Dibujo Técnico U1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Unidad 4.

Expresión y comunicación de ideas


Esquema de la Unidad

Boceto
Comunicación de ideas en Croquis
dibujo técnico Vistas
Perspectiva

Tipos de líneas
Acotación
Normalización Se utilizan en:
Formatos
Escalas

Lápices y portaminas
Goma de borrar
Reglas graduadas
Instrumentos de dibujo Compás

Trazado de paralelas
Escuadra y cartabón Trazado de perpendiculares
Trazado de ángulos

Alzado
Vistas de un objeto Planta
Perfil

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


El dibujo técnico

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


El dibujo técnico

 Dibujo artístico: es el que utilizamos para expresar


un sentimiento, un paisaje, un retrato o una idea en
general, pero de una forma muy personal y subjetiva.

 Dibujo técnico: nos sirve para representar un objeto


de forma objetiva y precisa, conteniendo toda la
información necesaria para poder llevar a cabo su
construcción.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


El dibujo técnico

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


1.-Expresión y comunicación de ideas

Desde tiempos muy antiguos, el


dibujo técnico ha servido para
expresar ideas tecnológicas.

Los arquitectos
se valen del
dibujo técnico
para planear sus
edificios.

La mayor parte del dibujo técnico


se realiza hoy por medio de
ordenadores.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


2.-El boceto

El boceto se realiza para representar una idea utilizando un


dibujo previo al diseño definitivo en el que se destacan los
aspectos fundamentales de los objetos: forma y aspecto.

Boceto Obra construida

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


3.-Croquis

El croquis es un dibujo realizado a


mano alzada en el que se detallan
las formas y dimensiones de una
pieza, bien sus vistas o bien su
perspectiva. No se hace a escala y
se suele acotar.

La diferencia entre un boceto y un croquis es que en este


último se indican las medidas del objeto.
Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas
4.-Normalización

La normalización permite controlar la calidad de los productos y conseguir


mayor seguridad para el consumidor. Además, facilita la intercambiabilidad
(obtención de piezas de recambio, simplificación de las reparaciones...).
La normalización de dibujo técnico es el conjunto de normas que regulan todos
los elementos que intervienen en el diseño gráfico.

Regula:
•Los tamaños de papel a utilizar.
•La dureza de las minas.
•La obtención de vistas.
•La forma de acotar
•Los tipos de línea y simbologías, etc,etc......

Normas españolas UNE Una Norma Española


NORMAS DE APLICACIÓN
EN ESPAÑA Normas europeas EuroNormas
EN
Normas International Standard
ISO
internacionales Organization
Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas
4.1-Formatos

El papel que utilizamos se rige por normas de tamaño, calidad y


peso, lo que se conoce con el nombre de formato.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


4.2-Regla del formato

•El formato siguiente se consigue


dividiendo por la mitad el formato
anterior.

•El lado mayor del formato es igual al


lado menor por la raíz cuadrada de 2.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


CAJETÍN
CAJETIN

 Es el espacio informativo reservado para indicar los datos y la información


referente al dibujo. Se coloca en la parte inferior de la lámina y contiene los
siguientes datos:
- Título del dibujo. - Nombre del centro. - Escala. - Fecha y autor del dibujo.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas
TIPOS DE
TIPOS DELÍNEAS
LINEAS

 existen una serie de espesores de línea normalizados.


Expresados en milímetros son: 0,18 – 0,25 – 0,35 – 0,50 –
0,70 – 1 – 1,4 – 2.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


EJEMPLOS:

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


ACOTACIÓN

 Consiste en indicar sobre el dibujo que la representa (vistas o


perspectiva) el conjunto de dimensiones necesarias para definirla
totalmente.

Líneas de • Son las líneas sobre las que se


colocan las medidas de las
cota piezas.

Líneas • Limitan la longitud de las líneas


de cota cuando están fuera del
auxiliares contorno de la vista de la pieza.

Cifra de • Expresan la magnitud real de


las dimensiones de la pieza.
cota
Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas
NORMAS BÁSICAS DE
ACOTACIÓN

 LÍNEAS DE COTA

 Se dibujan con línea continua fina y, casi siempre, se colocan paralelamente


a las dimensiones que miden
 No deben cortar nunca a otra línea de cota.
 En sus extremos deben llevar unas flechas.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


LÍNEAS AUXILIARES DE
COTA

 Se dibujan con línea continua fina, y suelen ser


perpendiculares a las líneas de cota.
 Generalmente se colocan como prolongación de las aristas
de la pieza.
 Deben prolongarse unos 2 mm desde su intersección con la
línea de cota.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


CIFRA DE COTA

 Las medidas se deben expresar en milímetros, pero no se pone mm.

 Los números sobre las cotas se han de leer con claridad. - En el


caso de cotas horizontales, las cifras de cota se colocan en el centro
de la línea de cota.

 En el caso de cotas verticales, las cifras se colocan centradas a la


izquierda de la línea de cota y leídas desde la derecha.

 El símbolo f (diámetro) se utiliza para acotar las circunferencias y


círculos cuando no se ve su forma.

 Los radios se indican anteponiendo la letra R

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


EJEMPLOS:

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


EJEMPLO:

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


ACTIVIDAD 2
Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas
5.-INSTRUMENTOS DE DIBUJO

Lápices y portaminas
Goma de borrar
Reglas graduadas
Instrumentos de Compás

dibujo

Escuadra y cartabón

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


5.1.-Lápices y portaminas

Clasificación de las minas según el grado de dureza

DUREZA TIPO UTILIDAD


B Blanda Dibujos. Bocetos
HB Semiblanda Dibujos. Líneas gruesas
F Semidura Dibujos. Líneas medias
H Dura Líneas finas
2H Muy dura Líneas muy finas

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


5.2.-Lápices y gomas

Para dibujo artístico: B, 1B, 2B, 3B y 4B.


Para dibujo geométrico: HB, F y H.

Para dibujo técnico: 2H y 3H.


Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas
5.3.-Reglas graduadas

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


5.4-Escuadra y cartabón

La escuadra y el cartabón se emplean para:


 Trazar ángulos
 Trazar paralelas y perpendiculares

Desplazando la escuadra sobre el Si giramos la escuadra 90º sin mover el


cartabón se pueden trazar líneas cartabón se pueden trazar líneas
paralelas. perpendiculares.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


5.5.-Trazado de ángulos

Empleando la escuadra y el cartabón se pueden trazar


con facilidad ángulos de 30º, 45º, 60º y 90º.

También se pueden trazar ángulos de otros valores


diferentes por composición de la escuadra y el cartabón.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


5.6.-Compás y transportador de
ángulos

El compás se emplea para el trazado de


circunferencias, arcos de circunferencias
y como transportador de medidas.

El transportador de ángulos , se trata de un


semicírculo graduado en 180º sexagesimales
que se emplea en el trazado y medida de ángulos.

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


7.-Vistas

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


7.1.-Vistas, método 2

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


7.3.-SISTEMA EUROPEO

SISTEMA EUROPEO

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


7.4.-Obtención de vistas

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


7.5.-Obtención de vistas

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas


Prácticas

Unidad 4. Expresión y comunicación de ideas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy