Nomenclatura de Alcanos, Alquenos y Alquinos
Nomenclatura de Alcanos, Alquenos y Alquinos
Nomenclatura de Alcanos, Alquenos y Alquinos
ALQUENOS Y ALQUINOS
I. ALCANOS
Nombres comunes
Si todos los alcanos tuvieran estructuras sin ramificaciones (lineales),
su nomenclatura seria sencilla. Sin embargo, la mayoría de los alcanos
tienen isómeros estructurales de posición y necesitamos una manera
de nombrar los distintos isómeros. Por ejemplo, existen dos isómeros
con la formula C4H10. EI isómero no ramificado es llamado
simplemente butano (o n-butano, lo que significa butano “normal”), y
el isómero ramificado se conoce como isobutano, que significa un
“isómero del butano.”
Los tres isomeros del C5H12 se conocen como pentano (o n-pentano),
isopentano y neopentano.
• El isobutano, isopentano y neopentano son nombres comunes o
nombres triviales, lo que significa que son nombres históricos
que surgen del uso común. Sin embargo, los nombres comunes
no pueden describir con Facilidad a las moléculas mas grandes y
mas complicadas que tienen muchos isómeros.
• El numero de isómeros para cualquier formula Molecular crece
rápidamente conforme aumenta el numero de átomos de
carbono. Por ejemplo, hay 5 isómeros estructurales del hexano,
18 del Octano !y 75 del decano! Necesitamos un sistema de
nomenclatura que nos permita nombrar moléculas complicadas
sin tener que memorizar cientos de estos nombres comunes
históricos.
3-3B Nombres sistemáticos o de la IUPAC
En 1892, un grupo de químicos que representaban
diferentes países del mundo se reunieron para idear un
sistema para nombrar compuestos que fuera fácil de utilizar
y que requiriera el mínimo de memorización, pero que fuera
lo suficientemente flexible para nombrar incluso a tos
compuestos orgánicos mas complicados.
Esta fue la primera reunión del grupo que después se
conoció como Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada (International Union of Pure and Applied
Chemistry, abreviada como IUPAC. Este grupo internacional
desarrollo y detallo un sistema de nomenclatura que
llamamos las R e g l a s IUPAC.
Estas reglas son aceptadas alrededor del mundo como el método
estándar para nombrar a los compuestos orgánicos. Los nombres
que se generan utilizando este sistema se conocen como nombres
IUPAC o nombres sistemáticos .
• Los nombres de los grupos butilo secundario (sec-butilo) y butilo terciario (ter-
butilo o f-butilo) se basan en el grado de sustitución original del alquilo del átomo
de carbono unido a la cadena principal. En el caso del sec-butilo, el átomo de
carbono enlazado a la cadena principal es secundario (2o), o esta enlazado a
otros dos átonos de carbono. En el grupo ter-butilo, es terciario (3o), o esta
enlazado a otros tres átomos de carbono. Tanto en el caso del grupo n-butilo
como en el del grupo iso-butilo, los átomos de carbono enlazados a la cadena
principal son primarios ( Io), están enlazados originalmente solo a un átomo de
carbono.
Más ejemplos…
• El 4-isopropiloctano tiene una cadena de ocho carbonos, con un
grupo isopropilo en el cuarto carbono.
• El 5-ier-butildecano tiene una cadena de diez carbonos, con un grupo
ter-butilo en el quinto de ellos.
Los haloalcanos pueden nombrarse igual que los alcanos, y tratar al
átomo de halógeno como un sustituyente. Los sustituyentes halógenos se
nombran como fluoro-, cloro-, bromo- y yodo.
4-isopropil-2,2,3,6- tetrametiloctano
RESUMEN: Reglas para nombrar los alcanos