométrico
basado en que el color producido por las sustancias de carácter natural de un
agua es muy similar al desarrollado por disoluciones estándar de mezclas de
K2CI6Pt y CoCl2. Se mide a 430-440 nm.
turbidez: método nefelométrico: mide la radiación (a 420 nm) dispersada
por las partículas en suspensión cuando incide en la muestra de agua un rayo
luminoso.
método turbidimétrico: mide la atenuación de la radiación incidente a
consecuencia de la dispersión producida por las partículas en suspensión
INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA
Manejo del recurso, en este caso los índices pueden proveer información a
personas que toman decisiones sobre las prioridades del recurso.
Clasificación de Áreas, los índices son usados para comparar el estado del
recurso en diferentes áreas geográficas.
Aplicación de normatividad. En situaciones específicas y de interé s, es posible
determinar si se está sobrepasando la normatividad ambiental y las políticas
existentes.
Análisis de la tendencia. El análisis de los índices en un periodo de tiempo,
pueden mostrar si la calidad ambiental está disminuyendo o mejorando.
Donde:
ICAnjt: es el índice de calidad de agua de una determinada corriente superficial
en la estación de monitoreo de la calidad del agua j en el tiempo t, evaluado con
base en n variables.
Wi: es el ponderador o peso relativo asignado a la variable de calidad i.
iikjt: es el valor calculado de la variable i (obtenido de aplicar la curva funcional
o ecuación correspondiente), en la estación de monitoreo j, registrado durante la
medición realizada en el trimestre k, del periodo de tiempo t.
n: es el número de variables de calidad involucradas en el cálculo del indicador,
n es igual a 5 o 6, dependiendo de la medición del ICA que se seleccione.
Para cada una de las variables se construye una curva funcional (ecuación), las
curvas funcionales adoptadas son las propuestas por Ramírez y Viña para OD, SST
y CE, la propuesta por la Universidad Politécnica de Cataluña para para DQO, la
propuesta por el laboratorio del Departamento de Calidad Ambiental de Oregón
(EU) para pH y la propuesta por Rueda (2008) para la relación N/P.
¿CÓMO SE CÁLCULA CADA VARIABLE?
El procedimiento general consiste en ingresar el valor que, en una determinada
medición haya registrado la variable de calidad i, en la curva funcional
(ecuación) correspondiente y estimar el valor (iikjt).
A continuación veremos las ecuaciones de referencia:
1.Oxígeno disuelto (OD): esta variable tiene el papel biológico fundamental de
definir la presencia o ausencia potencial de especies acuáticas.
Inicialmente se calcula el porcentaje de saturación de oxígeno disuelto.
Donde:
Ox: oxígeno disuelto medido en el campo (mg/L) asociado a la elevación, caudal
y capacidad de reoxigenación.
Cp.: concentración de equilibrio de oxígeno (mg/L), a la presión no estándar, es
decir, oxígeno de saturación.
Una vez calculado el porcentaje de saturación de oxígeno disuelto, el valor Iod se
calcula con la fórmula:
𝐼𝑂𝐷 = 1 − ( 1 − 0.01 ∗ 𝑃𝑆𝑂𝐷)
Cuando el porcentaje de saturación de oxígeno disuelto es mayor al 100% se
calcula con la fórmula:
𝐼𝑂𝐷 = 1 − (0.01 ∗ 𝑃𝑆𝑂𝐷 − 1)
2.Solidos Suspendidos Totales (SST): La presencia de sólidos en suspensión en los
cuerpos de agua indica cambio en el estado de las condiciones hidrológicas de la
corriente. Dicha presencia puede estar relacionada con procesos erosivos,
vertimientos industriales, extracción de materiales y disposición de escombros.
Tiene una relación directa con la turbiedad.
El subíndice de calidad para sólidos suspendidos se calcula como sigue:
𝐼𝑆𝑆𝑇 = 1 − (−0.02 + 0.003 ∗ 𝑆𝑆𝑇)
Si SST ≤ 4.5, entonces ISST = 1; Si SST ≥ 320, entonces ISTT = 0
3. Demanda Química de Oxígeno (DQO):Refleja la presencia de sustancias
químicas susceptibles de ser oxidadas en condiciones fuertemente ácidas y alta
temperatura, como la materia orgánica, ya sea biodegradable o no, y la materia
inorgánica.
Si DQO ≤ 20, entonces IDQO = 0.91
Si 20 < DQO ≤ 25, entonces IDQO = 0.71
Si 25 < DQO ≤ 40, entonces IDQO = 0.51
Si 40 < DQO ≤ 80, entonces IDQO = 0.26
Si DQO > 80, entonces IDQO = 0.125
4.Conductividad Eléctrica (C.E): Está íntimamente relacionada con la suma de
cationes y aniones determinada en forma química, refleja la mineralización. Se
calcula como sigue:
𝐼𝐶.𝐸. = 1 − 10(−3.26+1.34𝐿𝑜𝑔10𝐶.𝐸.)
Cuando IC.E. < 0, entonces IC.E. = 0.