El Agua Como Vehiculo de Enfermedades
El Agua Como Vehiculo de Enfermedades
El Agua Como Vehiculo de Enfermedades
ÍA
EL AGUA COMO VEHÍCULO
DE TRANSMISIÓN DE
ENFERMEDADES
Las enfermedades de origen hídrico o los efectos adversos del agua sobre
la salud humana la podemos dividir en cuatro categorías:
Trichinella spiralis
Enfermedades vinculadas a la escasez de agua
Se propagan en condiciones de escasez de agua dulce y saneamiento deficiente (tracoma, dermatitis
de contacto, etc).
Estas enfermedades están teniendo un gran avance a través del mundo, pero pueden controlarse
fácilmente con una mejor higiene, para lo cual es imprescindible disponer de suministros adecuados de
agua potable.
Enfermedades de Origen Vectorial
Relacionadas con el agua son aquellas enfermedades transmitidas por vectores como los mosquitos,
que se crían y viven cerca de aguas contaminadas y no contaminadas. Millones de personas padecen
infecciones transmitidas por estos vectores que infectan al hombre con malaria, fiebre amarilla,
dengue, filariasis, etc.
La incidencia de estas enfermedades parece estar aumentando. Hay muchas razones para ello: la gente
está desarrollando resistencia a los medicamentos que ayudan a combatir la malaria; los mosquitos están
desarrollando resistencia a los insecticidas; los cambios medioambientales están creando nuevos lugares
de cría.
Por otra parte la migración, el cambio climático y la creación de nuevos hábitats provocan que menos
gente desarrolle una inmunidad natural a estas enfermedades.
Enfermedades de Vector Caracol: Enfermedades de Vector:
- Loaisis
- Esquistomiasis
- Oncocercosis
- Opistorcosis. - Tripanosomiasis Africano
- Fasiolasis.
Enfermedades por Vector Mosquito:
- Arbovirus.
- Malaria.
Entre Otros…
- Filariasis.
Rol del Agua
Las moscas, mosquitos o caracoles que son vectores de las enfermedades, viven natural y
normalmente en el agua durante la etapa larval de sus vidas, cierto porcentaje de estos trasnmite
enfermedades virales.
Por ejemplo los la fiebre amarilla, el denge son transmitidos por el aedes aegypti, vector urbano por
exelencia frecuentemente encontrado en los recipientes de agua.
Calidad microbiológica del agua
Bacterias fotosintéticas también conocidas como algas verdeazuladas las cuales comparten
propiedades con algunas algas, como poseer clorofila, liberar oxigeno des pues de la fotosíntesis.
La característica mas destacada de las cianobacterias en salud publica es que existen diversas
especies que producen toxinas, muchas de estas de extremo daño a la salud del hombre y mamíferos
en general.
Muchas cianobacterias producen toxinas potentes cada toxina tiene propiedades especificas los
cuales producen daños hepáticos, neurotóxicos, oncogénicos, etc.
Las cianobacterias no proliferan dentro de los organismos por lo tanto no son dañinos, pero las
sustancias que producen si.
Virus
Son organismos que causan infección solo si están en células huésped, fuera
de las células están en forma inactiva.
No se reproducen por si solas, necesitan del metabolismo de otros
organismos para asegurar que el ADN se copie en las células huésped.
Bacterias
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos
micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas
(cocos), barras (bacilos), sacacorc
Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Se encuentran en todos los hábitats
terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y
ácidas, en desechos radioactivos, en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre.
Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior.
Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra
y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce.
En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo.
Aunque el efecto protector del sistema inmunológico hace que la
gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa,
algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades
infecciosas.
Los primeros síntomas de la infección son picaduras y ronchones en el sitio donde la larva penetra en
la piel. Estos signos siguen por dolor abdominal, diarrea, perdida del apetito, perdida de peso y
anemia.
Esta enfermedad ocurre principalmente en climas tropicales y subtropicales afectando cerca de 1
billón de personas, que supone sobre un quinto de la población mundial.
2. Gastroenteritis por Escherichia coli
Inflamación del tracto gastrointestinal que está compuesto por el estómago y el intestino delgado.
Escherichia coli es una enterobacteria que se encuentra en los intestinos de casi todos los animales. Es un
organismo ubicuo y una bacteria gramnegativa flagelada.
Causas de la enfermedad:
Consumir alimentos no cocidos que contegan la bacteria.
Trasmisión por agua contaminada con heces.
3. El cólera por Vibrio cholerae
Vibrio cholerae es una bacteria gramnegativa flagelada, se desarrolla a temperaturas templadas y
en medios alcalinos.
Es una bacteria infecto contagiosa que produce diarrea profusa y abundante que puede
deshidratar al individuo y llevarlo a la muerte. La causa de la diarrea es una toxina producida por la
bacteria.
En los casos severos hay diarrea acuosa, con dolor abdominal, calambres, que pueden llevar a la
deshidratación, shock y, si no hay tratamiento, muerte en pocas horas.
4. Shigelosis por Shigela sp. (disentería bacilar)
Shigella es un bacilo gramnegativo, no fermenta lactosa y es inmóvil. Las personas infectadas con la
bacteria la excretan en sus heces. Las bacterias se pueden diseminar desde una persona infectada hasta
contaminar el agua o los alimentos, o directamente a otra persona.
La shigelosis es una inflamación aguda del intestino. Los brotes están asociados con condiciones
sanitarias deficientes, agua y alimentos contaminados.
Cuando los estados larvales se desplazan por todo el cuerpo, pueden causar daños viscerales, peritonitis
e inflamación, extensión del hígado o bazo, toxicidad y neumonía. Una infección fuerte del gusano
puede causar deficiencia nutricional; otras complicaciones, a veces fatales, incluyen obstrucción del
intestino por una bola de gusanos (especialmente en niños), obstrucción de la bilis o conducto
pancreático.
6. Criptosporiodiosis
Criptosporiodiosis es una enfermedad que afecta los intestinos de mamíferos que es causado por
criptosporidium, un parasito protozoario que corresponde al filium Apicomplexa. Se transmite por medio
oral y fecal.
Los síntomas aparecen a los dos o diez días después de la infección y finalmente por mas de dos semanas
aproximadamente. Además de diarrea, también puede provocar dolores de estomago o calambres y
fiebre. Algunos individuos no padecen síntomas pero están infectados y por lo tanto pueden transmitir la
enfermedad a otras personas. Incluso después de que los síntomas han desaparecido finalmente el
individuo todavía puede infectar a otros por algunas semanas.
7. Toxinas cianobacteriales
Cianobacterias es una bacteria fotosintetica de clase Coccogoneae or Hormogoneae. La
enfermedades causadas por las toxinas, dependen del tipo de toxina y el tipo de exposición al agua.
Los humanos están afectados con un gran rango de síntomas incluyendo la irritación de piel, dolores de
estomago, vómitos, nauseas, diarrea, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de músculos y
articulaciones, yagas en la boca y daños estomacales.
Los síntomas, después de un periodo de incubación de cinco a ocho días, incluye fiebre, escalofríos y
grande dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, sudación y protracion. Las características
clínicas de la enfermedad varían en función de la edad del paciente.
Los niños y personas jóvenes pueden tener una enfermad con fiebre y calenturas. Con mayor edad y
las personas adultas pueden tener fiebre ligera, o impedimento con grandes manifestaciones y fiebre
alta, gran dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones y calenturas.
9. Dracunculasis
Dracunculasis (gusano de guinea) es una enfermedad infecciosa prevenible cuasada por el parasito
Dracunculus medinensis.
La hembra adulta de los gusanos Dracunculus emergen de la piel de personas infectadas anualmente.
Personas con gusanos en la piel puede entrar en fuentes de agua potable y inevitablemente permitir que
el gusano libere larvas en el agua. Estas larvas pueden ingerirse por copepodos de agua dulce
desarrollándose en forma infecciosa en un periodo de 10 a 14 días. Las personas infectadas por agua
potable que contienen pulgas de agua refugiando la larva en estado infeccioso del Dracunculus
medinensis.
10. Giardiasis
Es una infección del intestino delgado por un protozoo denominado, Giardia lamblia. Se contagia por
media de vía fecal, oral, y mas comúnmente por comida contaminada debido a que se utilizan manos sin
lavar infectadas o por personas que beben agua subterránea contaminada con contaminantes y heces
de animales infectados.
Sobre dos terceras partes de individuos infectados no desarrollan ningún síntoma visible. Cuando existen
síntomas, se manifiestan uno o tres días despues de la infección y consisten en diarrea, flatulencia y dolores
abdominales, normalmente acompañado de perdida de peso. En algunos casos la infección puede ser
crónica.
Las infecciones crónicas provocan diarrea severa, gases en el estomago, alergia, malnutrición.
G. lamblia, G. intestinalis o G. duodenalis es un protozoo flagelado patógeno perteneciente al
orden Diplomonadida que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos, produciendo
una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis.
Alimentación por fagocitosis y pinocitosis del contenido intestinal a través de la superficie dorsal.
Reproducción por división binaria longitudinal. Se reproduce tan rápido que en poco tiempo
pueden formarse millones de parásitos. No presentan reproducción sexual.
11. Hepatitis
En medicina, la hepatitis es una enfermedad que produce una inflamación del hígado. Dos virus que
causan hepatitis (hepatitis A y E) pueden ser transmitidos por el agua o de persona a persona. La
higiene es muy importante para su control. La enfermedad comienza con una subida de temperatura
repentina, debilitamiento del cuerpo, perdida de apetito, nausea y disconfort abdominal.
La hepatitis A es una enfermedad infecciosa causada por el
virus de la hepatitis A (VHA). El VHA es un virus pequeño (28
nm), de la familia picornavirus, Se transmite por vía entérica o
fecal-oral (aguas residuales, alimentos). El HAV solo se
reproduce en el hígado pero está presente además en bilis,
heces y sangre al final del periodo de incubación.
Los síntomas de la enfermedad en una persona normalmente comienzan a sentirse 1-3 años despues
de la infección. Cada gusano adulto hembra, que puede ser de una longitud mayor de medio metro,
provoca millones de gusanos jóvenes (microfilaria).
13. Esquistosomiasis
Es una enfermedad parasitaria de origen vectorial transmitidapor, el caracol, las larvas del parasito
están hospedadas en caracoles infecta humanos que se bañan o entran en contacto con estas aguas
contaminadas por gusanos trematodos del genero esquistosoma.
Las larvas entran a través de la piel, migran a través de los vasos sanguíneos, y se desarrolla en los
pulmones. Desde ahí viajan a las venas del intestino delgado o grueso o de la vejiga y se reproducen.
Dos meses tras la infección y cuando los parásitos se desarrollan, se produce fiebre, escalofríos, tos y
dolores musculares. Infecciones no tratadas pueden dar lugar a sangre en la orina y deposiciones,
extensión del hígado y bazo. Otros síntomas dependiendo del tejido
14. Poliomielitis
Enfermedad contagiosa, también llamada polio y parálisis infantil que afecta principalmente al sistema
nervioso.
El poliovirus es una especie viral de enterovirus humano, de la familia de los Picornaviridae, un
pequeño virus ARN de cerca de 300 Angstrom de diámetro.
15. Tifoide y Fiebre Entérica Paratifoide
Tifoide y son infecciones agudas y generales causadas por Salmonella typhi and Salmonella
paratyphoid respectivamente.
Las fuentes principales de la infección son aguas contaminadas, especialmente en comunidades
urbanas. Sus gérmenes pasan en las heces y la orina de gente infectada. Las personas se infectan
después de consumir comida y bebida que se han manejado por personas infectadas o por agua
potable que ha sido contaminada por aguas residuales que contienen la bacteria.
Los síntomas del tifoides aparecen 10 a 14 días después de la infección; estos pueden ser ligeros o
severos e incluir fiebres altas, granos de color rosa en el abdomen y el pecho, diarrea o
estreñimiento, enlargamiento del bazo y el hígado.
La incidencia anual de tifoide se estima que es sobre 17 millones de casos en el mundo. Fiebre
tifoidea y paratifoidea son comunes en países poco industrializados, principalmente debido a a los
problemas con el agua potable en cuanto a su calidad, disposición inadecuada de las aguas
residuales e inundaciones.
16. Diarrea viral producida por Rotavirus
La diarrea viral es una de las enfermedades frecuentes en los niños. La mayoría de las veces es producida
por un virus (rotavirus).
El rotavirus es un virus que produce un cuadro diarreico de curación espontánea.
Es un género de virus ARN bicatenario de la familia Reoviridae que produce una proteína NSP4 que es
particular de los eucariotas
(toxina que produce la diarrea)
La infección se hace a través de la ingestión del virus, se trasmiten frecuentemente por agua y alimentos
contaminados o animales infectados, El virus se transmite por vía fecal-oral.
17. Amebiasis
La amebiasis es una enfermedad intestinal causada por un parasito microscópico llamado entamoeba
histolytica.
Cualquiera puede contraerla, sin embargo se presenta con mayor frecuencia en personas que hayan
llegado recientemente de áreas tropicales o subtropicales.
Se contraer al consumir alimentos contaminados o agua que contengan al parasito en forma quística.
Presentan síntomas leves o graves a veces ningún síntoma, afortunadamente la mayoría de personas
expuestas no se enferman gravemente. La forma leve de amebiasis incluye nauseas diarrea, perdida de
peso dolor abdominal fiebre. Rara vez el parasito invade el cuerpo mas hallá de los intestinos y causa una
infección mas grave.
Estos parásitos viven únicamente en los seres humanos. La materia fecal de las personas infectadas
puede contaminar el agua o los alimentos, transmitiendo los parásitos a cualquiera que los consuma.
Los quistes de la ameba son los que se transmiten e inician la infección, puesto que los trofozoítos son
destruidos en el estómago. Los trofozoítos se alojan en las criptas del ciego y el intestino grueso inmersos
en líquido con abundantes bacterias necesarias para su supervivencia. Si el contenido intestinal se
vuelve más sólido, el parásito entra en un estado prequístico seguido del enquistamiento.
Presenta síntomas que pueden ser leves o graves, según el avance del padecimiento. Cuando el
problema es pequeño, la amibiasis puede causar náuseas, diarrea, pérdida de peso, fatiga, dolor
abdominal, molestias al evacuar y hasta un poco de fiebre. Ahora, aunque no es común, el
problema es grave cuando la infección se disemina a través de la sangre al hígado, pulmones,
cerebro y otros órganos.
Se puede prevenir quizá evitar defecar en la tierra, sembradíos y cuerpos de agua, también
hervir el agua que se desea beber.
18. BALANTIDIASIS
Es una enfermedad infecciosa rara en seres humanos, causada por Balantidium coli, un protozoo
parásito ciliado (organismo unicelular con cilios) que infecta con frecuencia
cerdos, monos, caballos y ratones.
Cryptosporidium sp.
Su transmisión se da al tragar agua recreacional contaminada (agua recreacional incluye: nadar en
piscinas, tinas calientes, jacuzzis, fuentes, lagos, ríos, riachuelos, cascadas o corrientes contaminadas
con aguas residuales o heces de los humanos y/o animales).
20. Chlonorchiasis
También conocida como la enfermedad del trematodo hepático oriental o chino, la clonorcosis es
una enfermedad crónica de los conductos biliares como consecuencia de la ingesta del trematodo
clonorchis sinensis.
El hombre adquiere la enfermedad al comer pesado crudo que contiene larvas enquistadas.
La piscicultura realiza estaques, y estos son contaminados muchas veces con heses que favorece la
transmisión de la enfermedad. Los caracoles de ciertas especies son los primeros huéspedes
intermediarios los peces son os segundos.
Dentro de esta clasificación de trematodos de transmisión vectorial también tenemos:
Enfermedad Trematodo Vector
Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del mosquito del género Anopheles. Como es
sabido, tan sólo las hembras de este mosquito son las que se alimentan de sangre para poder madurar
los huevos; los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades, ya que únicamente se
alimentan de néctares y jugos vegetales.
Protozoario Plasmodium. Es un género de protistas del que se conocen más de 175 especies.
El parásito siempre tiene dos huéspedes en su ciclo vital: un mosquito que actúa como vector y
un huésped vertebrado. Al menos diez especies son infecciosas. Para humanos hay cuatro especies de
Plasmodium que provocan la malaria o paludismo.
Anopheles es un mosquito que habita en prácticamente todo el mundo incluyendo Europa, África,
Asia, América y Oceanía, con especial intensidad en las zonas templadas, tropicales y subtropicales.
La especie Anopheles gambiae es una de las mejor conocidas, porque trasmite el más peligroso, el
Plasmodium falciparum
Shigellae dysenteriae
Salmonella typhi:
Salmonella spp.:
Vibrio cholerae
Escherichia coli
GRACIAS POR
SU ATENCION…