AMIBIASIS
AMIBIASIS
AMIBIASIS
hystolitica
DR. MANUEL RÍOS BOLÍVAR
PARASITOLOGÍA MÉDICA
I NTRODUCCIÓN
Infección
Humana
Entamoeba
Histolytica
Intestino
Grueso
E NTAMOEBA HISTOLYTICA
-entamoebosis
-amebosis amibiasis
-amebiasis
M ORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DEL
PARÁSITO
T ROFOZOITO
10 – 60 µm
Forma irregular
• Se redondea
Forma infectante
5 – 20 μm
Desaparece el glucógeno
E.Histolytica E. Dispar
C ARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
PARASITO
Trofozoito Quiste
Es la fase de
Es la fase móvil, en la
resistencia, en la cual
que se reproduce y en
permanece inmóvil. Es
la cual ocasiona daños
también la fase
al hospedador
infectante
Los quistes tetranucleados contaminan
comidas y alimentos.
C ICLO BIOLÓGICO
Fecalismo
Entrada
Coprofagia humana
Propios del
Hospedero
E. histolytica Hospedero
M ECANISMOS PATOGÉNICOS
PATOGENIA
INVASIÓN A LA MUCOSA
Extraintestinal
C UADRO C LÍNICO
Aguda
I. Amibiasis intestinal
Crónica
Hépática
Pulmonar
Mucocutánea
Otras
Tiene características clínicas definidas
El 90% no presenta síntomas
Formas clínicas:
Colitis amebiana no disentérica
Forma más frecuente
Dolor cólico y alteraciones del ritmo defecatorio
Puede haber diarrea o constipación
La diarrea se acompaña de moco
Flatulencia, náuseas, llenura post-prandial
Sensibilidad del colon
Colitis amebiana disentérica
Con poca frecuencia
Deposiciones diarreicas frecuentes
Acompañada de moco y de sangre
Suele estar acompañado de pujo y tenesmo
Fuerte dolor intestinal en forma retortijón
Generalmente no hay fiebre
Compromiso del estado general
Prolapso rectal en niños desnutridos
Evacuaciones
mucosangui- Síndrome desinteriforme
nolientas
Pujo y tenesmo
Evacuaciones diarreicas
Apendicitis
Ameboma
Amebiana
Ulcera amebiana
Se caracteriza por:
de mayor tamaño
Lesiones ulcerosas focales pequeñas
Irregular (1 a 5 cm)
(0.1 a0.5 cm)
Masa grande de 5 a 30 cm
Nodular
Cerebro Piel
Riñón Pulmón
Los trofozoitos se diseminan por vía hematógena
Rápida evolución
Tamaño 5 a 15 cm
A MIBIASIS HEPÁTICA
Hepatomegalia
Abscesos
Fiebre elevada
Hallazgos clínicos
Estudios de gabinete
Estudios de laboratorio
D IAGNÓSTICO
Amibiasis intestinal
Amibiasis cutánea
Se introduce en el recto 5 cm
Amibiasis extraintestinal
RECTOSIGMOIDOSCOPIA
• Confirmar el daño
TÉCNICA DE CONCENTRACIÓN
• Muestra pastosa
Amebiasis extraintestinal
PRUEBA
SEROLÓGICA
Pruebas
inmunológicas
Inmunofluorescencia Hemaglutinación
ELISA
indirecta indirecta
Amebiasis extraintestinal
Placa Ultrasonido
radiográfica o
gammagrafía
Estado del
paciente
Tipo de
amebiasis
Intensidad del
padecimiento
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Formas quistes asintomáticas
TRATAMIENTO
Otros fármacos:
FALMONOX: Teclozan
CELECTAN, GIVOTAN: Nitazoxanida
SECNIDAL, SECNIDEX: secnidazol
Apendicitis
amebiana
Amebomas
Absceso hepático
y complicaciones
pleuropulmonares
Pericarditis y
amebiasis
cerebral
Prevalencia • Porcentaje de personas infectadas en una
comunidad y representa la magnitud de
de una sujetos infectados en una población, así
como el grado de transmisión del parásito
infección entre las personas de una región.
Prevalencia de infección
Coproparasitoscópicos
Pruebas serológicas