010.nefropatia Diabetica
010.nefropatia Diabetica
010.nefropatia Diabetica
Endocrinóloga
Introducción
La nefropatía diabética constituye una patología con
elevada morbimortalidad y es la principal causa de
ingreso a diálisis.
Los principales factores de riesgo modificables para
la aparición de nefropatía diabética son el mal
control de la glicemia, la hipertensión arterial, la
presencia de microalbuminuria y la activación del
sistema renina-angiotensina –aldosterona.
Introducción
La nefropatía diabética se describe como un síndrome
clínico caracterizado por albuminuria persistente (>300
mg/24 hrs) disminución de la tasa de filtración
glomerular, presión arterial elevada y elevada morbilidad
y mortalidad cardiovascular
En la historia natural de la nefropatía diabética, hay un
período sub clínico que se caracteriza por la presencia de
microalbuminuria. El reconocimiento temprano de la
microalbuminuria permite frenar o disminuir la velocidad
de progresión hacia la nefropatía diabética clínica. Si
permanece inadvertida, la enfermedad regularmente
progresa hacia la insuficiencia renal
Introducción
El adecuado control de la glicemia, el tratamiento de
la hipertensión arterial y el bloqueo del eje renina
angiotensina constituyen herramientas capaces en
algunos casos de prevenir y en otros de atenuar el
curso de esta grave enfermedad
Introducción
Las manifestaciones de la diabetes mellitus en el
sistema urinario pueden dividirse en:
Nefropatía diabética: esta expresión se refiere a las
manifestaciones estrictamente renales de la diabetes
mellitus, esencialmente proteinuria e insuficiencia
renal.
Alteraciones urológicas relacionadas a la diabetes
mellitus, especialmente vejiga neurogénica, infecciones
del tracto urinario y necrosis papilar.
Fisiopatología
Las características más tempranas de la nefropatía
diabética son el engrosamiento de la membrana basal
glomerular a lo que se sigue el aumento de volumen tanto
de la matriz mesangial como de los glomérulos
La matriz adquiere un patrón laminado y nodular.
La nefropatía diabética también presenta engrosamiento
de las membranas basales tanto en los glomérulos como
en los túbulos.
En los estados más avanzados se observan lesiones
arteriales (hialinosis), esclerosis glomerular de grado
variable y fibrosis túbulointersticial con atrofia tubular.
En relación a la presencia de albuminuria se observa
fusión pedicelar en la microscopía electrónica
Fisiopatología
Parte importante de las alteraciones
anatomopatológicas de la nefropatía diabética se
explican por una acumulación excesiva de matriz
extracelular. Ello ocurre tanto en la membrana basal
glomerular como en el mesangio, en la membrana
basal tubular y en el intersticio.
El fenómeno subyacente es un desbalance entre la
síntesis y la degradación de los componentes de la
matriz extracelular. Un rol central entre estos
componentes lo ocupan los productos finales de
glicosilación avanzada (AGEs).
Fisiopatología
Los AGEs son compuestos que se forman como consecuencia
de la glicosilación de residuos amino en proteínas, lípidos y
ácidos nucleicos.
Ello ocurre especialmente en proteínas de vida media larga
como el colágeno. Los productos resultantes son altamente
resistentes a la degradación proteolítica y por lo tanto se
acumulan.
La acumulación de AGEs produce cambios morfológicos tanto
en la estructura glomerular como en el intersticio renal. Al
mismo tiempo los AGEs activan receptores que existen
naturalmente en monocitos-macrófagos, células endoteliales,
células mesangiales y podocitos. De esa manera se activan
varias cascadas en el sistema inmune, en el endotelio vascular y
podocitos, células que contribuyen a la estructura y función de
la barrera glomerular.
Fisiopatología
Gross JL, Zelmanovitz T, Moulin CC, De Mello V, Perassolo M, Leita˜o C, Hoefel A, Paggi A,
Azevedo MJ: Effect of a chickenbased diet on renal function and lipid profile in patients with
type 2 diabetes: a randomized crossover trial. Diabetes Care 25:645– 651, 2002
Prevención y tratamiento
Dislipidemia
Meta es disminuir el LDL a menos de 100 mg/dl en
pacientes diabéticos y a menos de 70 mg/dl en
pacientes con DM con enfermedad cardiovascular
Prevención y tratamiento
Anemia
Puede ocurrir en pacientes con ND antes de tener
una falla renal avanzada (Cr mayor de 1.8mg/dl)
Es un factor de riesgo de progresión de enfermedad
renal y retinopatía.
Se recomienda iniciar EPO con Hb menor de 11
mg/dl. La Hb objetivo es 12-13 g/dl.
Tomar en cuenta el riesgo de hipertensión por la
EPO
Prevención y tratamiento
Aspirina
Se recomienda el uso de aspirina a bajas dosis para la
prevención primaria y secundaria de eventos CV en
diabetes. Esta terapia no tiene impacto negativo en la
función renal.
Gross and associates. Diabetic Nephropathy: diagnosis, prevention and
treatment. Diabetes Care 28 (1): 176-188 2005
Fierro, Zavala.ABC DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL MÉDICO
GENERAL. [REV. MED. CLIN. CONDES - 2010; 21(4) 579-583]
Conclusiones
La presencia de microalbuminuria es el principal factor de
riesgo para el desarrollo de nefropatía diabética clínica.
En los estudios con suficiente fuerza estadística la
presencia de microalbuminuria tiene un poder predictivo
positivo para nefropatía de 80%.
Los pacientes portadores de nefropatía no siempre
alcanzan a tener insuficiencia renal terminal debido a una
muy elevada mortalidad cardiovascular.
La causa más frecuente de ingreso a tratamiento de
sustitución renal es la diabetes mellitus.
Se deben tratar múltiples factores de riesgo para prevenir
o retardar la progresión de la nefropatía
Bibliografía
Gross and associates. Diabetic Nephropathy: diagnosis,
prevention and treatment. Diabetes Care 28 (1): 176-188 2005
Fierro, Zavala.ABC DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA: UNA
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MÉDICO GENERAL. [REV. MED.
CLIN. CONDES - 2010; 21(4) 579-583]
Fierro. NEFROPATÍA DIABÉTICA: FISIOPATOLOGÍA
DIAGNÓSTICO EVOLUCIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA.
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2009; 20(5) 639 - 650]
Sociedades medicas españolas varias. Documento de consenso
sobre la Enfermedad Renal Crónica. 2012