DUELO
DUELO
DUELO
DA N I E L G U T I E R R E Z
ANDRES FELIPE PEREZ
M AR I A FER NANDA P I ÑA
H E L L E N E S C A R P E TA
VA L E N T I N A T R U J I L L O
¿QUÉ ES EL DUELO?
• Es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un
ser querido, pérdida de una relación, etc.). Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta emocional
de la pérdida
Elizabeth kubler Ross (una de las mayores expertas mundiales en la muerte, personas
moribundas y los cuidados paliativos.) planteó que en total existen 5 etapas
del duelo:
• Fase 4: Reorganización:
• Admisión de la perdida.
• Apertura a nuevas relaciones.
• Pensamientos agradable sobre el pasado.
• Interés por cosas nuevas.
EL DUELO DESDE EL AMBITO
PSICOLOGICO ( SEGÚN LA PSICÓLOGA BLANCA DÍAZ)
• El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una
muerte o un abandono. Es diferente para cada persona.
• El dolor por la pérdida se puede experimentar no solo por la muerte, sino cada vez que
en la vida tenemos una experiencia de interrupción definitiva de algo, de pérdida, de
distancia que no podrá ser cubierta.
• El duelo se trata de una herida y, por tanto, requiere de un tiempo para su
cicatrización.
• Fases:
1. Negación.
2. Enfado.
3. Negociación.
4. Miedo o depresión.
5. Aceptación.
• El duelo es patológico o no resuelto
Se convierte en duelo patológico cuando después de un tiempo la persona
sigue teniendo los mismos síntomas.
• La duración del duelo es variable, eso significa que pueden pasar meses e
incluso años.
• Lo que distingue el duelo normal del patológico es el escalón (fase) en que la
persona se queda bloqueada impidiendo la elaboración de ese dolor.
DIFERENCIA ENTRE DUELO Y DEPRESION
DUELO DEPRESION
• Tristeza profunda, dolor y pensamientos • Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de
constantes acerca de la pérdida del ser querido las veces
• Falta de concentración en cuestiones que no • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de
sueño
sean la muerte del ser querido
• Cambio grande en el apetito, a menudo con
• Atención extrema a los recuerdos del ser amado aumento o pérdida de peso
• Deseo o añoranza intensos y persistentes por el • Cansancio y falta de energía
difunto • Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y
• Problemas para aceptar la muerte culpa
• Dificultad para concentrarse
• Entumecimiento o distanciamiento • Sentimientos de desesperanza y abandono
• Resentimiento por la pérdida • Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio
• Sentimiento de que la vida no tiene sentido ni • Pérdida de placer en actividades que suelen
propósito hacerlo feliz, incluso la actividad sexual
• Falta de confianza en otros
• Incapacidad para disfrutar la vida o para
recordar las experiencias positivas vividas junto
con tu ser querido
TIPOS DE DUELO
Una de las más conocidas es la de psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, publicó en el año 1969 en el libro On
death and dying los siguientes tipos de duelos.
NEGACION INCREDULIDAD
Primer
Hacia el ser sentimiento
querido
Completamente
Se presenta necesario para el
Con nosotros luego de proceso curativo
IRA sobrevivir a la
mismos
perdida
ACOMPAÑADA DE CULPA
¿QUÉ PUDE HABER HECHO? DEPRESIÓN
NEGOCIACIÓN POR QUÉ NO HICE …?
TRATO CON
UN DIOS
NO SE PUEDE REEMPLAZAR