La Tierra Estaba Desordenada y Vacia PROFESOR

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

TEOLOGIA SISTEMATICA

En el principio creó Dios


los cielos y la tierra. Y la
tierra estaba desordenada
y vacía, y las tinieblas
estaban sobre la faz del
abismo, y el Espíritu de
Dios se movía sobre la faz
de las aguas. —Génesis
1:1-2 (RVR 1960)
LA TEORÍA DE “LA BRECHA”
O “EL SALTO”
LO QUE DIJO SCOFIELD EN SU BIBLIA
• Cyrus Ingerson Scofield fue un
ministro religioso y escritor
cristiano estadounidense.
Conocido por ser el autor de la
Biblia de Referencia Scofield,
una Biblia evangélica con
anotaciones explicativas
sujetas a la comprensión del
sistema de interpretación de
este autor.
• Fecha de nacimiento: 19 de
agosto de 1843, Michigan,
Estados Unidos
• Fallecimiento: 24 de julio de
1921, Douglaston, Nueva York
Se introdujo un argumento (en Centro
América por Scofield) que es conocido como la
teoría de “la brecha” o “el salto.” Scofield (1843-
1921) fue un misionero norteamericano que inició
la Misión Centroamericana en 1890[1] cuya
influencia (mayormente mediante su Biblia de
estudio) difundió esta teoría. Según esta idea, Dios
primero creó el mundo (Gen. 1:1) y de ahí pasó
mucho tiempo (quizás millones de años) y después,
el relato de Génesis sigue desde Gen. 1:2. Los
acontecimientos de este salto o brecha, para
muchos, incluían una raza pre adámica de hombres,
los dinosaurios, y la mayoría de la sedimentación
geológica.
¿POR QUÉ LA TEORÍA?
Durante los siglos 18 y 19 que siguieron la Era
de iluminación, la mayoría de los geólogos se
separaron de la autoridad de las Escrituras para
interpretar la historia geológica de la Tierra. Como
resultado, se formaron nuevas filosofías sobre el
pasado. Primero, se popularizó la idea de
“catastrofismo” y de ahí, se movieron a lo que se
conoce ahora como uniformismo,
uniformitarianismo, o gradualismo.
Según esta filosofía, todas las capas de roca
fueron asentadas lentamente a través de millones
de años. El espacio de tiempo que pasó entre las
capas supuestamente fue de millones de años y
por tanto se cimentó la idea de millones y millones
de años. (Es de notar que un estudiante de esta
nueva filosofía fue Charles Darwin, quién tomó la
biología y la superpuso sobre estas ideas
geológicas).
Puesto que se postuló un plazo de tiempo
casi infinito, desde el comienzo presentó grandes
desafíos para la línea de tiempo bíblica, y muchos
teólogos sintieron la presión académica para
buscar cómo encajar estos millones de años de
sedimentación en la Biblia.
Inclusive, el “príncipe de
predicadores”, Charles Spurgeon dijo:
¿Puede alguno decirme cuando fue el
principio? Hace años que pensábamos que el
principio de este mundo fue cuando Adán vino
sobre él; pero hemos descubierto que miles de
años antes, Dios estaba preparando la materia
caótica para hacerla una residencia adecuada para
el hombre, poniendo razas de criaturas sobre él,
que podrían morir y dejar atrás las marcas de la
obra de Sus manos y maravillosa habilidad, antes
de que tratara Su mano en el hombre.
La respuesta general fue que algunos
teólogos no lo vieron como un ataque contra el
Evangelio, y por lo que parece, no consideraron
que el agregar épocas de tiempo a la Biblia
fuese una concesión peligrosa.
Scofield afirmó en su Biblia de estudio
que:
Jeremías 4:23-27; Isaías 24:1; 45:18 claramente
indican que la tierra había pasado por un
cambio catastrófico como el resultado del juicio
divino. La faz de la tierra da en todas partes las
huellas de dicha catástrofe. No faltan las
imitaciones que conectan con una prueba
anterior y la caída de los ángeles
Antes de responder a este comentario, veamos que
el estar en desacuerdo con un teólogo no se debe
interpretar como un ataque contra su persona o como si
uno negara su contribución en lo absoluto. La única
autoridad sin error que tenemos son las Escrituras y todo
aquello fuera de ellas tiene la garantía de equivocarse en
una u otra cosa. Lo que se ha dicho de algunos teólogos
(Spurgeon, Scofield) no es para despreciar su ministerio
sino para recordarnos de la errancia del hombre en
contraste a la inerrancia de las Escrituras. Tomemos en
cuenta que, humanamente hablando, solamente los
dictadores requieren el 100% asentimiento. Los humanos
solemos errar y parte de la madurez es tener la nobleza de
reconocer el error y corregirlo.
¿DESORDENADA Y VACÍA?
Según la manera popular de interpretar la teoría de la
brecha, Génesis 1:1-2 se debe entender según lo
siguiente:
En el principio creó Dios los cielos y la
tierra…..(millones de años/dinosaurios/raza pre
adámica/caída de Satanás/diluvio). Y la tierra estaba
desordenada y vacía.
El argumento dado es que puesto que Dios es un Dios de
orden (1 Corintios 14:33), algo malo sucedió para hacer la tierra
“desordenada” y por ende, “las tinieblas estaban sobre la faz
del abismo.” Así que, primero creó Dios los cielos y la tierra.
Hubo mucho tiempo donde después se encajaría a la era de los
dinosaurios, la sedimentación (acuérdese del uniformismo) y
una raza de personas pre adámica. En este tiempo indefinido,
Satanás se rebeló y fue arrojado del cielo a la tierra y, según
algunas opiniones, el impacto provocó tsunamis que inundaron
la tierra. De ahí, pasamos al versículo 2, “Y la tierra estaba
desordenada y vacía” y las tinieblas mencionadas hacían
referencia a una oscuridad espiritual.

No obstante, hay varios desafíos irreconciliables con esta


interpretación eisegética.
NO CONSIDERA EL CONTEXTO.
El propósito de introducir una brecha entre
Génesis 1:1 y 1:2 es introducir miles millones de
años para que concuerde con los datos de la
geología moderna que ubican los fósiles en eras
antiguas, así, aquella primera creación quedaría
destruida y reconstruida por Dios en los
siguientes versículos. La teoría dice según W.W.
Fields autor de Unformed and unfilled:
En el pasado lejano y distante, Dios creó un cielo perfecto

y una Tierra perfecta. Satanás era el gobernante de la Tierra que

estaba poblada por una raza de ‘hombres’ sin alma.

Eventualmente, Satanás, quien habitaba en el Jardín de Edén

compuesto de minerales (Ezequiel 28), se rebeló queriendo ser

como Dios (Isaías 14). Debido a la caída de Satanás, el pecado

entró en el universo y trajo sobre la Tierra el juicio de Dios en

forma de un diluvio (indicado por el agua en el Genesis1:2), y

luego una edad de hielo global cuando el calor y la luz del sol

fueron de alguna manera removidos.


Las objeciones a esta teoría son
HERMENÉUTICAS y TEOLÓGICAS. Las primeras
tienen que ver con el hecho de que los textos que se
usan para sustentar esta teoría son tomados muchas
veces fuera de contexto y resultan extrañas al resto
de la doctrina de las Escrituras. En principio la Biblia
nos asegura que el mundo fue hecho en 6 días (Ex.
20:11) y no menciona otra creación, por otra parte,
Génesis 3 nos dice que la muerte entró por Adán
por lo que si hubo muerte preadámica habría un
problema teológico. Por otro lado Gén. 1:31 nos
dice que todo lo que Dios creó era bueno.
El hebreo para “desordenada y vacía”
es tohu wa bohu. Las palabras tienen varias
interpretaciones dependiendo del
contexto. Tohu significa, entre muchas palabras,
“desordenada” o “sin forma” y uno tiene que
apoyarse en el contexto para una interpretación
fidedigna. Así que veremos brevemente el
contexto de Génesis capítulo uno:
• Dios creó los cielos y la tierra
• La Tierra no tenía forma (sin forma) – Dios junta
aguas para formar océanos y junta tierra para
formar tierra seca (Día 3)
• La Tierra no tenía vida (vacía) y los cielos no
tenían objetos (vacía) – Dios llena los espacios de
estrellas y planetas, etc. (Día 4) y en la tierra, llenó
la tierra de plantas (Día 3) y los mares de vida
marina y los cielos de criaturas voladoras (Día 5) y
la tierra de animales terrestres, y al final, el
hombre. (Día 6)
• La Tierra no tenía luz (tinieblas) – Dios crea luz
(Día 1)
Uno tuviera que ignorar este contexto
completamente para deducir que el lenguaje se
prestaba para una brecha llena de maldad.
Además, miremos el contexto de TINIEBLAS: “y
las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y
el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las
aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz”.
Puesto que la luz no es una luz espiritual,
tampoco las tinieblas, sino que significa una
ausencia de luz.
¿EZEQUIEL ENSEÑA LA
BRECHA?
• Hay tantos argumentos
que se debe considerar.
Por ejemplo, algunos se
apoyan en Ezequiel
28 donde el profeta
hace paralelismo entre
el príncipe de Tiro y la
caída de Satanás.
Unos hacen referencia a la supuesta
brecha entre Génesis 1:1-2 para esta caída, pero
este argumento falla de inmediato al considerar
el versículo 13, “En Edén, en el huerto de Dios
estuviste…” Pero, el Edén fue creado después
de la formación de tierra seca y las plantas en
el día 3. ¿Cómo puede existir el huerto del Edén
antes de la formación de todo lo demás?
SI HUBO UNA BRECHA,
JESÚS NO LO SUPO

Según la
brecha, “En el
principio” fue
seguido por
millones de
años
Según la brecha, “En el principio” fue
seguido por [millones millones millones
millones millones millones millones
millones millones millones millones
millones millones millones millones de
años] después, Adán y Eva [4 mil años
despues] Jesús. Pero según Jesús, “Él,
respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído
que el que los hizo al principio, varón y
hembra los hizo”. (Mateo 19:4)
El “en el principio” no puede ser
separado por millones de años antes de la
creación de Adán y Eva, según las palabras
de Jesús. Y si leemos Génesis 1:31, Dios,
mirando todo lo que había creado
(incluyendo los ángeles) calificó a Su
creación como “BUENO EN GRAN
MANERA”. La supuesta brecha de MALDAD
y PECADO habría sido incluida en esa
descripción.
CONCLUSION:
Dios no creo nada en desorden, sino que
aquí el termino se ajusta específicamente al
proceso que Dios utilizó para la creación de una
forma paulatina y continua, en la que se
estuvieron sumando una serie de hechos y
acontecimiento, de forma muy organizada y con
una secuencia lógica en la cadena de
acontecimientos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy