Género Dramático

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

GÉNERO DRAMÁTICO

• ROCÍO SANZANA
• DOCENTE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
• LAPCH 2019
El género dramático es:
Es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los
seres humanos por medio del diálogo.

Al Género Dramático pertenecen todas aquellas obras escritas en


diálogo. Son textos literarios que se caracterizan por el diálogo de
personajes y ausencia de narrador.

Los textos escritos de esta manera, permiten su representación ante


un público. Por lo tanto, son escritos con esa finalidad.

La persona que escribe textos dramáticos se llama dramaturgo


pueden estar escritos en prosa o verso.
¿qué es prosa y qué
es verso?
Diferencias entre
Drama y Teatro

•Es un espectáculo
•Es una obra literaria
artístico
•Está escrita
•Está representada
•Tiene lectores
•Tiene espectadores
•Aparecen personajes
•Aparecen actores
MANIFESTACIONES DEL
GÉNERO DRAMÁTICO
•TRAGEDIA
• Representación de terribles
conflictos entre personajes
superiores , los cuales son
víctimas de grandes pasiones
que no pueden dominar; suele
acabar con la muerte del
protagonista.
TRAGEDIA
• Todas las tragedias plantean la lucha entre
dos fuerzas: una humana y la otra divina; Cuando las personas acudían a los
en esta lucha el hombre o fuerza humana foros griegos a ver una tragedia, la
siempre es vencido por el Fatum o Destino. intención de presenciarla era
provocar en sus almas la catarsis, es
decir, liberar y limpiar las almas de
los espectadores, para así retirarse
• Por ejemplo: Romeo y Julieta, ellos se relajados y purificados luego de
encontraban impedidos de estar juntos, más identificarse con la obra.
que por sus familias, por una fuerza superior,
que en todo momento les jugó en contra;
fueron errores inexplicables los que llevaron
a ambos protagonistas a la muerte.
COMEDIA
Es una forma en la que la acción dramática discurre de manera
opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian
de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se
da un ascenso en el estado de los personajes.
COMEDIA
Deforma los aspectos concretos y ridículos de la vida cotidiana. Los
personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz y optimista, su
finalidad es provocar la risa del espectador.
El personaje protagonista suele ser común y corriente y representar a un
tipo humano, es decir, puede ser mentiroso, charlatán, fanfarrón,
pícaro, enamorado.
Es también crédulo e inconsciente y, a diferencia de la tragedia, donde
el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia
esto no importa.
DRAMA
• Representación de problemas graves,
con intervención, a veces, de
elementos cómicos, y su final suele ser
sombrío.

• A diferencia de las formas anteriores,


el drama no tiene un carácter definido,
sino que en él se combinan
indistintamente aspectos trágicos y
cómicos.
DRAMA
• Esto se debe a que el drama pretende
representar la vida tal cual es, razón por
la cual tiende a tratar los asuntos de
forma menos rígida que la tragedia y la
comedia.

• El drama posee un tono melancólico,


porque enfatiza en aspectos valóricos de
la sociedad humana.
Características del texto dramático:
1. Diálogos: es una conversación entre dos o más personas, mediante la
que se intercambian información y se comunican pensamientos
sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.
2. Acotaciones (texto que aparece entre paréntesis) son las sugerencias que
el autor realiza al director y a los actores para que interpreten de una
manera especifica un determinado pasaje de la obra. Las acotaciones
entregan información sobre la actitud que debe adoptar quien representa
a un personaje, el movimiento de los actores.
Estructura interna:
El mundo dramático es una “realidad” creada por un dramaturgo;
que se presenta directamente al receptor (lector) a través del diálogo
de los personajes y tiene un eje central: LA ACCIÓN y EL
CONFLICTO DRAMÁTICO.
La acción dramática se define como la suma de los “movimientos”
internos y externos de los personajes, que se ven enfrentados a una
experiencia especial. Está compuesta por los incidentes mayores o
menores que conforman la intriga. SE DESARROLLA EN TRES
INSTANCIAS:
PRESENTACIÓN
• Momento inicial que muestra a los personajes en una
circunstancia de equilibrio precario; evidencia un
problema.
• Este “problema” se conoce con el nombre de conflicto
dramático: enfrentamiento de dos fuerzas, una de las
cuales quiere vencer a la otra a como dé lugar.
DESARROLLO
• Situación intermedia que muestra la progresión de la
pugna de las fuerzas en conflicto, y que culmina en el
momento del clímax (momento de máxima tensión).
DESENLACE
• Etapa que sobreviene poco después del clímax y en la
que el conflicto se ha “resuelto” , se ordenan y
explican los incidentes y la acción toma un curso que
la conduce a un final. Los personajes obedecen a esta
“lógica” interna del mundo dramático en que están
insertos.

FIN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy