Teodolito
Teodolito
Teodolito
TEODOLITO
Definición:
El teodolito (del vocablo griego Theao “mirar”
y Hodos “camino”)
Medición de
distancias con invención del reloj de utilización de
cuerdas y cadenas sol (560A.C chorobates (162 A.C)
(3000 A.C)
Botón
aliforme o
Nivel Esférico cerrojo
giratorio
Placa Base
Tornillos calantes
A: Placa Base: Es la
parte de la base nivelante B:Tornillos calantes o
que se encuentra distal al niveladores generales
instrumento, la placa del aparato: Son
base tiene en su centro utilizados para poner
un orificio roscado que vertical el eje de
permite fijar al rotación regulando el
instrumento sobre la nivel de alidada.
base del trípode.
C: Nivel
Esférico: Llamado D: Botón aliforme o
también ojo de pescado cerrojo giratorio: Es
u ojo de Buey, permite un botón que fija o libera
tener un control sobre la la base nivelante del
horizontalidad de la placa instrumento.
base.
b) Parte inferior: La parte inferior del instrumento esta conformada por la
brida de centraje, el anillo arillado, el tornillo macrométrico del movimiento
horizontal y el tornillo micrométrico del movimiento horizontal.
Circulo
Horizontal Tornillo
micrométrico
Tornillo
Brida de
macrométrico
Centraje
H:Tornillo
F: Circulo
micrométrico del
Horizontal o Anillo
G:Tornillo movimiento
Arillado de
macrométrico del horizontal: Se
graduación
E: Brida de movimiento encuentra tangencial al
prefija: Exteriormente
Centraje: Es un horizontal: Es un eje vertical de
se presenta como un
conjunto de 3 piezas tornillo que mantiene rotación, tiene como
circulo plástico en le
de sujeción que una posición función permitir el
cual se aprecian
permiten colocar al perpendicular al eje de desplazamiento
algunas marcas de
instrumento sobre la rotación vertical, su micrométrico o fino
graduación angular en
base nivelante, o bien, función es fijar o del limbo, son
la parte interna la
sobre un sitio llano. liberar el movimiento empleados
conforman un circulo
horizontal del limbo conjuntamente con
de cristal sobre el cual
(circulo graduado). (G) en el proceso de
van gravados los
orientación y
ángulos horizontales.
localización de puntos.
c) La alidada: La alidada es el elemento superior y giratorio del instrumento, está
conformada por la plomada óptica, el tornillo macrométrico y micrométrico del
movimiento azimutal, nivel de la alidada, el circulo vertical, tornillo macrométrico y
micrométrico del movimiento vertical, el tornillo minutero, el espejo reflector y el
asa de transporte.
I: Plomada óptica: Es un
elemento por medio del cual se
observa la proyección de una visual
del centro del eje vertical de
rotación, hacia el punto de estación
del aparato.
N: Tornillo micrométrico del
movimiento vertical: Tiene
como función la liberación del eje J: Tornillo macrométrico del
de basculamiento del telescopio movimiento azimutal: Tiene
sobre el circulo vertical (M), con como función fijar o liberar el
lo cual permite la ubicación de un movimiento horizontal de la
punto observado sobre el eje alidada del círculo o anillado.
vertical de proyección.
M: Circulo vertical: Es un
limbo de cristal en el cual se
encuentran grabados los valores
angulares verticales, L: Nivel de Alidada: Es un nivel
generalmente está diseñado para tubular localizado en el plano medio
indicar la posición de 0° sobre la del instrumento. Es el encargado de
proyección del zenit y 90° sobre indicar la posición vertical del eje
la horizontal. de rotación debido a su posición
perpendicular al mismo.
Ñ:Tornillo micrométrico del
movimiento vertical: Permite
R:Asa de transporte: Permite la realización de
mayor comodidad y seguridad desplazamientos finos del
en el transporte o cambio de telescopio sobre el eje de
estación del aparato. basculamiento.
Q: Espejo reflector o de
iluminación de los
círculos: Es un espejo plano P:Tornillo minutero: Su
que permite proyectar un rayo función es hacer coincidir el
lumínico hacia el interior del valor angular tanto vertical
instrumento, el cual es reflejado como horizontal registrado por
por una serie de espejos el instrumento.
prismáticos hasta llegar a los
círculos verticales y
horizontales.
d) El Anteojo o Telescopio: Es la parte del telescopio por medio de la cual
se lanzan las visuales desde la estación hacia los puntos observados. Esta
conformado por el ocular del anteojo, los lentes oculares, el anillo de enfoque,
el objetivo y montura del objetivo, retícula, visor óptico con punta de centraje
y microscopio de lectura.
S: Ocular del anteojo: Es la parte X: Microscopio de lectura: Es la
del telescopio por medio del cual el parte del teodolito por medio de la
operario recibe la imagen del punto cual se efectúan las lecturas de los
observado. valores angulares medidos.
Teodolitos topográficos: Son instrumentos de gran precisión (+/- 1") se los utiliza en replanteos y
levantamientos topográficos. Es la gama mas variada y de mayor cantidad de modelos se les construye en
acero y aluminio para mayor duración.
Teodolitos geodésicos: Son teodolitos de altísima precisión leen hasta la décima de segundo pudiéndose
apreciar la centésima. Los últimos modelos son exclusivamente electrónicos.
Teodolitos astronómicos: Son los mas precisos de la gama leen igual que los anteriores la décima
apreciando la centésima pero con muchos mas aumentos y mayor nitidez y captación de luz estelar.
Teodolitos de brújula: Como dice su nombre tiene incorporada una brújula de características especiales,
la brújula está imantada con la misma dirección del circulo horizontal, sobre el diámetro 0 a 180 grados de
gran precisión.
Teodolitos electrónicos: Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para
hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla eliminando
errores de apreciación, es más simple en su uso.
Clasificación
Podemos dividir los teodolitos en dos grandes grupos:
Teodolitos Concéntrico: Es el mas común, se llama de anteojo central o
concéntrico, porque el plano de colimación contiene el eje principal del
instrumento.