Cristalografia Mineral
Cristalografia Mineral
Cristalografia Mineral
CRISTALOGRAFÍA MINERAL
DOCENTE:
ING. Gary Farfan Chilicaus
INTEGRANTES:
Farro Florián, Erickson.
Manosalva Lozano, Jhonatan.
Ripa Yáñez, Andrea.
Rodríguez Barra, Eddie.
Silva Espinoza, Andy.
Es un sólido CRISTALINO, de
origen natural e inorgánico con una
composición definida.
FLUORITA (CaF2)
NOTA:
«Todo mineral tiene una ESTRUCTURA
CRISTALINA pero no siempre CRISTALES.
AZURITA (Cu3(CO3)2(OH)2 )
CRISTALOGRAFÍA:
La ESTRUCTURA CRISTALINA de un
mineral determina sus PROPIEDADES
FÍSICAS, QUÍMICAS, ELÉCTRICAS,
MAGNETICAS, MECÁNICAS, ÓPTICAS.
6
CELDA UNIDAD:
NOTA:
Toda Celda Unidad es un PARALELEPÍPEDO.
La Celda Unidad es el PATRÓN REPETITIVO de toda ESTRUCTURA CRISTALINA.
Los Siete Sistemas Cristalinos:
PARTÍCULAS
ORDENADAS CELDILLA UNIDAD, al
repetirse en las tres
direcciones del espacio,
da el cristal
ÁTOMOS/PARTÍCULAS DESORDENADAS
Se forman a partir de
magma POR ENFRIAMIENTO
MUY RÁPIDO
VIDRIO VOLCÁNICO
MATERIA AMORFA:
TODOS LOS MINERALES SON MATERIA CRISTALINA
MALAQUITA, NO ES
UN CRISTAL PERO SI
ES MATERIA
CRISTALINA
Necesita:
– Espacio suficiente para crecer.
– Reposo que impida su
disgregación.
– Tiempo suficiente para que se
formen los enlaces.
FORMAS DE CRISTALIZACIÓN:
1. Nucleación:
Comienzo del proceso de cristalización a partir de
un germen o núcleo que puede ser :
2. Crecimiento:
Adición de nuevos cristales al germen inicial.
Primero se disponen en filas paralelas, planos
reticulares y caras.
VARIACIONES EN LA CRISTALIZACIÓN:
Otros Ejemplos:
GALENA (PbS) Alterada a ANGLESITA (PbSO4)
Cuarzo Pirita
CARAS DE LOS CRISTALES:
Pirargirita (Ag3SbS3)
CARAS DE LOS CRISTALES:
PIRITA (FeS2)
SISTEMA CÚBICO:
SISTEMA TETRAGONAL:
Casiterita (SnO2)
SISTEMA RÓMBICO:
Enargita (S4ASCu3)
SISTEMA HEXAGONAL:
Dolomita (CaMg(CO3)2)
SISTEMA MONOCLÍNICO:
Moscovita - KAl2(OH,F)2AlSi3O10
SISTEMA TRICLÍNICO:
Albita (NaAlSi8O3)
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
INDUSTRIALES
borato
2.Minerales Industriales Metálicos:
En esta categoría se incluyen algunos minerales metálicos ferrosos y no-
ferrosos, los cuales constituyen una mena mineral para la extracción de su
contenido metálico, pero que también son utilizados por la industria por sus
propiedades físico-químicas. Por ejemplo, el rutilo y la ilmenita se utilizan
para obtener titanio metálico, pero también se utilizan para la obtención de
pigmentos blancos para pinturas
RUTILO. ILMENITA.
3.Minerales Industriales Sintéticos:
En esta categoría se agrupan todos los minerales industriales
que son manufacturados con uno o más minerales industriales
definidos como No-metálicos y Metálicos. Su manufactura se
hace necesaria ya que son escasos en la naturaleza (eg. mulita,
periclasa, corindón.), o bien su composición química natural
debe ser modificada para ser usadas por la industria.
corindón. Periclasa.
CONCLUSIONES: