Arquímedes fue un importante matemático y científico griego que realizó importantes contribuciones en áreas como la física, la geometría y la astronomía. Algunas de sus principales aportaciones incluyen el principio de Arquímedes, el desarrollo del método de agotamiento y la creación del primer planetario, que imitaba los movimientos de los planetas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas6 páginas
Arquímedes fue un importante matemático y científico griego que realizó importantes contribuciones en áreas como la física, la geometría y la astronomía. Algunas de sus principales aportaciones incluyen el principio de Arquímedes, el desarrollo del método de agotamiento y la creación del primer planetario, que imitaba los movimientos de los planetas.
Arquímedes fue un importante matemático y científico griego que realizó importantes contribuciones en áreas como la física, la geometría y la astronomía. Algunas de sus principales aportaciones incluyen el principio de Arquímedes, el desarrollo del método de agotamiento y la creación del primer planetario, que imitaba los movimientos de los planetas.
Arquímedes fue un importante matemático y científico griego que realizó importantes contribuciones en áreas como la física, la geometría y la astronomía. Algunas de sus principales aportaciones incluyen el principio de Arquímedes, el desarrollo del método de agotamiento y la creación del primer planetario, que imitaba los movimientos de los planetas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
ARQUÍMEDES
LAS APORTACIONES DE ARQUÍMEDES.
Las aportaciones de Arquímedes a la ciencia más destacadas son el principio de Arquímedes, el desarrollo del método de exhaución, el método mecánico o la creación del primer planetario. Arquímedes de Siracusa fue un matemático, físico, inventor, ingeniero y astrónomo griego proveniente de la antigua ciudad de Siracusa, en la isla de Sicilia (287 a.C – 212 a.C). Actualmente es considerado como una de las tres figuras más importantes de la matemática de la Antigüedad junto a Euclides y Apolonio, ya que sus aportes significaron importantes avances científicos para la época en las áreas de cálculo, física, geometría y astronomía. A su vez, esto lo convierte en uno de los científicos más destacados de la historia de la humanidad. El tornillo de Arquímedes. El tornillo de Arquímedes es un dispositivo utilizado para realizar el transporte de agua de abajo hacia arriba a través de una pendiente, mediante un tubo o cilindro. Gracias a este invento se facilitó el riego de las tierras fértiles ubicadas a lo largo del río Nilo en el antiguo Egipto, ya que las herramientas tradicionales requerían de un inmenso esfuerzo físico que agotaba a los trabajadores. El cilindro utilizado posee en su interior un tornillo de la misma longitud, que mantiene interconectado un sistema de hélices o aletas que realizan un movimiento rotatorio impulsado manualmente por una palanca giratoria. De este modo, las hélices logran empujar cualquier sustancia de abajo hacia arriba, formando una especie de circuito infinito. LA GARRA DE ARQUÍMEDES.
La garra de Arquímedes, o la mano de
hierro como también se le conoce, fue una de las armas de guerra más temibles creadas por este matemático, convirtiéndose en la más importante para la defensa de Sicilia de las invasiones romanas. A través de la palanca se manipulaba el gancho de manera que cayera sobre el barco enemigo, y el objetivo era engancharlo y elevarlo hasta tal punto que al soltarlo se lograra volcarlo completamente, o hacerlo chocar contra las rocas de la orilla. EXPLICACIÓN DE LA LEY DE LA PALANCA.
Si bien la palanca es una máquina simple que
fue utilizada desde tiempos muy anteriores a Arquímedes, fue éste quien formuló el principio que explica su funcionamiento en su tratado Sobre el equilibrio de los planos. En la formulación de esta ley, Arquímedes establece principios que describen los distintos comportamientos de una palanca al situar dos cuerpos sobre ella, dependiendo de su peso y su distancia del punto de apoyo. De igual manera, lo hacen los cuerpos inconmensurables (que no se pueden medir), pero esta ley fue demostrable por Arquímedes únicamente con cuerpos del primer tipo. EL PRIMER PLANETARIO
Se trata de un mecanismo constituido por una
serie de “esferas” que lograban imitar el movimiento de los planetas. Hasta el momento se desconocen los detalles de dicho mecanismo. Según Cicerón, los planetarios construidos por Arquímedes fueron dos. En uno de ellos se representaba a la tierra y a las varias constelaciones cercanas a ella. En el otro, con una sola rotación, el sol, la luna y los planetas realizaban movimientos propios e independientes con relación a las estrellas fijas de la misma manera en que lo hacían en un día real. En este último, además, se podían observar sucesivas fases y eclipses de luna.