Imagen Urbana Grupo 3.
Imagen Urbana Grupo 3.
Imagen Urbana Grupo 3.
Urbanismo ll
Prof. Arq. Maria Roque
Tema: Imagen Urbana
Estudiantes:
Miguel A. Correa 13-EAQ N-1-044
Raquel Sanchez 13-EAQN-1-058
Juan Gonzalez 13-EAQN-1-086
Meri Lara 13-EAQN-1-
El foro, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (SEDATU) contempla cuatro mesas de
discusión: Control de la expansión.
Imagen Urbana
Es la relación
sensible y lógica de
lo artificial con lo
natural, logrando un
conjunto visual
agradable y
armonioso.
Los elementos
naturales se
entienden por ríos, Autopista Urbana
montañas, lagos,
etc.. todo lo creado
por la zona
geográfica donde
se encuentra dicha
zona urbana, y los
elementos
artificiales son los
que fueron creados
como los edificios,
las calles, los
monumentos, los
parques, etc.
GISMA da a conocer
Sistema Integrado de
Gestión de Cumplimiento Comprehensive
Ambienta Solutions for Urban
Transport: the Future
LA IMAGEN URBANA OH CIUDADES SE
HAN CARACTERIZADO POR LOS DISTINTOS
ASPECTOS COMO EL CULTURA, POLÍTICO,
SOCIAL, ECONÓMICO Y CIENTÍFICO EN EL
DESARROLLO DE CADA SOCIEDAD. Y
DEBIDO A ESTO, ALGUNAS ADQUIERES
MAYOR IMPORTANCIA QUE OTRAS, ES
PRECISAMENTE POR LA IMAGEN QUE SE
CONSTRUYERON A PARTIR DE SU
IDENTIDAD.
Sentimiento de
pertenencia y seguridad
Limpieza y orden
Predisposición de los
usuarios para cuidar y
mantener su espacio
Paisaje urbano, arquitectura
digital
Aprovechamiento y disfrute
del espacio
Promoción de la ciudad
como destino turístico
*SISTEMA VIAL
*ESPACIOS VERDES
*EQUIPAMIENTOS URBANOS
*RADIO INFLUENCIAS
*SOPORTE DE
INFRAESTRUCTURAL Paisaje urbano, arquitectura
digital
USO DEL SUELO
SE DEFINE COMO USOS DEL SUELO A LAS ACTIVIDADES URBANAS
LOCALIZADAS EN UN DETERMINADO PUNTO DEL ESPACIO. LOS USOS DEL
SUELO PUEDEN SER RURALES O URBANOS.
SISTEMA VIAL
EL SISTEMA VIAL INCLUYE EL CONJUNTO DE LA RED VIAL URBANA Y REGIONAL.
ESPACIOS VERDES
EL SISTEMA DE ESPACIOS VERDES INCLUYE EL CONJUNTO DE ESPACIOS
PÚBLICOS, PARQUES, PASEOS, PLAZAS, PLAZOLETAS, QUE SIRVEN PARA LA
EXPANSIÓN RECREACIÓN Y PULMÓN DE UNA CIUDAD.
RADIO DE INFLUENCIAS
ESTA DEPENDE DE LA ESCALA Y RADIO DE
INFLUENCIA DE LAS MISMA Y LA CANTIDAD DE
HABITANTES A LOS QUE SIRVE, HAY ALGUNOS
EQUIPAMIENTOS SINGULARES COMO LOS
AEROPUERTOS, MUNICIPALIDADES, CATEDRAL: SON
EQUIPAMIENTOS ÚNICOS EN UNA CIUDAD, Y
EQUIPAMIENTOS EN RED, COMO ESCUELAS,
CENTROS DE SALUD, CORREOS, ETC.
SOPORTE INFRAESTRUCTURAL:
SE ENTIENDE POR INFRAESTRUCTURA AL CONJUNTO
DE EQUIPOS E INSTALACIONES QUE CUMPLEN CON
LA FUNCIÓN DE SOPORTE Y APOYO DE LAS
DISTINTAS ACTIVIDADES Y QUE ADEMÁS,
CONTRIBUYEN AL SANEAMIENTO E HIGIENE
URBANOS.
FOTOS DE ARQUITECTURA
Y PAISAJES URBANOS.
PLAZA
Se denomina plaza a aquel espacio
que forma parte de un centro urbano
y que se caracteriza por estar a cielo
abierto, generalmente rodeado de
árboles o de edificios a cierta
distancia.
Superficie de drenado o
plazas para Descanso y
reuniones
Área de juego. depende del tipo de
pavimento utilizado.
ASPECTOS PSICOLOGICOS
DE LA IMAGEN URBANA.
La ciudad, territorio edificado, se compone de
imágenes provenientes de innumerables
percepciones humanas. La información obtenida
en los recorridos por la ciudad constituye el
material básico en la elaboración de imágenes. La
percepción es el mecanismo que pone al hombre
en contacto con el entorno, se alimenta de los
rasgos más importantes (visuales, auditivos, etc.). El
hombre selecciona, reacciona y actúa sólo ante lo
que despierta su interés.
El aspecto psicológico de la relación hombre ciudad, a
través de sus componentes formales, teniendo como premisa
que un ambiente urbano puede tener cohesión perceptual si
se consideran, como parámetros de diseño, las cualidades
de la buena forma.
- Bordes
-Sendas
- Barrios
- Nodos
- Hitos (Mojones)
Bordes
Los bordes:
Sendas:
Son la vías de
comunicación que se
encuentran en el
lugar ya sean calles,
carreteras, caminos
peatonales, etc.
Santo Domingo
Barrios o secciones
Barrios:
-Obeliscos
-Grandes esculturas
-Monumentos de gran altura.
UN NODO ES UN LUGAR QUE TODO EL MUNDO
CONOCE, Y QUE ACUDE CON ALGÚN FIN O
MOTIVO Y COMO EL NODO TAMBIÉN TIENE UN
FIN DE SEÑALIZACIÓN.
Sector Rural
* Este sector se puede decir que es un área no
urbanizada
* La economía se basa en la agricultura mas que todo
* Hay pocas edificaciones
* El uso de la tecnología no están desarrollado como en
el sector urbano
Sector Urbano
* El sector urbano es aquella área urbana o centrada
* La economía se basa mas que todo en las empresas
básicas y el comercio
* En los centros urbanos hay muchas edificaciones
* El uso de la tecnología es mayor debido al tipo de
vida que se vive enestos lugares.
GRACIAS!!!
Bibliografia
-www.dconstruccion. Imágenes.
-www.eluniversal.com. Imágenes.
-Manual de Imagen Urbana // Arq. Xavier Benitez.
-Escrito por Arq. Julieta Castañeda Morán Imagen Urbana
-http://www.urbanismo.com/el-paisaje-urbano/
-
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/CAMPECHE/Municipios/Campech
e/CAMReg6.pdf
-http://www.ucm.es/info/especulo/numero36/legiciud.html
-Kevin Lynch
Editorial Infinito. Buenos Aires. 1959
-http://arquiteorias.blogspot.mx/2009/05/la-imagen-de-la-ciudad-kevin-
lynch.html
-El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
-http://es.scribd.com/doc/71551082/2011-Gordon-Cullen-El-Paisaje-Urbano
Publicado por GUSTAVO MARTINEZ en 21:49
http://joseemmanuelpichardo.blogspot.com/2008/01/hito-y-nodo.html