Presentación Phva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

CICLO PHVA

1DS-GU-0006 GUÍA PARA PLANEAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE POLICÍA


PREPARACIÓN CONCURSO PARA SUBINTENDENTE
OBJETIVO

ÁMBITO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

EDUCATIVO

SALUD

BIENESTAR SOCIAL
ALCANCE

Regionales, seccionales, áreas y grupos

Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la


Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN

Procesos de segundo y tercer nivel


DESARROLLO

NTCGP 1000

MECI 1000

ISO 9001 International Organization for Standardization


Organización Internacional de Normalización
PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO

Objetivos de calidad y requisitos del producto o servicio

Establecer los procesos, documentos y recursos para el P o S

Verificación, validación, seguimiento, medición, inspección y ensayo /


pruebas específicas para el producto y servicio

Registros de procesos de realización del producto y prestación del


servicio
PLANIFICACIÓN
Requisitos de productos y servicios

Procesos
Criterios
Aceptación P y S

Implementación de controles

Confianza de los procesos


Determinación de
conservación información
Demostrar conformidad P y S
¿Qué es planear?
Proporciona
elementos para
ejercer control

Disminuye
Elimina la
problemas y
improvisación.
minimiza riesgos.

Curso de
Anticipa posibles
acción Optimiza recursos
financieros y contingencias.
adoptado capacidades.

para el
cumplimiento
de un Analiza y evalúa
objetivo alternativas para la
toma de decisiones.
Promueve la eficiencia y
proyecta la actuación.

Toma decisiones Aprovecha


basadas en hechos. oportunidades.
Pasos de la planeación
Identificar
Marco normativo y
Evaluación población reglamentario que
del plan objeto y soporta la planeación y
necesidad prestación del servicio

Elaboración
tipo
documental Análisis de los
antecedentes

Elaboración Formulación
Selección
del plan y de
de
asignación alternativas
alternativas
de recursos
Servicios Policía Nacional
Manual del S.G.I.

Procedimientos
Institucionales

Matriz de Servicios- SVE


Ámbitos de Gestión

 Artículo 48 de la Resolución 03392 del 30/07/2015


“Por la cual se expide el Manual del Sistema de
Gestión Integral de la Policía Nacional”.

 “Suite Visión Empresarial”

 Los procedimientos policiales se deben ubicar


de acuerdo con el servicio a planificar, es decir:
“si es un puesto de control, debo buscar el
procedimiento y formatos relacionados con este
servicio, además se debe tener en cuenta los
demás que puedan ser aplicados dentro del
desarrollo del servicio.”
Apropiación de los documentos que enmarcan las
características y directrices para la planeación de la
prestación del servicio de policía.

 Realizar actividades que permitan informar y comunicar al personal policial, los


documentos institucionales relacionados en la presente guía, que enmarcan las
características y directrices para la planificación de la prestación del servicio de
policía.

 Incluir en la concertación de la gestión de cada vigencia (Decreto 1800 del 2000) un


ítem denominado “apropiación de la doctrina institucional”; con el fin que cada
funcionario fije su compromiso sobre el particular.

 Motivar y supervisar la contestación del test de doctrina institucional que se realiza


semestralmente, sobre las diferentes temáticas, entre las cuales, se relacionan los
actos administrativos expedidos por la Dirección y Subdirección General.
Instancias para la toma de decisiones frente a la
planeación del servicio de policía en el ámbito de
gestión institucional misional.

 Consejo de Seguridad Nacional

Su definición y desarrollo corresponde al establecido en el Decreto 2134


de 1992, modificado por el Decreto 4748 de 2010 o las demás normas
que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, como “máximo órgano asesor
del Presidente de la República para la toma de decisiones en materia de
seguridad nacional, asesorará al Presidente de la República en el
proceso de formulación, implementación y seguimiento de políticas de
seguridad nacional, con el objetivo de coordinar los esfuerzos de los
Ministerios y otras entidades del Estado”.
Instancias para la toma de decisiones frente a la
planeación del servicio de policía en el ámbito de
gestión institucional misional.

 Junta de Inteligencia Conjunta

Su definición y desarrollo corresponde a lo establecido en la Ley 1621


de 2013, artículos 12 y 13, "Por medio del cual se expiden normas para
fortalecer el marco jurídico que permite a los organismos que llevan a
cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su
misión constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones”, con el fin
de producir estimativos de inteligencia y contrainteligencia para el
Gobierno Nacional.
Instancias para la toma de decisiones frente a la
planeación del servicio de policía en el ámbito de
gestión institucional misional.

 Consejos Departamentales de Seguridad y el Consejo de


Seguridad del Distrito Capital

Su definición y desarrollo corresponde a lo establecido en el


Decreto 2615 de 1991 “Por el cual se reorganizan los Consejos
Departamentales de Seguridad y el Consejo de Seguridad del
Distrito Capital; se crean los Consejos Regionales de
Seguridad y los Consejos Metropolitanos de Seguridad; se
faculta a los Gobernadores para autorizar u ordenar la
conformación de Consejos Municipales de Seguridad y se
crean los Comités de Orden Público”; creados para
garantizar un eficaz mantenimiento del orden público y
adopción de medidas correctivas en el territorio nacional.
Instancias para la toma de decisiones frente a la
planeación del servicio de policía en el ámbito de
gestión institucional misional.

 Comités de orden público.

El cual tiene por función coordinar el empleo de la Fuerza Pública y la


puesta en ejecución de los planes de seguridad frente a situaciones
específicas de alteración del orden público, los Consejos de
Seguridad y los Comités de Orden Público, deberán ejercer sus
funciones subordinados a las orientaciones que en materia de orden
público dicte el Presidente de la República
Instancias para la toma de decisiones frente a la
planeación del servicio de policía en el ámbito de
gestión institucional misional.

 Consejos de Seguridad y Convivencia.

Para la prevención y reacción ante los problemas relacionados con la


seguridad y la convivencia a nivel nacional, regional, departamental,
distrital, municipal o metropolitano la ley 1801 de 2015 en su artículo
19, instituye los consejos de seguridad y convivencia como cuerpos
consultivos y de decisión para la prevención y reacción ante los
problemas relacionados con la seguridad y la convivencia.
Instancias para la toma de decisiones frente a la
planeación del servicio de policía en el ámbito de
gestión institucional misional.
 Juntas de Coordinación Operativa y Administrativa.

Instancias a nivel de la Dirección y Subdirección General para


garantizar la gobernabilidad institucional, a partir de la toma de
decisiones colegiadas, acertadas y oportunas en los ámbitos misional
institucional, educativo, de salud y de bienestar social; este
mecanismo, además de fortalecer y potenciar la articulación y
coordinación interna en los aspectos de relevancia, trascendencia e
impacto en la institución, permite analizar, evaluar y plantear desde la
dinámica y coyuntura social, la directrices para la planeación de la
prestación del servicio de policía en todo su contexto.
Instancias para la toma de decisiones frente a la
planeación del servicio de policía en el ámbito de
gestión institucional misional.
 Comité de vigilancia.

Dando alcance al concepto definido en los artículos 133 y 134 de la


Resolución 00912 del 01/04/09 “Por la cual se expide el Reglamento
del Servicio de Policía” o las demás normas que lo modifiquen,
sustituyan o adicionen, el comité de vigilancia, actúa como
herramienta básica para la planeación del servicio con enfoque local,
a través del desarrollo de reuniones con participación activa de todos
los actores internos y externos a la Policía Nacional, cuya gestión se
encuentra relacionada con las causas asociadas a las problemáticas
que fueron identificadas en el proceso de diagnóstico.
Instancias para la toma de decisiones frente a la
planeación del servicio de policía en el ámbito de
gestión institucional misional.
 Centro de Información Estratégica Policial Seccional –CIEPS

Dando alcance al concepto definido en los artículos 128 al 130 de la


Resolución 00912 del 01/04/09 “Por la cual se expide el Reglamento
del Servicio de Policía” o las demás normas que lo modifiquen,
sustituyan o adicionen, el CIEPS o quien haga sus veces, igualmente,
es el espacio estratégico de la estación de policía, bajo la dirección
del subcomandante de estación, en el cual se desarrolla el análisis de
la información para la planeación, orientación, evaluación y
retroalimentación del servicio de policía, dirigido a la solución de las
problemáticas que afectan la convivencia y seguridad de la
jurisdicción.
Instancias para la toma de decisiones frente a la
planeación del servicio de policía en el ámbito de
gestión institucional misional.
 Consejo de Seguridad Nacional. (Decreto 2134 de 1992, modificado por el Decreto 4748 de
2010)
 Junta de Inteligencia Conjunta. (Ley 1621 de 2013, artículos 12 y 13)
 Consejos Departamentales de Seguridad y el Consejo de Seguridad del Distrito Capital.
(Decreto 2615 de 1991)
 Comités de orden público. (Coordinar el empleo de la Fuerza Pública)
 Consejos de Seguridad y Convivencia. (Nacional, regional, departamental, distrital, municipal
o metropolitano la ley 1801 de 2015 en su artículo 19)
 Juntas de Coordinación Operativa y Administrativa. (Dirección y Subdirección General para
garantizar la gobernabilidad institucional)
 Comité de vigilancia. (artículos 133 y 134 de la Resolución 00912 del 01/04/09)
 Centro de Información Estratégica Policial Seccional –CIEPS. (Artículos 128 al 130 de la
Resolución 00912 del 01/04/09 “Por la cual se expide el Reglamento del Servicio de Policía”)
D. O. M. P. I.
Planeación por capacidades
Identificar población objeto y necesidad.

1DE-GU-0001 “Guía
CLIENTE-
Metodológica para la
POBLACIÓN
Formulación y Gestión de
la Estrategia
Institucional.” FINALIDAD

1DS-GU-0012 “Guía
para el Control del
Producto o Servicio
No Conforme en la PARÁMETROS
Policía Nacional”

REUNIONES

ANTECEDENTES
COMPORTAMIENTO RESULTADOS
Identificar capacidades requeridas.

DOCTRINA
Talento humano, recursos financieros,
logísticos, técnicos, tecnológicos, de
movilidad, abastecimiento y seguridad con
que cuenta la Institución ORGANIZACIÓN

DOMPI MATERIAL Y
EQUIPO

Analizar y PERSONAL
evaluar
capacidades
INFRAESTRUCTURA
Articular, integrar y desplegar capacidades.
Tipo Socializar el tipo Socializar la
documental documental finalidad

Apreciación de Disponer los Informar


inteligencia situación medios operativamente la
de la jurisdicción logísticos actividad (uniformes)

Directrices
Deberes y
sobre el MNVCC prohibiciones
servicio
Identificar capacidades requeridas.

DOCTRINA

Talento humano, recursos financieros,


logísticos, técnicos, tecnológicos, de ORGANIZACIÓN
movilidad, abastecimiento y seguridad con
que cuenta la Institución

MATERIAL Y
EQUIPO

DOMPI

PERSONAL
- Revistas
Analizar y - Visitas pernocta
Mando control y - Uso del uniforme
evaluar
ejecución - PSNC INFRAESTRUCTURA
capacidades
- Informar
oportunamente
- Evaluar capacidades
Gestión DOMPI - Mitigar riesgos

Supervisión y comparativo DOMPI


- Determinar supervisor
del servicio

Eficiencia, - Seguimiento al servicio


Evaluación y ajustes eficacia e - Análisis sobre los resultados
impacto obtenidos
- Informar al jefe directo

- Acciones: evitar, asumir, eliminar,


Planeación de la Directores, cambiar o compartir
prestación del servicio jefes y - Oportunidades: adopción de
nuevas prácticas, tecnologías y
basada en riesgos comandantes
establecimiento de asociaciones
HACER Resolución 04226 del 23/11/2011 “Por la cual se expide el
Manual para la Gestión de la Doctrina y las Lecciones
Aprendidas para la Policía Nacional”

Documentos
Metodología Documentos que
Objetividad para la
elaboración de reglamentan la
prestación del
documentos (SVE) Institución
servicio
Plan - Reglamento… 20 - Memoria L y T
Apreciación de
Nacional de - Manual… 21 - Apreciación de I
situación
Inteligencia

Análisis Integrales Planes de trabajo encuentros


de Seguridad comunitarios y Balance Integral de
Ciudadana -AISEC Desempeño Institucional-BADIN

Documentos que fijan normas e Documento para fijar parámetros de


carácter estratégico frente a la planeación y
instrucciones de carácter nacional prestación del servicio de policía en sus
en los diferentes niveles de gestión diferentes ámbitos.
- Resolución
- Circular - Directiva
- Instructivo
HACER

Documento para
Documentos que fija
disponer la prestación
responsabilidades específicas para
de servicios de carácter
la prestación del servicio de policía.
inmediato.

- Orden de Servicios - Poligrama


- Lista de verificación
- Informe de supervisión
- Misión de trabajo
- Orden de marcha
- Orden de vuelo
- Libro Minuta de Vigilancia.
VERIFICAR
Guía para el Control del Producto o Seguimiento, evaluación y
Servicio No Conforme publicada en medición de impacto en la
la Suite Visión Empresarial, en su prestación del servicio de
capítulo 5 policía.

ACTUAR 1MC-PR-0005 ejecutar acción correctiva, preventiva y


corrección.

Documentos para la mejora - Lecciones aprendidas


continúa en la prestación del - Buenas prácticas
servicio de policía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy